Infarma: Aulas de Actualidad Profesional y #Farmaidearium

infarma_en_xifresInfarma Barcelona 2017 ha puesto en marcha las Aulas de Actualidad profesional, el nuevo nombre que se ha dado en las aulas activas, para debatir temas relacionados con tres grandes itinerarios: desarrollo de la farmacia comunitaria, farmacia asistencial y gestión. Durante los 3 días del Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia que, organizado por los colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, en colaboración con Interalia, tendrá lugar del 21 al 23 de marzo en el recinto Gran Via de Fira Barcelona bajo el lema “Valor para la farmacia. Valor para el paciente”, los farmacéuticos podrán acceder a más de 50 aulas programadas con este formato (ver programa).

¿Qué temas se tratarán en los 3 itinerarios?

Desarrollo de la farmacia comunitaria: consejo alimentario, dermofarmacia, avances en formulación, recomendación e indicación farmacéutica, verificación de medicamentos

A lo largo de las 21 tablas contempladas en este itinerario, se hablará de diferentes ámbitos en los que la farmacia comunitaria puede intervenir para mejorar la salud del paciente y, al mismo tiempo, se debatirán temas de estricta actualidad surgidos de estos nuevos roles que puede desarrollar.

El consejo alimentario será uno de los temas que se tratarán y, concretamente, se abordarán cuáles recomendaciones se dan en los diferentes países europeos y la importancia de tener buenos hábitos alimenticios desde pequeño para contribuir a la salud del futuro. La nutrición y el deporte también son dos ámbitos que se complementan, por lo que otra aula programada pondrá sobre la mesa el debate existente entre los suplementos nutricionales y el dopaje.

Otros campos en los que puede actuar el farmacéutico y que también estarán presentes serán la formulación, aula que se aprovechará para profundizar en los avances que se están consiguiendo; la recomendación, en este caso, aplicada a problemas cutáneos causados por tatuajes y piercings o en pacientes oncológicos; y la indicación farmacéutica en infecciones vaginales, insomnio y salud articular y ocular. Qué aportará la implementación del sistema de verificación de medicamentos (SEVeM) y qué cambios supondrá para el sector será una cuestión que también centrará otra aula.

Farmacia asistencial: servicios profesionales, coordinación entre farmacéuticos, reducción de daños y RSC

En el ámbito de la farmacia asistencial, que en total reúne alrededor de 20 aulas, se hablará de los diferentes servicios profesionales que ofrece el farmacéutico al paciente, como el programa de farmacias centinelas, una red de farmacias que trabaja conjuntamente para aportar información sobre incidentes de seguridad relacionados con el uso de los medicamentos, monitorizar su abuso o uso recreativo y obtener datos que se puedan integrar en sistemas de vigilancia de otros profesionales sanitarios; el programa de mantenimiento de metadona, que persigue acercar los tratamientos de mantenimiento con agonistas opiáceos a los usuarios, haciéndolos más accesibles e incrementando la cobertura; la Atención farmacéutica al paciente crónico complejo (PCAF), en el que se coordinan atención primaria y farmacéuticos para realizar el seguimiento de personas con patologías crónicas de larga evolución y difícil gestión clínica; y en el ámbito cardiovascular, la detección de la fibrilación auricular y la desfibrilación desde la farmacia.

En esta línea, también se revisarán experiencias internacionales, se hablará de la importancia de la colaboración entre los diferentes ámbitos de ejercicio de la farmacia -atención primaria, hospitalaria y comunitaria, entre otros- para ofrecer el mejor servicio al paciente y se debatirá cuáles posibilidades tienen los farmacéuticos de abordar algunas enfermedades, como la diabetes y la periodontitis.

En cuanto al ámbito de la reducción de daños, se debatirá cuál atención farmacéutica puede ofrecerse ante casos como la infección por VIH y las drogas. En relación a este último punto, habrá un aula dedicada a las legal highs, nuevas sustancias con efectos similares a los de las drogas más consumidas en ambientes recreativos (cocaína, anfetamina, éxtasis y cannabis) pero que, a diferencia de éstas, muchas de ellas no se encuentran fiscalizadas y son vendidas como sustitutos legales de las drogas ilegales.

En cuanto a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), dos ONG del sector explicarán sus respectivos proyectos: Banco Farmacéutico dará a conocer el Fondo Social de Medicamentos, a través del cual se quiere luchar contra la pobreza sanitaria; y Farmamundi responderá a la cuestión de cómo suministrar medicamentos y material sanitario en situaciones de emergencia.

Gestión: claves de la gestión, autocuidado y big data y salud

A lo largo de las 13 tablas programadas, se expondrá cómo la formación puede hacer crecer el sector del autocuidado o qué herramientas podemos utilizar para mejorar la experiencia de compra de los usuarios. También se analizará si el big data en salud supone una oportunidad o un peligro.  Por segunda vez, se dará continuidad a las “60 claves de gestión”, un aula en la que cada 30 minutos un profesional presentará 5 claves sobre un tema de gestión, , como por ejemplo, cómo organizarse el tiempo para ser más efectivo o cómo delegar sin miedo.

farmaidearium_infarma#Farmaidearium, el nuevo espacio de Infarma para dar voz a iniciativas relacionadas con las TICs y las redes sociales

Además de las Aulas de Actualidad Profesional, otra novedad con la que cuenta Infarma es la creación del #Farmaidearium. Con este espacio, que se ubicará en el pabellón 5, se persiguen 3 objetivos: dar voz a iniciativas sin ánimo de lucro lideradas por farmacéuticos y relacionadas con las TICs y las redes sociales; generar uno punto de intercambio de experiencias, conocimientos y propuestas; así como facilitar el contacto entre emprendedores para favorecer el crecimiento de ideas y networking

Quizás también te interesaInfarma Barcelona 2017: ¿qué temas se tratarán? (Blog)

Nota de prensa enviada a los medios, también disponible de Sala de Prensa de la web institucional.

Scroll al inicio