
Cuando llega la primavera, una de las palabras más pronunciadas es… alergia! ¿Pero a qué nos referimos cuando hablamos de alergia? Una alergia es una reacción inmunológica específica del organismo hacia una sustancia normalmente inofensiva, que puede no afectar a otras personas. Las personas que padecen alergias son a menudo sensibles a más de una sustancia. Existen diferentes alergias (rinitis alérgica, urticaria, eccemas…), y varios factores que las provocan: polen, partículas del polvo, esporas de las flores o de los hongos, determinados alimentos, goma de látex, veneno de los insectos, medicamentos…
Las alergias no cuidan, pero se pueden controlar sus síntomas.. Después de los test y de las pruebas de laboratorio, es necesario establecer a qué sustancias se es alérgico, y decidir su tratamiento, que incluirá: métodos para protegerse contra los alérgenos, desensibilización con vacunas y prescripción de medicamentos .
Es muy difícil prevenir una reacción que puede ser provocada por cuerpos minúsculos que transporta el aire. Sin embargo, se pueden hacer las siguientes recomendaciones:
- Evitar los alérgenos, para prevenir la respuesta inmunológica. Tener cerradas las ventanas de las casas y coches.
- Evitar estar demasiado rato al aire libre en las épocas de polinización, sobre todo en las horas de la puesta de sol, que es cuando hay más polen en suspensión.
- Evitar la presencia de animales en las casas. Si no es posible, procurar que estén muy limpios, y no permitirles nunca el acceso a los dormitorios.
- Usar fundas impermeables para colchones, edredones y almohadas.
- Pasar la aspiradora a menudo por las zonas susceptibles de acumular más polvo.
- Evitar alfombras, almohadas de plumas y mantas de lana.
- Los niños no deben dormir con muñecos de peluche.
- Utilizar máscaras faciales adecuadas que filtren el aire inhalado.
- Aplicarse la inyección de extraídos de alérgenos, para alterar la respuesta inmunológica.
Tratar
La farmacia dispone actualmente de muchos principios activos para combatir las alergias, por tanto, el papel del farmacéutico es muy importante a la hora de resolver consultas de los afectados. Lo primero a tener en cuenta son los mecanismos de aparición. Los tratamientos más corrientes son los siguientes:
- Baños salinos
- Descongestivos
- Antihistamínicos
- Anticolinérgicos
- Corticoides
La inmunoterapia (vacunación específica contra los alérgenos causantes) no cura la enfermedad, pero reduce el número de síntomas, y hace más fácil su control.
¿Niveles de polen? Consúltalos en www.polenes.com
Fuente y más información: La alergia (vía Farmaceuticonline, nuestra web de salud)