Más de 300 farmacias de Barcelona ofrecerán a la población educación nutricional en la actividad física

 

  • Lo harán en el marco de la 6ª edición de la campaña Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (Plenufar), una iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en colaboración con la Vocalía de Alimentación y Nutrición del COFB
  • Hasta mediados de junio, los farmacéuticos realizarán una encuesta a los usuarios para conocer sus hábitos alimenticios y estilo de vida
  • Plenufar 6 ha sido reconocida como actividad de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
     

Barcelona, 3 de mayo de 2017.Más de 300 farmacias de Barcelona (más de 500 en Cataluña) ofrecerán a la población, a partir de esta semana, educación nutricional en la actividad física. Lo harán en el marco de la 6a edición de la campaña Plan de Educación Nutricional para el Farmacéutico (Plenufar), una iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en colaboración con la Vocalía de Alimentación y Nutrición del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB). Al mismo tiempo, hasta mediados de junio, cada farmacéutico realizará una encuesta anónima a un mínimo de 7 usuarios para conocer sus hábitos alimenticios y estilo de vida.

¿Qué persigue la campaña?

El objetivo de la iniciativa es dar respuesta a deportistas amateurs y personas activas que cada día realizan algún tipo de actividad física y necesitan asesoramiento sobre cómo llevar a cabo una buena alimentación acorde a sus necesidades. Tal y como explica la vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, Anna Bach, “esta campaña quiere aportar formación y herramientas al farmacéutico para que pueda dar consejo alimenticio adaptado a la práctica deportiva. Al mismo tiempo, a través de las encuestas que realizamos, se obtendrán datos de alimentación y actividad física de estos deportistas o personas activas (por ejemplo, si sus necesidades alimentarias son adecuadas para su actividad física), lo que nos permitirá recomendar ayudas ergonutricionales (complementos alimenticios y otros productos, como bebidas de rehidratación) para mejorar el rendimiento deportivo sin ir en detrimento de su salud”.

Las más de 300 farmacias de Barcelona participantes en el Plenufar -reconocido como actividad de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y patrocinado por Laboratorios Cinfa, Coca-Cola Iberia y Ferrer Internacional- asistieron a una formación que impartió el COFB el pasado 27 de abril para ampliar sus conocimientos en este ámbito. Cada farmacia se podrá identificar gracias al cartel de la campaña y también se pondrá a disposición de la población un folleto, en el que se insta a consultar al farmacéutico sobre el tipo de alimentación más adecuada según la actividad física y qué ayudas ergonutricionales tomar, como complementos alimenticios, para mejorar el rendimiento; y se recogen aspectos como los beneficios de llevar a cabo actividad física diaria por prevenir la obesidad o enfermedades cardiovasculares y respiratorias, entre otros; así como la importancia de realizar diferentes tipos de ejercicios, como fuerza, equilibrio y tonificación muscular.

Actualmente, la inactividad física se ha convertido ya en el cuarto factor de riesgo de toda causa de muerte, y supone, según los datos ofrecidos por la OMS en 2010, el 6% de las muertes registradas en todo el mundo.

#Esportfarma, el grupo de trabajo del COFB sobre nutrición y deporte

La Vocalía de Alimentación y Nutrición del COFB cuenta con un grupo de trabajo sobre nutrición y deporte, #Esportfarma, creado con el objetivo de mostrar que latención farmacéutica a deportistas, mediante un consejo alimentario sobre consumo de complementos alimenticios desde la farmacia, ayuda a mejorar la condición física, la recuperación de lesiones y, por lo general, mejora la salud de los deportistas.

Una de las actividades que han realizado es una infografía con recomendaciones de hidratación para el deportista divididas en tres apartados: antes de realizar ejercicio físico se aconseja empezar a beber 2-3h antes y evitar hacerlo los 30 minutos previos a la competición; mientras dura el ejercicio físico, es importante ir alternando el agua con sales minerales y carbohidratos, excluyendo las bebidas con gas o alcohol y zumos de fruta naturales; y una vez finalizado, se recomienda rehidratarse con diferentes líquidos, entre los que se encuentran agua, carbohidratos, sales minerales y zumos de fruta naturales.

Cronograma Plenufar 6 en Cataluña
Inicio de la campaña: mayo de 2017
Finalización de la campaña: 15 de junio de 2017
Presentación de resultados: septiembre de 2017

Acerca de Plenufar

Fademás de dos décadas que el Consejo General de Farmacéuticos, a través de su Vocalía de Alimentación, respondiendo a la inquietud y responsabilidad sanitaria y social de los farmacéuticos, se involucró en la educación nutricional de la población, con el objetivo mejorar su salud y calidad de vida. Por este motivo, en 1992 se puso en marcha el primer Plan de Educación Nutricional en la población, Plenufar, en el que 3.000 farmacéuticos formaron a amas de casa. Posteriormente se desarrolló en 2000 Plenufar II dirigido a escolares de edades comprendidas entre 10 y 14 años. En 2005, Plenufar III, en el que se asesoró y valoró el estado nutricional de las personas mayores. En 2009 se desarrolló Plenufar IV, eligiendo a las mujeres en estado preconcepcional, embarazadas y madres lactantes. Por último, Plenufar 5, en 2013, se centró en la promoción de hábitos alimenticios y estilos de vida saludables en mujeres en edad climatérica y participaron 2.500 farmacéuticos.

Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos
de Barcelona (COFB)
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
premsa@cofb.net

 Lo harán en el marco de la 6ª edición de la campaña Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (Plenufar), una iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en colaboración con la Vocalía de Alimentación y Nutrición del COFB a mediados de junio, los farmacéuticos realizarán una encuesta a los usuarios para conocer sus hábitos alimentarios y estilo de vida Plenufar 6 ha sido reconocida como actividad de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Barcelona, 3 de mayo de 2017.- Más de 300 farmacias de Barcelona (más de 500 en Cataluña) ofrecerán a la población, a partir de esta semana, educación nutricional en la actividad física. Lo harán en el marco de la 6ª edición de la campaña Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (Plenufar), una iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, en colaboración con la Vocalía de Alimentación y Nutrición del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB). Asimismo, hasta mediados de junio, cada farmacéutico realizará una encuesta anónima a un mínimo de 7 usuarios para conocer sus hábitos alimenticios y estilo de vida. ¿Qué persigue la campaña? El objetivo de la iniciativa es dar respuesta a deportistas amateurs y personas activas que cada día realizan algún tipo de actividad física y necesitan asesoramiento sobre cómo llevar a cabo una buena alimentación acorde a sus necesidades. Tal y como explica la vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, Anna Bach, “esta campaña quiere aportar formación y herramientas al farmacéutico para que pueda dar consejo alimenticio adaptado a la práctica deportiva. Asimismo, a través de las encuestas que realizamos, se obtendrán datos de alimentación y actividad física de estos deportistas o personas activas (por ejemplo, si sus necesidades alimentarias son adecuadas para su actividad física), lo que nos permitirá recomendar ayudas ergonutricionales (complementos alimenticios y otros productos, como bebidas de rehidratación) para mejorar el rendimiento deportivo sin ir en detrimento de su salud”. Las más de 300 farmacias de Barcelona participantes en el Plenufar -reconocido como actividad de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y patrocinado por Laboratorios Cinfa, Coca-Cola Iberia y Ferrer Internacional- asistieron a una formación que impartió el COFB el pasado 27 de abril para ampliar sus conocimientos en este ámbito. Cada farmacia se podrá identificar gracias al cartel de la campaña y también se pondrá a disposición de la población un folleto, en el que se insta a consultar al farmacéutico sobre el tipo de alimentación más adecuada según la actividad física y qué ayudas ergonutricionales tomar, como complementos alimenticios, para mejorar el rendimiento; y se recogen aspectos como los beneficios de realizar actividad física diaria para prevenir la obesidad o enfermedades cardiovasculares y respiratorias, entre otros; así como la importancia de realizar distintos tipos de ejercicios, como fuerza, equilibrio y tonificación muscular. Actualmente, la inactividad física se ha convertido ya en el cuarto factor de riesgo de toda causa de muerte, y supone, según los datos ofrecidos por la OMS en 2010, el 6% de las muertes registradas en todo el mundo. #Esportfarma, el grupo de trabajo del COFB sobre nutrición y deporte La Vocalía de Alimentación y Nutrición del COFB cuenta con un grupo de trabajo sobre nutrición y deporte, #Esportfarma, creado con el objetivo de mostrar que la atención farmacéutica a deportistas, mediante un consejo alimenticio sobre consumo de complementos alimenticios desde la farmacia, ayuda a mejorar la condición física, la recuperación de lesiones y, en general, mejora la salud de los deportistas. Una de las actividades que han realizado es una infografía con recomendaciones de hidratación para el deportista divididas en tres apartados: antes de realizar ejercicio físico se aconseja empezar a beber 2-3h antes y evitar hacerlo los 30 minutos previos a la competición; mientras dura el ejercicio físico, es importante ir alternando el agua con sales minerales y carbohidratos, excluyendo las bebidas con gas o alcohol y zumos de fruta naturales; y una vez finalizado, se recomienda rehidratarse con diferentes líquidos, entre los que se encuentran agua, carbohidratos, sales minerales y zumos de fruta naturales. Cronograma Plenufar 6 en Cataluña Inicio de la campaña: mayo de 2017Finalización de la campaña: 15 de junio de 2017 Presentación resultados: septiembre de 2017Sobre PlenufarHace más de dos décadas que el Consejo General de Farmacéuticos, a través de su Vocalía de Alimentación , respondiendo a la inquietud y responsabilidad sanitaria y social de los farmacéuticos, se involucró en la educación nutricional de la población, con el objetivo de mejorar su salud y calidad de vida. Por este motivo, en 1992 se puso en marcha el primer Plan de Educación Nutricional en la población, Plenufar, en el que 3.000 farmacéuticos formaron a amas de casa. Posteriormente se desarrolló en 2000 Plenufar II dirigido a escolares de edades comprendidas entre 10 y 14 años. En 2005, Plenufar III, en el que se asesoró y valoró el estado nutricional de las personas mayores. En 2009 se desarrolló Plenufar IV, eligiendo a las mujeres en estado preconcepcional, embarazadas y madres lactantes. Por último, Plenufar 5, en 2013, se centró en la promoción de hábitos alimentarios y estilos de vida saludables en mujeres en edad climatérica y participaron 2.500 farmacéuticos.Para más información: Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)Teléfono: 93 244 07 28 / 18 premsa@cofb.net COFB.ORG

Scroll al inicio