- Las cuatro instituciones coinciden en que la ciudad es el emplazamiento idóneo por su vinculación a la industria farmacéutica ya la investigación en los campos de las ciencias de la salud, las biociencias y la biotecnología
Barcelona, 20 de marzo de 2017.- Los colegios de médicos y farmacéuticos de Barcelona y los de economistas e ingenieros industriales de Cataluña apoyan la candidatura de la capital catalana como sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Estos profesionales se suman así al apoyo ofrecido por parte de la Generalidad de Cataluña, cuando anunció la creación de una comisión encargada de impulsar este hito; del Congreso de Diputados, del ministerio de Sanidad y de la presidencia del Gobierno, que hace unos días confirmó que el ejecutivo presentará la candidatura de la ciudad.
¿Qué puede aportar Barcelona a la Agencia Europea del Medicamento?
En 1992, bajo presidencia española de la UE, ya se presentó la candidatura de Barcelona a optar a ser la sede del EMA. Actualmente, Cataluña cuenta con 230 laboratorios, que representan cerca de la mitad de la industria farmacéutica nacional e internacional ubicada en el Estado Español. Asimismo, según datos de la Generalitat, la producción farmacéutica catalana representa el 3,5% de la europea -asimilable a la de los Países Bajos (4%), Dinamarca (3,7%) o Suecia (3,6%)- y el sector farmacéutico catalán es el quinto más productivo de la UE-15. Es, por tanto, uno sector estratégico para la economía catalana. Por otra parte, Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos europeos en cuanto a la realización de ensayos clínicos.
Teniendo en cuenta este contexto, los cuatro colegios consideran que Barcelona es el emplazamiento idóneo para la EMA dada su importancia como cluster de investigación en el campo de la salud y por la fuerza de la industria del medicamento. Por otra parte, recuerdan que la agencia atraerá a empresas y científicos de áreas vinculadas a la biomedicina, la biotecnología, la bioingeniería, etc. y abrirá nuevas oportunidades para los profesionales de las ciencias de la salud.
Supervisar los medicamentos y proteger la salud pública, las dos funciones principales del EMA
La Agencia Europea del Medicamento es un organismo descentralizado cuya finalidad es armonizar el trabajo de las agencias regulatorias de los Estados de la Unión Europea (UE). Da servicio a una población de más de 500 millones de personas y actúa principalmente en dos líneas: por un lado, se encarga de la evaluación científica, la supervisión y el control de la seguridad de los medicamentos desarrollados por las empresas farmacéuticas para su uso en la UE; por otra parte, proteger la salud pública y animal en los 28 Estados miembros de la UE, así como en los países de la Zona Económica Europea, garantizando que todos los fármacos disponibles en el mercado de la UE son seguros, eficaces y de alta calidad .
Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
Ámbito de Comunicación del Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB)
Teléfono: 93 567 88 30
Gabinete de prensa del Colegio de Economistas de Cataluña (CEC)
Teléfono: 93 548 14 04 / 679 98 33 46 / 673 15 36 45
Comunicación del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Cataluña (COEIC)
Teléfono: 93 315 30 86
Las cuatro instituciones coinciden en que la ciudad es el emplazamiento idóneo por su vinculación a la industria farmacéutica ya la investigación en los campos de las ciencias de la salud, las biociencias y la biotecnologíaBarcelona, 20 de marzo de 2017.- Los colegios de médicos y farmacéuticos de Barcelona y los de economistas e ingenieros industriales de Cataluña apoyan la candidatura de la capital catalana como sede de la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Estos profesionales se suman así al apoyo ofrecido por parte de la Generalidad de Cataluña, cuando anunció la creación de una comisión encargada de impulsar este objetivo; del Congreso de Diputados, del ministerio de Sanidad y de la presidencia del Gobierno, que hace unos días confirmó que el ejecutivo presentará la candidatura de la ciudad. ¿Qué puede aportar Barcelona a la Agencia Europea del Medicamento? En 1992, bajo presidencia española de la UE, ya se presentó la candidatura de Barcelona a optar a ser la sede del EMA. Actualmente, Cataluña cuenta con 230 laboratorios, que representan cerca de la mitad de la industria farmacéutica nacional e internacional ubicada en el Estado Español. Asimismo, según datos de la Generalitat, la producción farmacéutica catalana representa el 3,5% de la europea -asimilable a la de Países Bajos (4%), Dinamarca (3,7%) o Suecia (3,6%)- y el sector farmacéutico catalán es el quinto más productivo de la UE-15. Es, por tanto, un sector estratégico para la economía catalana. Por otra parte, Barcelona se ha convertido en los últimos años en uno de los polos europeos en cuanto a la realización de ensayos clínicos. Teniendo en cuenta este contexto, los cuatro colegios consideran que Barcelona es el emplazamiento idóneo para la EMA dada su importancia como cluster de investigación en el campo de la salud y por la fuerza de la industria del medicamento. Por otra parte, recuerdan que la agencia atraerá a empresas y científicos de áreas vinculadas a la biomedicina, la biotecnología, la bioingeniería, etc. y abrirá nuevas oportunidades para los profesionales de las ciencias de la salud. Supervisar los medicamentos y proteger la salud pública, las dos funciones principales de la EMA La Agencia Europea del Medicamento es un organismo descentralizado cuya finalidad es armonizar el trabajo de las agencias regulatorias de los Estados de la Unión Europea (UE). Da servicio a una población de más de 500 millones de personas y actúa principalmente en dos líneas: por un lado, se encarga de la evaluación científica, la supervisión y el control de la seguridad de los medicamentos desarrollados por las empresas farmacéuticas para su uso en la UE; por otra parte, proteger la salud pública y animal en los 28 Estados miembros de la UE, así como en los países de la Zona Económica Europea, garantizando que todos los fármacos disponibles en el mercado de la UE son seguros, eficaces y de alta calidad .Para más información: Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)Teléfono: 93 244 07 28 / 18 premsa@cofb.net Ámbito de Comunicación del Colegio de Médicos de Barcelona (CoMB)Teléfono: 93 567 88 30mitjans@comb.catGabinete de prensa del Colegio de Economistas de Cataluña (CEC)Teléfono: 93 548 14 04 / 679 98 33 46 / 673 15 36 45cecpremsa@coleconomycat Industriales de Cataluña (COEIC)Teléfono: 93 315 30 86media@cookingcom.net COFB.ORG