
La prestación del Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) desde las farmacias comunitarias podría generar un ahorro en el sistema sanitario de hasta 2.272 millones de euros, según se desprende de los resultados finales del programa conSIGUE Implantación. Este programa se ha llevado a cabo a lo largo de los últimos tres años en 126 farmacias de 12 provincias, en las que 222 farmacéuticos han ofrecido el Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico a 877 pacientes mayores, crónicos polimedicados. De los datos recogidos durante el programa se desprende que la intervención del farmacéutico realizando el Seguimiento Farmacoterapéutico conseguía reducir en un 54,1% los problemas de salud no controlado, en un 53,1% los pacientes que acudieron a urgencias, en un 59,8% los que fueron hospitalizados, además de una reducción media de 0,39 medicamentos.
Según los estudios farmacoeconómicos que han sido publicados en distintos medios internacionales, estos datos permitirían al sistema sanitario obtener unos ahorros de 2.272 millones de euros anuales de prestarse el Servicio en el universo de pacientes mayores, crónicos polimedicados. Así, la reducción de los ingresos hospitalarios generaría un ahorro de 1.629 millones de euros, la de visitas a urgencias 340 millones y la disminución de los medicamentos 303 millones. Además, el Seguimiento Farmacoterapéutico permite elevar la calidad de vida percibida del paciente en 6,74 puntos, lo que se estima generaría un beneficio asociado de 2.108 millones de euros (AVAC).

El programa está promovido por el Consejo General y el Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada para evaluar e implantar el Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico en las farmacias comunitarias. En la primera fase, conSIGUE Impacto, participaron farmacéuticos de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Murcia, Granada y Cádiz y en el estudio principal los Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Guipúzcoa, Granada, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
En la segunda fase, conSIGUE Implantación, el pilotaje se realizó con farmacéuticos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Navarra; en el estudio principal participaron los Colegios de Albacete, Canarias, Ciudad Real, Córdoba, A Coruña, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva y Valencia.
Desde su inicio conSIGUE ha contado con la colaboración de laboratorios Cinfa. Asimismo, está apoyado por la Fundación Pharmaceutical Care y la Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC). Cuenta con la implicación de diferentes universidades nacionales (San Jorge de Zaragoza, UPV del País Vasco, Granada) e internacionales (Tecnológica de Sidney-Australia-, Leeds- Reino Unido-).
Fuente de la noticia y más información: Nota de prensa en la web del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Portalfarma)