La polimedicación es, últimamente, uno de los temas recurrentes en los medios de comunicación y, en agosto, fue por partida doble. Por un lado, el programa La Ciudad de Verano de Onda Cero reservó parte de su emisión (del minuto 14'35'' al 20'31'') para hablar de ello. Guillermo Bagaria, vicetesorero del Colegio, fue fuente de información y explicó el papel que el farmacéutico tiene en coordinación con el médico y compartió algunas recomendaciones que sería bueno que los pacientes llevaran a cabo. En segundo lugar, El Periódico de Catalunya también informó sobre esta problemática y profundizó en el papel asistencial del farmacéutico comunitario. El rotativo detallaba que "son múltiples las iniciativas llevadas a cabo en estos puntos sanitarios (farmacias comunitarias) para la mejora del uso de los medicamentos", destacando los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD). En la pieza se define en qué consiste este servicio y se resalta la formación que el Colegio ofrece a aquellos farmacéuticos que le dan. Por último, la Red de farmacias centinela tuvo un espacio en Canal Azul. El medio explicó el programa, impulsado por el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, y recogió declaraciones de una farmacia de Vilanova y la Geltrú por conocer el punto de vista de los profesionales adheridos al mismo. La polimedicación en Onda Cero[/caption]
Canal Blau informando sobre la Red de farmacias centinelas[/caption]
A principios de agosto se conoció la voluntad del Gobierno de España de acotar la jornada laboral hasta las 18.00 horas. A raíz de estas informaciones, Correo Farmacéutico publicó una noticia explicando la dificultad de implementar esta nueva medida en las oficinas de farmacia. El medio hacía referencia a diferentes cuestiones legales que lo impedían y, para abordar el tema con mayor profundidad, recogió declaraciones de varios responsables de colegios de farmacéuticos, entre ellos, Jordi Casas, secretario del Colegio. Casas concretó que estas medidas podrían modificar los horarios de las farmacias, pero que, "en cualquier caso, el marco legislativo seguiría asegurando la asistencia al ciudadano 24 horas". La jornada laboral de las farmacias en el Correo Farmacéutico[/caption]
Aprovechando que era época de verano, Correo Farmacéutico realizó una pieza donde se relacionaba turismo y farmacia. La noticia se centraba en explicar la atención que el profesional hace este sector y compartía experiencias de diferentes farmacéuticos, cómo Montserrat Gironès, vocal de Ortopedia del COFB. Gironès resaltó el papel asistencial que las farmacias situadas en puntos turísticos pueden desempeñar, también, con este colectivo, poniendo como ejemplo la prueba del VIH. Asimismo, el medio destacó algunas iniciativas y proyectos que se llevan a cabo desde el Colegio por la atención a los turistas. Se informó también sobre el curso La salud del viajero de Ágora Sanitaria, el traductor de síntomas de salud, que se encuentra en 18 idiomas en la web de salud del Colegio, el Farmaceuticonline, así como dos piezas de este portal y, por último, el diccionario Léxico de fármacos, en el que el Colegio colaboró. Correo Farmacéutico y la atención del turismo en las farmacias[/caption]
La interacción entre medicación y sol fue uno de los temas que se trataron en el programa Cuídate de Radio Marca del 22 de agosto, donde se contactó con Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del COFB, como fuente experta para resolver las dudas al respecto. De este modo, Alcalde definió, entre otras muchas cuestiones, qué se entiende por efectos fotosensibles de algunos fármacos y compartió algunas medidas de prevención. Si quiere oírlo, se habló de este tema del minuto 2'19'' al 12' 35''.
La revista especializada Farmanaturo publicó el pasado 31 de agosto una noticia sobre la Memoria de 2016 del Colegio. El medio sintetizó el contenido del documento poniendo el énfasis en alguno de los proyectos en los que se ha participado, como la detección precoz del cáncer de colon, prevención del ictus o la red de farmacias centinelas, entre otros. Asimismo destacó la creación de la Comisión de Compromiso Social y compartió parte de la introducción del presidente del COFB, Jordi de Dalmases. La Memoria del COFB en Farmantur[/caption]
Desde el Colegio se hizo una pieza por el Blog condenando los atentados terroristas en Barcelona y Cambrils que se dieron el pasado 17 de agosto. De esta forma, el COFB se adhirió a todos a los profesionales y centros sanitarios que rechazaron estos actos, escenificándolo con un minuto de silencio al día siguiente.