Recomendaciones: el botiquín

cups flour1⁄2 cup butter2 eggs3⁄4 cup sugar1 cup milk1⁄2 tsp salt2 tsp baking powder1 tsp vanillaDe cara a poder aliviar molestias, curar las pequeñas heridas que se pueden ocasionar al día a día o asistir a los pequeños accidentes ocasionales (mareos, cortes, dolores de cabeza, etc.), hay que tener, en cualquier espacio, un botiquín bien equipado. Como los medicamentos, es importante que esté fuera del alcance de los niños, puesto que la ingesta descontrolada de fármacos puede suponer un gran riesgo para la salud, y debería guardarse en un lugar sin demasiado calor ni humedad y protegido de la luz directa.

El contenido básico deberá adaptarse a las diferentes finalidades que pueden tener los botiquines. No se equipará igual a la familiar, que una pensada por una escuela o por una entidad deportiva, por ejemplo. Sin embargo, en general, todo kit no debe contener sólo medicamentos, sino que debe incorporar, también, utensilios sanitariosun listado de teléfonos de emergencia. En la infografía podrá ver más específicamente qué fármacos son los recomendados, así como los materiales y teléfonos concretos (para poder verla más grande, clicar en la imagen).

Tipo de botiquín: 

  • De casa
  • Del trabajo
  • De la escuela
  • De viaje
  • De campamentos, colonias
  • De gimnasio o club deportivo. Ver [+]
  • De emergencias: kits para catástrofes

first-aid-kit-1416695-1600x1200-300x225Es importante revisar el botiquín al menos dos veces al año y, así, observar que no haya medicamentos caducados o mal conservados. También habrá que tener en cuenta los utensilios, por lo que las tijeras o las pinzas no estén oxidadas, o vigilar si el termómetro funciona correctamente. Los fármacos que ya no se puedan utilizar, tendrán que llevarse a la farmacia para eliminarlos de forma controlada y preservar el medio ambiente.

Fuente y más información, en nuestra web de salud:

Scroll al inicio