En los últimos años, el gran desarrollo de Internet ha abierto un mundo de posibilidades al flujo de información y de conocimiento de la salud. La eclosión de nuevas formas de comunicación (blogs, wikis, postcasts, webs, etc.) y, sobre todo, las redes sociales, hacen necesaria una metodología específica que permita a los farmacéuticos gestionar toda esta información. Los usuarios hablan de temas de salud en la web y tienen voz en internet en donde la comunidad ocupa un gran espacio en la recomendación en temas de salud.
Con el objetivo de mejorar el conocimiento en redes sociales, facilitar el acceso al entorno digital de la farmacia, conocer las diferentes herramientas digitales para crear espacios de comunicación y de interacción y dar a conocer las diferentes posibilidades digitales de promoción para al usuario, farmacéuticos comunitarios, técnicos y auxiliares de farmacia realizaron una formación de dos días, el 24 y 26 de mayo.
El taller se planteó de forma muy práctica y participativa con ejemplificación de casos de cómo integrar las redes sociales al día a día de la farmacia. El programa repasó la utilidad de las redes sociales, y se trataron ampliamente Facebook, Youtube, Twitter, Instagram, LinkedIn, Google+ y Blog.
El equipo docente estuvo formado por Vanesa Bravo, social media manager, y María Sastre, farmacéutica y directora, ambas de MS DigitalPharma. El curso estuvo coordinado por Cristina Rodríguez, jefe del Departamento de Formación y Desarrollo Profesional del COF de Barcelona.
Este curso se ha realizado con éxito en ocasiones anteriores. Aquí teneis las noticias publicadas en el Blog:
- Atención primaria: comunicación eficaz y redes sociales
- La red, una herramienta para los farmacéuticos de atención primaria para difundir conocimiento
Os recordamos que puede seguirnos en nuestro perfil de Twitter @farmaceuticsbcn