Infarma Barcelona 2017: ¿qué temas se tratarán?

Falta menos de un mes para Infarma Barcelona 2017, el Congreso y Salón Europeo de Oficina de Farmacia organizado conjuntamente por los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, en colaboración con Interalia. Uno de los formatos centrales de esta cita europea, que tendrá lugar del 21 al 23 de marzo en el recinto Gran Via de Fira Barcelona bajo el lema “Valor para la farmacia. Valor para el paciente”, serán las mesas de debate exclusivas para congresistas, a través de las cuales se podrá reflexionar e intercambiar puntos de vista sobre 9 temas de la actualidad farmacéutica. Estos y otros actos se pueden consultar en el Programa disponible en la web de Infarma, donde también están disponibles 11 vídeos en qué presidentes de COFB y COFM, directora del Congreso, moderadores de las mesas de debate y conferenciante inaugural dan más información sobre el contenido del Congreso y por qué es interesante asistir.

dalmases
Jordi de Dalmases, presidente del COF Barcelona
gonzalezCOFM
Luis J. González, presidente del COF Madrid
aranzana
Francisca Aranzana, directora del Congreso Infarma Barcelona

 

 

 

 

 

¿Qué temas se tratarán en las tablas de debate?

Novedades en el campo del medicamento

Cuatro de las tablas programadas irán ligadas a las novedades existentes en el ámbito del medicamento. Teniendo esto en cuenta, se concretará cuál es la situación de la formulación magistral en España y cuáles son las perspectivas de esta práctica. También se hablará de los criterios de dispensación en los Medicamentos Hospitalarios de Dispensación Ambulatoria; qué debe tenerse en cuenta sobre la prescripción, dispensación y medio ambiente en los medicamentos veterinarios y cuál es la ciencia y evidencia en torno a los medicamentos homeopáticos.

[caption id="attachment_28254" align="alignleft" width="240"]eladiogonzalez Eladio González, moderador de la mesa de debate 'Situación de la formulación magistral en España' [/caption] [caption id="attachment_28252"casas Jordi Casas, moderador de la mesa de debate 'MHDA: criterios de dispensación. Un debate abierto'[/caption]

 

 

 

 

 

 

[caption id="attachment_28258" align="alignleft" width="240"]juanibach Luisa Juan y Anna Bach, moderadoras de la mesa de debate 'Evidencia de las pruebas de tolerancia alimentaria'[/caption]

Evidencia y marco legal de los nuevos roles que puede desarrollar el farmacéutico  

Otros temas que se hablarán durante las tablas de debate serán en relación a los nuevos roles que puede desarrollar el farmacéutico y el marco legal que lo engloba, como es el caso de la vacunación desde la farmacia comunitaria y las pruebas diagnósticas. Por otro lado, se abordará cuál es la evidencia de que presentan las pruebas de intolerancia alimentaria.

 

[caption id="attachment_28259" align="alignleft" width="240"]moreno Paqui Moreno, moderadora de la mesa de debate 'Vacunación en la farmacia comunitaria. Marco legal y situación en otros países'[/caption] [caption id="attachment_28251" align="alignright" width="240"]bagaria Guillermo Bagaria, coordinador de la mesa de debate 'Pruebas diagnósticas: marco legal y futuro para la farmacia'[/caption]

 

 

 

 

 

 

Distribución y ortopedia, ámbitos de ejercicio y de interés de la profesión

Por último, el congresista podrá asistir a una mesa relacionada con uno de los ámbitos de ejercicio de la profesión, la distribución, en el que se abordarán las fusiones que se han anunciado últimamente, así como qué ventajas e inconvenientes presenta para la farmacia comunitaria; yuno de los ámbitos de interés, la ortopedia, en el que se hablará de las sinergias entre los diferentes colectivos que trabajan en este campo en España.  

[caption id="attachment_28257" align="alignleft" width="240"]gonzaleztaula Luis González, moderador de la mesa de debate 'Distribución: fusiones, ventajas e inconvenientes para la farmacia comunitaria'[/caption] [caption id="attachment_28255" align="alignright" width="240"]girones Montserrat Gironès, moderadora de la mesa de debate 'Luces y sombras de la ortopedia en España'[/caption]

 

 

 

 

 

appinfarmaTablas más interactivas con la aplicación móvil de Infarma

Una de las novedades que se ha introducido es que, a través de la aplicación móvil de Infarma, se pueda interactuar con algunas de estas tablas. Teniendo esto en cuenta, se han contemplado diferentes formas de participación para que el público pueda responder a cuestiones espontáneas que plantee el ponente y realizar una valoración global de la mesa.

Abiertas las inscripciones para congresistas y visitantes profesionales

En la web de Infarma ya están abiertas las acreditaciones para congresistas, destinadas a profesionales que deseen acceder a todos los actos programados para Infarma, obtener documentación del Congreso y certificado de asistencia. Ya está disponible también el formulario para inscribirse como visitante profesional, perfil que engloba a todos aquellos asistentes que quieran acceder al Congreso y Salón, excepto en las mesas de debate.

Conferencia inaugural: globalización de la salud y enfermedades emergentes, a cargo del doctor Antoni Trilla

trillaCómo os explicábamos hace unos días, uno de los actos centrales será la conferencia inaugural "Globalización de la salud y enfermedades emergentes". ntoni Trilla, director de Calidad y Seguridad Asistencial del Hospital Clínic de Barcelona, hablará de aspectos como cuáles son las enfermedades emergentes más destacadas y cómo se interrelacionan con la globalización, cuáles son los principales avances en el tratamiento y qué papel puede jugar al farmacéutico en la gestión de estas enfermedades. Una previa de lo que hablará en este vídeo entrevista.

Consulta el programa preliminar del Congreso INFARMA

twitter-LOGO

Sigue las novedades vía Twitter en perfil @infarma_es y con el hashtag #infarma2017.

Nota de prensa enviada a los medios de comunicación (también se puede consultar en la Sala de Prensa de nuestra web institucional)

Scroll al inicio