Los proyectos becados por el COFB durante el curso 2015-2016, a través de los cuales se potencia la investigación en el ámbito farmacéutico, son “El impacto asistencial de la incorporación de la Salud Móvil (mHealth) en la práctica clínica del paciente trasplantado cardíaco” y el “Riesgo de sangrado de los nuevos anticoagulantes orales en comparación con acenocumarol en la práctica clínica habitual”. Los miembros del Tribunal de Becas valoraron la novedad científica, la multidisciplinariedad, el impacto social, además del interés profesional, el método y la viabilidad de los trabajos.
En la revista científica del Colegio Circular Farmacéutica Vol. 74, núm. 4, cuarto trimestre 2016 (PDF, vía web institucional) se recoge un resumen de los trabajos que han sido becados (de la página 5 a la 27).
“El primero es un proyecto innovador. Si bien la convocatoria va dirigida de forma explícita a proyectos profesionales, el jurado premió un trabajo referido a la puesta en marcha y la evaluación de una app o aplicación móvil en el seguimiento del paciente cardíaco trasplantado del hospital de Sant Pau de Barcelona. Nos gusten más o menos, las nuevas tecnologías son cada vez más imprescindible y un simple móvil ha pasado a ser el ordenador personal de muchos” explica Tomàs Casasín, miembro del Tribunal de becas del COFB y director de la Circular, en el editorial de la publicación. “El otro está basado en un estudio del sangrado que producen los medicamentos anticoagulantes cumarínicos comparado con los nuevos anticoagulantes directos antitrombina o antiXa en la práctica clínica habitual. El estudio se ha realizado en el Área de Gestión Asistencial del Vallès Oriental Central que integra nueve equipos de atención primaria y el Hospital de Granollers. Esta información del riesgo de sangrado en la población real nunca nos la dan los ensayos clínicos pivotales que establecen unos criterios de inclusión de los tipos de pacientes a tratar”.
Dos de las autoras de los proyectos becados nos resumen qué resultados han obtenido con la ayuda de las becas colegiales. Éstas son las conclusiones de los proyectos, que se presentaron en la sede colegial el 21 de noviembre:
Autores: Anna Feliu Ribera, Mª Eulalia Roig Mingell, Mª Antonia Mangues Bafalluy, Mar Gomis Pastor, Ester Amado Guirado. Hospital de San Pablo. El paciente trasplantado cardíaco (TC) necesita el tratamiento relacionado con el trasplante y otra medicación para el tratamiento de las posibles comorbilidades. Esto comporta una complejidad terapéutica importante y el riesgo de aparición de problemas relacionados con el tratamiento. Entre estos problemas relacionados con la medicación, destaca la falta de adherencia terapéutica (AT) al tratamiento inmunosupresor (TIS), la cual es uno de los principales factores condicionantes de la supervivencia del injerto. El objetivo principal del estudio era evaluar la mejora del AT del paciente TC mediante la implementación de un programa de atención farmacoterapéutica multidisciplinar, multinivel y con el apoyo de la tecnología mHealth. Entre los objetivos secundarios de mayor interés está validar elHerramienta mHeart que han desarrollado y demostrar si el programa implementado se traduce en una mejora en la calidad de vida de los pacientes, satisfacción del equipo y de los pacientes, y el impacto del programa en resultados negativos de la medicación, complicaciones clínicas y otros resultados en salud de la población TC. ¿Resultados obtenidos? Habla Mar Gomis: El desarrollo tecnológico de una herramienta móvil y su aplicación en la práctica clínica comporta asegurar el correcto cumplimiento de la protección de los datos de los pacientes, la seguridad y la calidad de la herramienta mediante los organismos competentes actuales. Para asegurar la usabilidad de la herramienta y que ésta recoge las necesidades básicas de la población a la que va dirigida, debe involucrarse en el desarrollo a los propios pacientes. Por otra parte, resulta imprescindible la integración de las herramientas móviles en las instituciones sanitarias para mejorar la transversalidad de la información registrada, comodidad del paciente y sostenibilidad de la tecnología. Los resultados obtenidos hasta el momento, según un análisis preliminar de los datos, permiten concluir que nos encontramos con cifras superiores de pacientes no adherentes a la medicación (inmunosupresores y otra medicación concomitante) respecto a la literatura publicada. LaHerramienta mHeart fue desarrollada por el servicio de farmacia y el equipo de trasplante cardíaco para identificar al paciente no adherente, conocer el motivo de la falta de adherencia y poder intervenir de forma individualizada. La validación clínica de la herramienta, se llevó a cabo mediante estudio en 28 pacientes trasplantados cardíacos de menos de año y medio desde el trasplante. Los resultados preliminares indican que se podrá validar clínicamente la herramienta. La integración del farmacéutico en el equipo clínico se presenta como una herramienta de mejora de la adherencia terapéutica de los pacientes. ElHerramienta mHeart es un soporte para los profesionales para detectar pacientes no adherentes, conocer el perfil de no adherencia e intervenir de forma individualizada. El ensayo clínico, aleatorizado controlado en 137 pacientes trasplantados cardíacos de un año de seguimiento, está en curso y se prevé que finalice en junio de 2017. Si se confirma que los resultados son positivos, la plataforma y el proyecto asistencial en sí podrán ser adaptables a otras patologías crónicas prevalentes en nuestra área de salud en las que la falta de adherencia sea determinante de la efectividad del tratamiento y supervivencia del paciente. ¿Qué ha supuesto para el grupo de trabajo recibir esta beca del Colegio? Haber apostado por un proyecto que implica innovación mediante mHealth con la rigurosidad científica que comporta llevar a cabo un ensayo clínico, muestra la implicación del COFB en la investigación científica de calidad. Por otra parte, destacar que aunque nos encontramos con que la financiación de la investigación en salud se ha reducido, queremos agradecer al Colegio haber ampliado a tres becas anuales y haber incluido la temática de la innovación en beneficio de los pacientes. Agradecer a todos y cada uno de los pacientes trasplantados de corazón del HSCSP que han participado en el estudio mHeart por su contribución y buena predisposición. Sin su colaboración y muestras de apoyo, este proyecto no habría sido posible. Visión del menú de la herramienta móvil
Fuente: Cicrular Farmacéutica 74[/caption]
Autores: Esther Pastor Ramón, M de Pilar Mas Lombarte, Carlos Pardo Gracia, Alicia Martí Ibáñez, Oriol Rovira Vergés, Cristina Morales Navajas. El proyecto pretendía determinar la seguridad de los anticoagulantes de acción directa (ACOD) en relación con el riesgo de sangrado respecto al acenocumarol y la warfarina en la práctica clínica habitual. ¿Resultados obtenidos? Habla Esther Pastor: Los ACOD no presentaron mayor riesgo de sangrado respecto a los AVK. En el análisis por tipos de hemorragia no se observaron diferencias significativas entre cohortes ni por la hemorragia intracraneal ni por la gastrointestinal. Tampoco se observaron diferencias por la gravedad de la hemorragia (sangrado mayor y sangrado mayor no clínicamente relevante). Los resultados siguieron la misma tendencia cuando el análisis se realizó por pacientes naïf y no naïf, no encontrándose diferencias significativas en ninguna de las variables estudiadas. Sí que hemos observado que el riesgo de sangrado en los ACOD se incrementa con la edad y que disminuye a mayor riesgo tromboembólico. La eficacia y seguridad de los ACOD se ha estudiado en el contexto de ensayo clínico lejos de traducirse en el mundo real. Por eso, era un reto para nuestro equipo poder confirmar si los resultados de los ensayos clínicos podían extrapolarse a la práctica clínica real. Por nuestro equipo ha estado muy gratificando la colaboración entre atención primaria y hospital en la búsqueda de conocimiento sobre la seguridad de los medicamentos. Tabla Hemorragias según tratamiento
Fuente: Circular Farmacéutica 74[/caption]

Quizás también te interesa: