Actualización terapéutica en la esclerosis múltiple

esclerosi-multiple-maig-2017 (1)
Asistentes a la sesión informativa

La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso central que suele afectar a personas de entre 20 y 40 años. Los síntomas suelen presentarse en brotes, que pueden dejar secuelas y discapacidad. También pueden presentarse de forma progresiva. La supervivencia es de unos treinta años, puesto que menos del 10% de las personas afectadas mueren como consecuencia directa de la esclerosis múltiple. A menudo, esta supervivencia es con discapacidad, sobre todo en los casos más graves.

Según los datos epidemiológicos, en Cataluña la prevalencia de esta enfermedad se sitúa entre 40-60 personas por 100.000 habitantes, aunque un reciente estudio incrementa esta cifra hasta 91 personas por 100.000 habitantes. Afecta cerca del doble de mujeres que de hombres (fuente y más información: Canal Salud de la Generalitat).

El 25 de mayo el COFB y la Sociedad Catalana de Farmacia Clínica (SCFC) organizaron una sesión informativa sobre la actualización terapéutica en la esclerosis múltiple.

Julio Martinez, presidente de la SCFC, presentó el acto en el que se trataron diversos temas de interés:

  • Actualización terapéutica de la esclerosis múltiple: pasado, presente y futuro, a cargo de la Dra. Yolanda Blanco, neuróloga adjunta del Hospital Clínic de Barcelona
  • Papel de la farmacia hospitalaria en el manejo del paciente con esclerosis múltiple, a cargo de la Dra. Núria Pola, farmacéutica adjunta del Hospital de Granollers.
  • Actualización de datos farmacoeconómicos en esclerosis múltiple, a cargo del dr. Pedro Ventayol, farmacéutico jefe de sección del Hospital Universitario de Son Espases de Palma de Mallorca.

Otras actividades publicadas en el Blog en las que también ha participado el SCFC:

esclerosi-multiple-maig-2017 (3)
Los docentes de la sesión, de izquierda a derecha: Yolanda Blanco (Hospital Clínic), Pere Ventanyol (Hospital Universitario Son Espases), Julio Martínez (presidente SCFC) y Núria Pola (Hospital de Granollers)

            Con la colaboración de:

logo sanofi-genzyme 

Scroll al inicio