
Más de 600 farmacéuticos de Barcelona se han formado hoy para contribuir a detectar los riesgos de la población de sufrir un cáncer de piel. Lo han hecho en el marco de la 2a edición de la campaña “Antes de dejarte la piel, consulta”, que se puso en marcha por primera vez hace un año de la mano del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, en colaboración con la Unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona. Después delamplia participación que tuvo, volverá este mes en una nueva edicióndel 23 de mayo, Día Mundial del Melanoma, en el 13 de junio, Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel.
Para participar en esta campaña, patrocinada por Almirante, Avène, Ladival y La Roche-Posay, es imprescindible haber realizado la formación presencial u online que ha tenido lugar hoy en el COFB y superar una evaluación de los conocimientos prácticos adquiridos. Impartida por Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio, y Josep Malvehy, coordinador de la Unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona, gracias a este curso se han actualizado los conocimientos del farmacéutico en este campo y se le ha proporcionado más herramientas para realizar una evaluación inicial de la piel. Farmacéuticos asistentes a la formación de hoy en el COFB[/caption] [caption id="attachment_30000" align="alignleft" width="340"]
Dada la elevada asistencia, se ha habilitado una sala secundaria para poder seguir la formación[/caption] [caption id="attachment_29999" align="alignright" width="188"]
Josep Malvehy, coordinador de la Unidad de Melanoma del Hospital Clínic de Barcelona[/caption]

Las 218 farmacias participantes en la 1ª edición, además de valorar los factores de riesgo de los usuarios de padecer un cáncer de piel, ofrecieron consejo sanitario sobre una correcta protección solar. Asimismo, gracias a las 5.500 encuestas que realizaron, se pudieron conocer datos como que el 98% valoraba muy positivamente que la farmacia realizara actividades de prevención; que el 13,8% seguía sin utilizar protección solar, mientras que el 45,6% lo hacía siempre; o bien que el 11,1% de los usuarios que no se aplicaban crema decían no tomar nunca el sol, lo que demuestra que a menudo no se tiene en cuenta que estamos expuestos todo el año, siempre que estamos al aire libre , a pesar de no ir a la playa o la piscina.
Nota de prensa enviada a los medios de comunicación (también se puede consultar en la Sala de Prensa de la web institucional)