Los farmacéuticos inciden en la importancia de seguir correctamente los tratamientos antibióticos y no utilizarlos en caso de infecciones víricas

 

Después de las últimas informaciones aparecidas en los medios en relación con la resistencia a los antibióticos, desde la profesión farmacéutica queremos incidir en la importancia de seguir correctamente los tratamientos prescritos. Es imprescindible seguir las pautas establecidas por el médico y continuar con el tratamiento durante el período de tiempo que sea necesario, sin interrumpirlo antes a pesar de haberse producido una mejora. Ante cualquier duda con la medicación, el farmacéutico podrá ofrecer toda la información necesaria tanto del medicamento, posología (como tomárselo) o posibles efectos adversos.

Por otra parte, es fundamental evitar la automedicación con antibióticos, dado que gran parte de las infecciones que se producen, por ejemplo en las vías respiratorias altas, como resfriados o faringoamigdalitis, están provocadas por virus, que no se pueden combatir con antibiótico .

De hecho, dado que una de las consultas más frecuentes en la farmacia está relacionada con infecciones de las vías respiratorias altas como la faringoamigdalitis, una patología que en el 80% de los casos es de origen vírico, en 2014 se editó la primera Guía de Actuación Farmacéutica en dolor de garganta. Se hizo desde el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña y gracias a la colaboración con las sociedades científicas del ámbito médico -CAMFIC-, farmacéutico -SEFAC-, asociación empresarial -FEFAC- y el amparo del Departamento de Salud.

La actuación del farmacéutico que recoge la guía se basa en un árbol de decisión que contempla el cribado de la infección por estreptococo beta-hemolítico en aquellas personas susceptibles de sufrir un origen bacteriano de su cuadro. La Guía facilita una indicación farmacéutica efectiva y segura para controlar la sintomatología así como derivar eficazmente en los servicios médicos a aquellas personas que pueden requerir tratamiento antibiótico.

Además, contempla la posibilidad de utilizar una herramienta, el test Strept A, que permite determinar en cuestión de minutos la presencia de la bacteria en la garganta. Una herramienta que ayuda a descartar la necesidad del uso de antibióticos en caso de determinar que el origen de la infección es vírico. Es el mismo test que se utiliza de forma más generalizada en países como Holanda, donde los datos indican que se hace un mejor uso de los antibióticos.

Para más información sobre el uso de los antibióticos, existe información disponible en la web de salud Farmaceuticonline, Antibióticos. Uso adecuado.

 Después de las últimas informaciones aparecidas en los medios en relación con la resistencia a los antibióticos, desde la profesión farmacéutica queremos incidir en la importancia de seguir correctamente los tratamientos prescritos. Es imprescindible seguir las pautas establecidas por el médico y continuar con el tratamiento durante el período de tiempo que sea necesario, sin interrumpirlo antes a pesar de haberse producido una mejora. Ante cualquier duda con la medicación, el farmacéutico podrá ofrecer toda la información necesaria tanto del medicamento, posología (como tomárselo) o posibles efectos adversos. Por otra parte, es fundamental evitar la automedicación con antibióticos, dado que gran parte de las infecciones que se producen, por ejemplo en las vías respiratorias altas, como resfriados o faringoamigdalitis, están provocadas por virus, que no se pueden combatir con antibiótico. De hecho, dado que una de las consultas más frecuentes en la farmacia está relacionada con infecciones de las vías respiratorias altas como la faringoamigdalitis, una patología que en el 80% de los casos es de origen vírico, en 2014 se editó la primera Guía de Actuación Farmacéutica en dolor de garganta. Se hizo desde el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña y gracias a la colaboración con las sociedades científicas del ámbito médico -CAMFIC-, farmacéutico -SEFAC-, asociación empresarial -FEFAC- y el amparo del Departamento de Salud. La actuación del farmacéutico que recoge la guía se basa en un árbol de decisión que contempla el cribado de la infección por estreptococo beta-hemolítico en aquellas personas susceptibles de sufrir un origen bacteriano de su cuadro. La Guía facilita una indicación farmacéutica efectiva y segura para controlar la sintomatología así como derivar eficazmente a los servicios médicos a aquellas personas que pueden requerir tratamiento antibiótico.Además, contempla la posibilidad de utilizar una herramienta, el test Strept A, que permite determinar en cuestión de minutos la presencia de la bacteria en la garganta. Una herramienta que ayuda a descartar la necesidad del uso de antibióticos en caso de determinar que el origen de la infección es vírico. Es el mismo test que se utiliza de forma más generalizada en países como Holanda, donde los datos indican que se hace un mejor uso de los antibióticos. Para más información sobre el uso de los antibióticos, hay información disponible en la web de salud Farmaceuticonline, Antibióticos. Uso adecuado. COFB.ORG

Scroll al inicio