6 y 7 de abril: días mundiales de la Actividad Física y la Salud

Hoy iniciamos dos fechas que persiguen la concienciación global en el ámbito de la salud: el 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física y mañana es el Día Mundial de la Salud, que este año tiene su depresión como leit motiv. Precisamente la actividad física regular y en niveles adecuados es un factor demostrado que reduce el riesgo de depresión.

POSTER-GENÈRIC-DIN-A3 dm activitat fisica
Póster oficial del Día Mundial de la Actividad Física de la campaña en Cataluña

El Día Mundial de la Actividad Física se celebra desde 2002 en todo el mundo y Cataluña participa desde el 1 de abril y hasta el 30 de abril, con diversas iniciativas de promoción en todo el territorio bajo el lema “Gente Activa, Gente Feliz”, con el objetivo de promover la actividad física como elemento fundamental de salud y bienestar, así como remarcar los efectos beneficiosos de esta práctica sobre la esfera emocional, todo acumulando 30 minutos de actividad física cada día en adultos y personas mayores, y 60 minutos en niños y adolescentes.

Web de la campaña (vía Plan de Actividad Física, Deporte y Salud de la Generalitat –PAFES-) – puedes escribir y participar en el día mundial aquí.

Día Mundial de la Actividad Física (vía Generalidad de Cataluña)

Beneficios de la actividad física: cuadro informativo en 10 puntos (PDF: vía Deporte – DMAF)

Comer sano y moverse… en reuniones de trabajo, jornadas y congresos (PDF: vía Departamento de Salud)

¿Qué recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)?

  • Acumular 30 minutos de actividad física todos los días en adultos y personas mayores
  • Acumular 60 minutos de actividad física todos los días en niños y adolescentes
2017-Cartel-Plenufar-6-catalan
Cartel oficial de la sexta edición de Plenufar

En las farmacias, la campaña Plenufar para incentivar la educación nutricional en la actividad física

En el ámbito farmacéutico, se ha presentado la sexta edición de la campaña del Plan de Educación Nutricional por el Farmacéutico (Plenufar). En la provincia de Barcelona, 300 farmacose ofrecerán a finales de abril, y hasta el 15 de junio, educación nutricional en la actividad física en el marco de esta campaña, una iniciativa del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos a través de su vocalía de Alimentación. Esta sexta edición de Plenufar trata de dar respuesta a los millones de españoles que cada día realizan algún tipo de actividad o ejercicio físico, ofreciendo asesoramiento a este grupo de población para llevar a cabo una adecuada alimentación acorde a sus necesidades.

Actualmente, la inactividad física se ha convertido ya en el cuarto factor de riesgo de toda causa de muerte, por eso desde el Consejo recuerdan que es necesario insistir en los beneficios de realizar algún tipo de actividad física, sin olvidar la necesidad de una correcta alimentación, por ejemplo, para prevenir lesiones o carencias nutricionales y para mejorar el rendimiento físico.

Información sobre la campaña y materiales disponibles en la web del Consejo.

Farmacias comunitarias de L'Hospitalet participan esta tarde en los tallas de hábitos saludables y acciones que promueven la actividad física como fuente de salud que organiza la ciudad con motivo de los dos días mundiales. Más información en este enlace.

infografiaExerciciFisic
Infografía del grupo #esportfarma. Pulsa en la imagen para mejorar la visualización, descargar y compartir

#esportfarma, grupo de trabajo del Colegio sobre nutrición y deporte

La Vocalía de Alimentación y Nutrición del Colegio cuenta con un grupo de trabajo sobre nutrición y deporte. Quieren demostrar que la atención farmacéutica a deportistas, mediante un consejo alimentario y consumo de complementos alimenticios desde la farmacia, ayuda a mejorar la condición física, la recuperación de lesiones y, en general, mejora la salud de los deportistas. Puede saber más sobre ellos en Twitter, siguiendo el hashtag #esportfarma.

Con motivo del Día Mundial de la Actividad Física recuerdan la importancia de la hidratación para los deportistas. Las recomendaciones se han dividido en tres apartados: antes de realizar ejercicio físico se aconseja empezar a beber 2-3h antes y evitar hacerlo los 30 minutos previos a la competición; mientras dura el ejercicio físico, es importante ir alternando el agua con sales minerales y carbohidratos, excluyendo las bebidas con gas o alcohol y zumos de fruta naturales; y una vez finalizado, se recomienda rehidratarse con diferentes líquidos, entre los que se encuentran agua, carbohidratos, sales minerales y zumos de fruta naturales.

Día Mundial de la Salud: hablamos de la depresión

Europe_clinic_es CARTELL
Póster oficial de la campaña de la OMS

El Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril de cada año para conmemorar el aniversario de la fundación de la OMS, ofrece una oportunidad única para movilizar la acción en torno a un tema de salud específico que preocupe a las personas de todo el mundo . El tema de la campaña de este año es la depresión.

Según indica la OMS, la depresión afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales y de todos los países. Más de 300 millones de personas en todo el mundo viven con depresión, por lo que piden más inversión en los diferentes países para combatir una enfermedad que ha aumentado más de un 18% entre 2005 y 2015.

La depresión provoca angustia mental y afecta a la capacidad de las personas para llevar a cabo incluso las tareas cotidianas más simples, lo que tiene en ocasiones efectos nefastos sobre las relaciones con la familia y los amigos y sobre la capacidad de ganarlo. se la vida. En el peor de los casos, la depresión puede provocar el suicidio, que en la actualidad es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años de edad.

WB_event_infographic_1
Infografía 'El número de personas con depresión y la ansiedad va en aumento' (vía OMS)

La depresión puede prevenirse y tratarse. Una mejor comprensión de qué es la depresión y de cómo puede prevenirse y tratarse contribuirá a reducir la estigmatización asociada a la enfermedad y comportará un aumento del número de personas que piden ayuda.

La intervención del farmacéutico, clave en la adherencia a los tratamientos antidepresivos (nota de prensa del Consejo General de Colegios Farmacéuticos)

  • La depresión es una de las patologías con menor grado de adherencia a los tratamientos. Solo el 28 por ciento de los pacientes con depresión cumple adecuadamente el tratamiento
  • El farmacéutico tiene una importante labor para intervenir en la prevención y en la información al paciente, así como en la derivación al médico

Consulta los aspectos esenciales de la campaña (vía OMS)
Recursos de la campaña para periodistas (vía OMS)
Depresión, vía Canal Salud de la Generalitat

twitter-LOGO

Día Mundial de la Actividad Física: #DMAF2017, #gentactiva, #DiaMundialdelActividadFísica
Día Mundial de la Salud: #LetsTalk, #depression, #mentalhealth, #DiaMundialdelaSalud, #DiaMundialdelaSalud
Scroll al inicio