El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) ha sido una de las instituciones que ha firmado el manifiesto para apoyar a la candidatura de Barcelona como sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés), presentada y defendida por el Gobierno del Estado, con la colaboración de la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona. El manifiesto, firmado por más de 200 entidades y organizaciones sociales, económicas y culturales, así como profesionales de distintos sectores, representantes todos ellos de la sociedad civil, se presentó el 26 de junio en el paraninfo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, acto en el que, entre otras personalidades, asistió Jordi de Dalmases, presidente del COFB.
¿Por qué Barcelona puede ser la nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento?
Tal y como recoge el manifiesto, "Barcelona es hoy el principal polo de investigación del Sur de Europa". Cuenta con una amplia red de instituciones, universidades y centros de investigación biomédica, hospitalaria y tecnológica del más alto nivel, una de las principales razones de que España sea el segundo país europeo en número de ensayos clínicos de terapias avanzadas, con un gran crecimiento en la última década. La capital catalana dispone además de un consolidado ecosistema de tecnologías de la información y la comunicación.
Por otra parte, el EMA tendría un impacto positivo en sectores como el de la investigación, la salud y el hospitalario, entre otros, y supondría la creación de 5.400 puestos de trabajo (900 directos de la propia agencia y 4.500 indirectos, fruto de la contratación de proveedores y trabajadores locales de ámbitos como el de la salud y servicios).
El COFB, miembro del grupo promotor de la candidatura de Barcelona
El COFB es uno de los miembros del grupo promotor de la candidatura de Barcelona como sede de esta agencia que tiene, como principal finalidad, armonizar el trabajo de las agencias regulatorias de los Estados de la Unión Europea (UE). De hecho, en marzo ya manifestó su posición a favor de esta candidatura cuando envió un comunicado junto a los colegios de médicos, economistas e ingenieros reconociendo a Barcelona como “el emplazamiento idóneo por su vinculación a la industria farmacéutica ya la investigación en los campos de las ciencias de la salud, las biociencias y la biotecnología”.
Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos
de Barcelona (COFB)
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
premsa@cofb.net
El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) ha sido una de las instituciones que ha firmado el manifiesto para apoyar la candidatura de Barcelona como sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) , presentada y defendida por el Gobierno del Estado, con la colaboración de la Generalidad de Cataluña y el Ayuntamiento de Barcelona. El manifiesto, firmado por más de 200 entidades y organizaciones sociales, económicas y culturales, así como profesionales de diferentes sectores, representantes todos ellos de la sociedad civil, se presentó el 26 de junio en el Paraninfo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, acto al que, entre otras personalidades, asistió Jordi de Dalmases, presidente del COFB. ¿Por qué Barcelona puede ser la nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento? Como recoge el manifiesto, “Barcelona es hoy el principal polo de investigación del Sur de Europa”. Cuenta con una amplia red de instituciones, universidades y centros de investigación biomédica, hospitalaria y tecnológica del más alto nivel, una de las principales razones de que España sea el segundo país europeo en número de ensayos clínicos de terapias avanzadas, con gran crecimiento en la última década. La capital catalana dispone, además, de un consolidado ecosistema de tecnologías de la información y la comunicación. Por otra parte, el EMA tendría un impacto positivo en sectores como el de la investigación, la salud y el hospitalario, entre otros, y supondría la creación de 5.400 puestos de trabajo (900 directos de la propia agencia y 4.500 indirectos, fruto de la contratación de proveedores y trabajadores locales de ámbitos como el de la salud y servicios). El COFB, miembro del grupo promotor de la candidatura de Barcelona El COFB es uno de los miembros del grupo promotor de la candidatura de Barcelona como sede de esta agencia que tiene como principal finalidad armonizar el trabajo de las agencias regulatorias de los Estados de la Unión Europea (UE). De hecho, en marzo ya manifestó su posición a favor de esta candidatura cuando envió un comunicado junto a los colegios de médicos, economistas e ingenieros reconociendo a Barcelona como “el emplazamiento idóneo por su vinculación a la industria farmacéutica ya la investigación en los campos de las ciencias de la salud, las biociencias y la biotecnología”. Para más información:Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)Teléfono: 93 244 07 28 / 18 premsa@cofb.net COFB.ORG