Las farmacias catalanas realizan más de 11.500 pruebas para detectar de forma precoz la infección por VIH

 

  • En las 129 farmacias participantes se han detectado un total de 119 casos reactivos
  • El principal motivo para realizar la prueba es el de una práctica sexual de riesgo
     

Barcelona, 1 de diciembre de 2016.- Hoy, 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial del Sida. Los farmacéuticos catalanes son unos de los agentes sanitarios implicados en esta enfermedad, pues desde 2009 participan en el Programa de Detección Precoz del VIH con test rápido. Las farmacias participantes, que hasta el 2015 han sido 129, se pueden identificar con un distintivo, o bien consultando los listados públicos en las webs colegiales de Barcelona, Gerona, Lleida y Tarragona.

Gracias a este servicio, en las farmacias de Cataluña sehan realizado 11.516 pruebas desde 2009, de las que 119 han sido reactivas, y representa una tasa de 10 casos por cada 1.000 habitantes que se han realizado la prueba. La capilaridad social de la farmacia comunitaria y la experiencia del farmacéutico como agente de salud, así como la estrecha colaboración con el departamento de Salud en la planificación del recurso desde un punto de vista epidemiológico, garantizan equilibrio territorial y mejoran la accesibilidad del servicio.

La práctica sexual de riesgo, el principal motivo para realizar la prueba

Con los datos evaluados se ha podido extraer que en cerca de un 91% el principal motivo para hacerse la prueba es el de una práctica sexual de riesgo, principalmente en el caso de varones que declaran una práctica heterosexual.

Por otra parte, también se ha podido constatar que los hombres que tienen sexo con hombres y las personas adictas a drogas por vía parenteral siguen siendo los ciudadanos más expuestos a la probabilidad de contraer la infección por VIH.

¿Cómo funciona el Programa?

La prueba, que tiene un coste de 10€, consiste en hacer una pequeña punción en el dedo para extraer sangre. En veinte minutos se determina si el resultado es reactivo o no, siempre garantizando el anonimato, y en caso de que lo sea reactivo, se deriva al paciente al centro hospitalario de referencia para realizar la confirmación del resultado. Éste es un ejemplo más de cómo los farmacéuticos, gracias a su proximidad y accesibilidad, y en colaboración con el resto de profesionales sanitarios, pueden contribuir a mejorar la salud de las personas.

Los antecedentes

El año 2009, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y la Agencia de Salud Pública de Cataluña pusieron en marcha la prueba piloto de detección precoz de VIH en la provincia de Barcelona. Posteriormente se extendió por toda Cataluña convirtiéndose en el primer servicio concertado de la Cartera de servicios de Atención Farmacéutica de Cataluña, y en marzo de 2015 se amplió a 36 farmacias de Barcelona ciudad repartidas entre los 10 distritos de la capital catalana.

Comunicado Día Mundial del Sida 

En el marco de la lucha contra el Sida, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña se ha adherido, junto con más de 140 entidades, al Comunicado del Día Mundial del Sida elaborado por la Agencia de Salud Pública de Cataluña del Departamento de Salud. Mediante este escrito, adquiere un compromiso laboral y profesional por fomentar y mantener el respeto y la no discriminación de las personas que viven con el VIH.

Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
premsa@cofb.net

 En las 129 farmacias participantes se han detectado un total de 119 casos reactivos El principal motivo para realizar la prueba es el de una práctica sexual de riesgo Barcelona, 1 de diciembre de 2016.- Hoy, 1 de diciembre, se celebra el Día Mundial del Sida. Los farmacéuticos catalanes son unos de los agentes sanitarios implicados en esta enfermedad, pues desde 2009 participan en el Programa de Detección Precoz del VIH con test rápido. Las farmacias participantes, que hasta el 2015 han sido 129, se pueden identificar con un distintivo, o consultando los listados públicos en las webs colegiales de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona. Gracias a este servicio, en las farmacias de Cataluña se han realizado 11.516 pruebas desde 2009, de las que 119 han sido reactivas, y representa una tasa de 10 casos por cada 1.000 habitantes que se han realizado la prueba. La capilaridad social de la farmacia comunitaria y la experiencia del farmacéutico como agente de salud, así como la estrecha colaboración con el departamento de Salud en la planificación del recurso desde un punto de vista epidemiológico, garantizan equilibrio territorial y mejoran la accesibilidad del servicio. La práctica sexual de riesgo, el principal motivo para realizar la prueba Con los datos evaluados se ha podido extraer que en cerca de un 91% el principal motivo para realizar la prueba es el de una práctica sexual de riesgo, principalmente en el caso de varones que declaran una práctica heterosexual. Por otra parte, también se ha podido constatar que los hombres que tienen sexo con hombres y las personas adictas a drogas por vía parenteral siguen siendo los ciudadanos más expuestos a la probabilidad de contraer la infección por el VIH. ¿Cómo funciona el Programa? La prueba, que tiene un coste de 10€, consiste en hacer una pequeña punción en el dedo para extraer sangre. En veinte minutos se determina si el resultado es reactivo o no, siempre garantizando el anonimato, y en caso de que lo sea reactivo, se deriva al paciente al centro hospitalario de referencia para realizar la confirmación del resultado. Éste es un ejemplo más de cómo los farmacéuticos, gracias a la proximidad y accesibilidad, y en colaboración con el resto de profesionales sanitarios, pueden contribuir a mejorar la salud de las personas. Los antecedentes En 2009, el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y la Agencia de Salud Pública de Cataluña pusieron en marcha la prueba piloto de detección precoz de VIH en la provincia de Barcelona. Posteriormente se extendió por toda Cataluña convirtiéndose en el primer servicio concertado de la Cartera de servicios de Atención Farmacéutica de Cataluña, y en marzo de 2015 se amplió a 36 farmacias de Barcelona ciudad repartidas entre los 10 distritos de la capital catalana . Comunicado Día Mundial del Sida En el marco de la lucha contra el Sida, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña se ha adherido, junto con más de 140 entidades, al Comunicado del Día Mundial del Sida elaborado por la Agencia de Salud Pública de Cataluña del Departamento de Salud. Mediante este escrito, adquiere un compromiso laboral y profesional para fomentar y mantener el respeto y la no discriminación de las personas que viven con el VIH. Para más información: Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)Teléfono: 93 244 07 28 / 18 premsa@cofb.net COFB.ORG

Scroll al inicio