
Cada año una cita une a la población mundial en la lucha contra el cáncer: el Día Mundial contra el Cáncer se celebra cada 4 de febrero, una iniciativa de concienciación que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS). Bajo el lema 'Nosotros podemos. Yo puedo' ('We Can. Y Can'), la campaña bianual 82016-2018) de este Día Mundial plantea cómo todo el mundo -como pueblos o como individuos- podemos hacer nuestra parte para reducir la carga mundial del cáncer, un mensaje que se invita a compartir a través de las redes sociales para combatir de forma global la enfermedad. El Día Mundial contra el Cáncer es una oportunidad para reflexionar sobre lo que puede hacerse y tomar medidas.
El 4 de febrero es también “una jornada para exponer los avances que, constantemente, se están realizando en esta línea. Y este año, el análisis de los últimos datos de que dispone el Plan Director de Oncología sobre el cáncer en Cataluña lleva a una conclusión estadística: que la supervivencia a un cáncer en Cataluña ha crecido, de media, un 7% en diez años. En concreto, la supervivencia a los 5 años de los pacientes diagnosticados con cáncer entre 1995 y 1999 pasó de un 50,2% al 57,3% a los diagnosticados entre los años 2005-2007” explica el Departamento de Salud y afirma que “la tasa de mortalidad por cáncer de las mujeres catalanas es la más baja de Europa y la incidencia de todos los cánceres se mantiene estable en Cataluña desde 1994” (puede ampliar datos a su nota de prensa).
Consulta y comparte la infografía de la página oficial del Día Mundial (PDF). Fuente: http://www.worldcancerday.org/
Por lo menos un tercio de todos los casos de cáncer pueden prevenirse. La prevención constituye la estrategia a largo plazo mayor coste-eficacia para el control del cáncer. Hay que apostar por hacer un estilo de vida saludable, tu farmacéutico te recomienda (vía Portalfarma):
- Realizar ejercicio físico de forma continua, pero empezando progresivamente. No es recomendable realizar un esfuerzo puntual y volver al sedentarismo habitual.
- Abandonar el consumo de tabaco y/o alcohol.
- Controlar el estrés.
- Proteger la piel en la exposición solar.
- Cuidar la alimentación para que ésta sea saludable.
- Disminuir el consumo de grasas saturadas (embutidos, tocino, mantequilla, quesos grasos, nata, etc.)
- Incrementar el consumo de grasas insaturadas (peces, pollo, aceite de oliva. etc.)
- Consumir alimentos que aporten fibra (pan integral, verduras, frutas leguminosas, etc.)
- Evitar los alimentos hipercalóricos (azúcar y derivados, helados, chocolate, etc.)
También puedes consultar los consejos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir el cáncer.

Por otra parte, Oncoliga y FECEC junto con los establecimientos Condis, vuelven a poner en marcha la campaña “Pongámosle pimientos al cáncer 2017”. Una campaña solidaria que se celebra por tercer año consecutivo, con motivo de ese día mundial, los días 3 y 4 de febrero. El objetivo es fomentar la solidaridad con las personas que padecen la enfermedad y difundir la tarea que realizan estas entidades. Los voluntarios participantes ofrecerán una bolsa con dos pimientos, uno verde y uno rojo en más de 400 establecimientos Condis repartidos por toda Cataluña a cambio del precio simbólico de 1,5 euros. Las aportaciones recogidas se destinarán íntegramente a proyectos de soporte y atención a los enfermos oncológicos y sus familias. Asimismo, esta acción solidaria se suma a otras iniciativas que se desarrollan con motivo del Día Mundial contra el Cáncer y que también actúan de acuerdo al código europeo, destinado a prevenir la enfermedad. La campaña se puede seguir en las redes sociales con el hashtag #Pebrotscáncer.
El Programa de Detección Precoz de Cáncer de Colon y Recto (PDPCCR), en el que participan activamente las farmacias, persigue diagnosticar y tratar los casos de cáncer de colon y recto lo antes posible. El diagnóstico precoz ha demostrado disminuir la incidencia del cáncer y aumenta significativamente la supervivencia. En la 2a Jornada de Estrategia y Acciones para la farmacia comunitaria 2016-2018, que tuvo lugar el pasado 15 de noviembre, se puso de manifiesto lo que se ha conseguido con los servicios profesionales puestos en marcha en las farmacias comunitarias y en qué estado se encuentran. Por lo que respecta a este programa, en el que participan las farmacias junto con hospitales, centros de atención primaria, ICO y distribución farmacéutica, se comunicaron nuevas cifras: durante el 2015 118.183 personas pudieron acceder a la prueba de detección de sangre en heces, con la participación de 658 farmacias, que han recogido un total de 107.515 test, el 79% del total. De éstos, 7.689 dieron positivo, y gracias a este programa, que está previsto que esté implementado en toda Cataluña a lo largo de 2017, en 2015 se detectaron 1.139 adenomas de alto riesgo, 1.472 adenomas de bajo riesgo y 315 cánceres invasivos. Consulta el listado de farmacias que participa en el programa en la provincia de Barcelona. Adhesivo que identifica a las farmacias que participan en el Programa[/caption]
Más información de interés:
Página oficial World Cancer Day: http://www.worldcancerday.org/
Sigue el tema en Twitter con los hashtags #WorldCancerDay #WeCanICan
Día Mundial contra el Cáncer (vía Portalfarma)
El cáncer en Cataluña – Monografía 2016 (Departamento de Salud)
Información sobre el cáncer de mama, cuello uterino, próstata y consejos nutricionales para prevenir la enfermedad en nuestra web de salud (vía Farmaceuticonline)