La farmacia se reunirá en marzo en el Congreso y Salón Infarma para debatir qué puede aportar al paciente

 

  • El encuentro, organizado conjuntamente por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, en colaboración con Interalia, tendrá lugar los próximos 21, 22 y 23 de marzo en el recinto Gran Via de Fira Barcelona
  • “Valor para la farmacia. Valor para el paciente” será el lema de esta 29 edición
  • Los servicios profesionales que ofrece el farmacéutico en la sociedad será uno de los protagonistas del Congreso
     

Barcelona, 1 de marzo de 2017.- ¿Qué puede aportar la farmacia al paciente? ¿Cómo puede contribuir a mejorar su salud? Son dos cuestiones que se debatirán en el Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia, Infarma Barcelona 2017. Esta cita europea, organizada por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, en colaboración con Interalia, tendrá lugar los próximos 21, 22 y 23 de marzo en el recinto Gran Vía de Fira Barcelona.

“Valor para la farmacia, valor para el paciente”, lema de esta 29 edición

El lema escogido para esta 29ª edición, Valor para la farmacia. Valor para el paciente”,  pone de manifiesto la relación directa entre la aportación profesional del farmacéutico y el beneficio para la salud de las personas. Dar consejo sanitario, participar en programas de prevención de enfermedades, como el VIH y el cáncer de colon y recto, y realizar el seguimiento de la medicación, en colaboración con el resto de profesionales sanitarios, contribuye al bienestar y calidad de vida de los pacientes, además de aportar eficiencia al sistema sanitario.

 “Queremos que el Congreso, a través del debate y el intercambio de puntos de vista y conocimientos, sirva, entre otros aspectos, para consolidar la labor asistencial que se lleva a cabo desde las farmacias con los servicios profesionales, y también por mantener la puerta abierta a seguir creciendo en este campo”, explica Francisca Aranzana, vocal de Oficina de Farmacia del COFB y directora del Congreso.

Los servicios profesionales que ofrece el farmacéutico a la sociedad, uno de los protagonistas del Congreso

Una de las novedades que presenta el Congreso es la puesta en marcha de las Aulas de Actualidad Profesional -nuevo nombre que se ha dado a las antiguas Aulas Actives-, en las que se llevarán a cabo conferencias sobre temas relacionados con tres itinerarios: desarrollo de la farmacia comunitaria, farmacia asistencial y gestión.

Concretamente, en el ámbito de la farmacia asistencial, que en total reúne alrededor de 20 aulas, se hablará de los diferentes servicios profesionales que ofrece el farmacéutico al paciente, como el programa de farmacias centinelas, una red de farmacias que trabaja conjuntamente para aportar información sobre incidentes de seguridad relacionados con el uso de los medicamentos, monitorizar su abuso o uso recreativo y obtener datos que se puedan integrar en sistemas de vigilancia de otros profesionales sanitarios; el programa de mantenimiento de metadona, que persigue acercar los tratamientos de mantenimiento con agonistas opiáceos a los usuarios, haciéndolos más accesibles e incrementando la cobertura; la Atención farmacéutica al paciente crónico complejo (PCAF), en el que se coordinan atención primaria y farmacéuticos para realizar el seguimiento de personas con patologías crónicas de larga evolución y difícil gestión clínica; y en el ámbito cardiovascular, la detección de la fibrilación auricular y la desfibrilación desde la farmacia.

En esta línea, también se revisarán experiencias internacionales, se hablará de la importancia de la colaboración entre los diferentes ámbitos de ejercicio de la farmacia -atención primaria, hospitalaria y comunitaria, entre otros- para ofrecer el mejor servicio al paciente y se debatirá cuáles posibilidades tienen los farmacéuticos de abordar algunas enfermedades, como la diabetes y la periodontitis.

 

En cuanto al ámbito de la reducción de daños, se debatirá cuál atención farmacéutica puede ofrecerse ante casos como la infección por VIH y las drogas. En relación a este último punto, habrá un aula dedicada a las legal highs, nuevas sustancias con efectos similares a los de las drogas más consumidas en ambientes recreativos (cocaína, anfetamina, éxtasis y cannabis) pero que, a diferencia de éstas, muchas de ellas no se encuentran fiscalizadas y son vendidas como sustitutos legales de las drogas ilegales.

 

En cuanto a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), dos ONG del sector explicarán sus respectivos proyectos: Banco Farmacéutico dará a conocer el Fondo Social de Medicamentos, a través del cual se quiere luchar contra la pobreza sanitaria; y Farmamundi responderá a la cuestión de cómo suministrar medicamentos y material sanitario en situaciones de emergencia.


¿Qué otros formatos recoge el Programa?

El programa de Infarma Barcelona 2017 se ha renovado con otros dos formatos. Por un lado, las Mesas de Debate, exclusivas para congresistas, que permitirán reflexionar e intercambiar puntos de vista sobre temas de actualidad como los medicamentos hospitalarios de dispensación ambulatoria, la vacunación en la farmacia comunitaria y la situación de la formulación magistral. Por otra parte, las ExpoNews, espacio ubicado en el Hall de acceso a la zona destands en el que les expositores podrán presentar durante una hora sus productos, servicios o nuevos lanzamientos en el entorno de la muestra, contribuyendo a que la parte comercial y la congresual se complementen.

 

ACREDITACIONES

Para SOLICITAR UNA ACREDITACIÓN, basta con confirmar asistencia al Departamento de Comunicación del COFB enviando un correo electrónico a premsa@cofb.net

Para más información: 
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) 
Teléfono: 93 244 07 28 / 18 
premsa@cofb.net

Web de Infarma Barcelona 2017 

 El encuentro, organizado conjuntamente por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, en colaboración con Interalia, tendrá lugar los próximos 21, 22 y 23 de marzo en el recinto Gran Vía de Fira Barcelona “Valor para la farmacia. Valor para el paciente” será el lema de esta 29 edición Los servicios profesionales que ofrece el farmacéutico a la sociedad será uno de los protagonistas del Congreso Barcelona, 1 de marzo de 2017.- ¿Qué puede aportar la farmacia al paciente? ¿Cómo puede contribuir a mejorar su salud? Son dos cuestiones que se debatirán en el Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia, Infarma Barcelona 2017. Esta cita europea, organizada por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, en colaboración con Interalia, tendrá lugar los próximos 21, 22 y 23 de marzo en el recinto Gran Vía de Fira Barcelona. “Valor para la farmacia, valor para el paciente”, lema de esta 29ª edición El lema escogido para esta 29ª edición, “Valor para la farmacia. Valor para el paciente”, pone de manifiesto la relación directa entre la aportación profesional del farmacéutico y el beneficio para la salud de las personas. Dar consejo sanitario, participar en programas de prevención de enfermedades, como el VIH y el cáncer de colon y recto, y realizar el seguimiento de la medicación, en colaboración con el resto de profesionales sanitarios, contribuye al bienestar y calidad de vida de los pacientes, además de aportar eficiencia en el sistema sanitario. “Queremos que el Congreso, a través del debate y el intercambio de puntos de vista y conocimientos, sirva, entre otros aspectos, para consolidar la labor asistencial que se lleva a cabo desde las farmacias con los servicios profesionales, así como para mantener la puerta abierta a seguir creciendo en este campo”, explica Francisca Aranzana, vocal de Oficina de Farmacia del COFB y directora del Congreso. Los servicios profesionales que ofrece el farmacéutico a la sociedad, uno de los protagonistas del Congreso Una de las novedades que presenta el Congreso es la puesta en marcha de las Aulas de Actualidad Profesional -nuevo nombre que se ha dado en las antiguas Aulas Actives- , en las que se llevarán a cabo conferencias sobre temas relacionados con tres itinerarios: desarrollo de la farmacia comunitaria, farmacia asistencial y gestión. Concretamente, en el ámbito de la farmacia asistencial, que en total reúne alrededor de 20 aulas, se hablará de los diferentes servicios profesionales que ofrece el farmacéutico al paciente, como el programa de farmacias centinelas, una red de farmacias que trabaja conjuntamente para aportar información sobre incidentes de seguridad relacionados con el uso de los medicamentos, monitorizar su abuso o uso recreativo y obtener datos que se puedan integrar en sistemas de vigilancia de otros profesionales sanitarios; el programa de mantenimiento de metadona, que persigue acercar los tratamientos de mantenimiento con agonistas opiáceos a los usuarios, haciéndolos más accesibles e incrementando la cobertura; la Atención farmacéutica al paciente crónico complejo (PCAF), en el que se coordinan atención primaria y farmacéuticos para realizar el seguimiento de personas con patologías crónicas de larga evolución y gestión clínica difícil; y en el ámbito cardiovascular, la detección de la fibrilación auricular y la desfibrilación desde la farmacia. En esta línea, también se revisarán experiencias internacionales, se hablará de la importancia de la colaboración entre los diferentes ámbitos de ejercicio de la farmacia -atención primaria, hospitalaria y comunitaria, entre otros- para ofrecer el mejor servicio al paciente y se debatirá qué posibilidades tienen los farmacéuticos de abordar algunas enfermedades como la diabetes y la periodontitis. En cuanto al ámbito de la reducción de daños, se debatirá qué atención farmacéutica puede ofrecerse ante casos como la infección por VIH y las drogas. En relación a este último punto, habrá un aula dedicada a las legal highs, nuevas sustancias con efectos similares a los de las drogas más consumidas en ambientes recreativos (cocaína, anfetamina, éxtasis y cannabis) pero que, a diferencia de éstas, muchas de ellas no se encuentran fiscalizadas y son vendidas como sustitutos legales de las drogas ilegales. En cuanto a la Responsabilidad Social Corporativa (RSC), dos ONG del sector explicarán sus respectivos proyectos: Banco Farmacéutico dará a conocer el Fondo Social de Medicamentos, a través del cual se quiere luchar contra la pobreza sanitaria; y Farmamundi responderá a la cuestión de cómo se pueden suministrar medicamentos y material sanitario en situaciones de emergencia. ¿Qué otros formatos recoge el Programa? El programa de Infarma Barcelona 2017 se ha renovado con otros dos formatos. Por un lado, las Mesas de Debate, exclusivas para congresistas, que permitirán reflexionar e intercambiar puntos de vista sobre temas de actualidad como los medicamentos hospitalarios de dispensación ambulatoria, la vacunación en la farmacia comunitaria y la situación de la formulación magistral. Por otra parte, las ExpoNews, espacio ubicado en el Hall de acceso a la zona de stands en el que los expositores podrán presentar durante una hora sus productos, servicios o nuevos lanzamientos en el entorno de la muestra, contribuyendo a que la parte comercial y la congresual se complementen. ACREDITACIONSPer SOLICITAR UNA ACREDITACIÓN, basta con confirmar asistencia al Departamento de Comunicación del COFB enviando un correo electrónico a premsa@cofb.netPara más información: Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) Teléfono: 93 244 07 28 / 18 premsa@cofb.netWeb de Infarma Barcelona 2017 COFB.ORG

Scroll al inicio