- El consejero de Salud ha presentado un programa que pretende concienciar a la ciudadanía de la importancia de tomarse el pulso de forma periódica para prevenir el ictus
- Un 10% de los ciudadanos mayores de 60 años tiene arritmia cardíaca, un 2% de los que se calcula que no lo saben
- En la campaña “Tómate el pulso” participan ayuntamientos, farmacias, centros de atención primaria y centros hospitalarios
El consejero de Salud, Antoni Comín, ha presentado "Tómate el pulso", una campaña de detección de las arritmias cardíacas para prevenir el ictus que busca concienciar a la ciudadanía de la importancia de tomarse el pulso de manera periódica. La campaña pretende mejorar la detección, diagnóstico y tratamiento de las personas que tienen arritmia y no lo saben a través de las farmacias comunitarias, que jugarán un papel clave en esta iniciativa.
La campaña “Tómate el pulso” está organizada por el Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, la Fundación Ictus y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña. Las farmacias de los territorios que se han adherido ofrecen la posibilidad a las personas de 60 o más años de que se tomen el pulso gratuitamente. En una primera fase, que se ha iniciado a principios de noviembre en diferentes áreas de la demarcación de Barcelona, en Osona y en las Terres de l'Ebre y que finalizará el 20 de diciembre de 2016, ya se han adherido a la campaña 370 farmacias (más de la mitad), 40 ayuntamientos y 105 centros de salud de atención primaria y hospitalaria. En estas farmacias, en 10 días se había tomado el pulso a un millar de personas, de las cuales una cincuentena han sido derivadas a CAP's al detectar pulso irregular.
Primera causa de muerte en las mujeres
El ictus es la primera causa de muerte en las mujeres y la tercera en los varones. En Cataluña anualmente esta enfermedad afecta a 13.000 personas, de las cuales un 45% queda con alguna discapacidad. Uno de cada cinco ictus se atribuye a la fibrilación auricular (la causa más frecuente de arritmia cardíaca) que, junto con la hipertensión, es uno de los principales factores de riesgo de padecer esta enfermedad.
Se calcula que un 10% de la población de más de 60 años tiene arritmia. Con “Tómate el pulso”, las personas de más de 60 años que lo deseen se pueden tomar el pulso de forma gratuita en las farmacias que se han adherido a la campaña y, si se les detecta una arritmia, se las derivará a un centro sanitario por descartar la fibrilación auricular. Se calcula que en Catalunya cerca de 40.000 personas sufren arritmia y no lo saben.
El consejero de Salud, Antoni Comín, se ha referido a la campaña como un claro ejemplo de modelo comunitario de salud, que permite hacer una mejor prevención y disminuir el impacto en la salud de las personas. “La primaria, la red de farmacias, los ayuntamientos, la sociedad científica, bajo el pilotaje del Plan director de enfermedad cerebrovascular y del Plan director de enfermedad cardiovascular se articulan de forma inteligente para incidir lo máximo posible en la prevención de 'ictus abordando de lleno factores de riesgo”, ha explicado Comín. El conseller recordó que el ictus es un problema sanitario de primera magnitud -1 de cada 6 catalanes sufrirá un ictus a lo largo de su vida-, pero celebró que la campaña tenga como base una realidad asistencial muy positiva, refiriendo- se a una "red de atención de mis avanzadas y reconocidas del mundo" ya un código ictus "que lleva años funcionando con buenos resultados".
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más frecuente y multiplica por cinco el riesgo de sufrir un ictus. Ante la evidencia de la asociación del hecho de sufrir una arritmia y la posibilidad de sufrir un ictus, el Departamento de Salud ha impulsado la Ruta de la fibrilación auricular (RFA), un sistema de diagnóstico rápido y cribado en centros de atención primaria de personas que sufren este tipo de arritmia. La RFA ha puesto en marcha en las áreas donde se inicia la campaña y se extenderá progresivamente a toda Cataluña. "Desde los centros primarios estamos convencidos de que el fomento del hábito de tomarse el pulso hará que los profesionales sanitarios puedan actuar de una forma más eficiente, puesto que mejorará la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la arritmia" ha afirmado Mariano La Figuera, médico de primaria y miembro de la Comisión de la Ruta FA.
Las farmacias son uno de los centros neurálgicos de la campaña y pueden participar todas las farmacias comunitarias. “Las farmacias comunitarias somos uno de los espacios de salud más cercanos al ciudadano. Por tanto, son un entorno idóneo para hacer llegar mensajes de salud relevantes”, ha afirmado Francesc Pla, vocal del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Catalunya y Vicepresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona (COFB). Las farmacias adheridas tomarán el pulso de forma gratuita a aquellas personas de 60 o más años que estén interesadas.
Para reconocer si una farmacia forma parte de la iniciativa, se ha creado un sello de adhesión que se expone en la puerta de la farmacia. Además, los farmacéuticos que formen parte de la campaña llevarán puesta una chapa distintiva, ya que han recibido una formación para conocer el funcionamiento global del proyecto, el procedimiento adecuado para realizar la toma de polvo y el proceso de derivación en caso de detectar una posible arritmia.
El consejero de Salud ha presentado un programa que pretende concienciar a la ciudadanía de la importancia de tomarse el pulso de manera periódica para prevenir el ictus. la campaña "Tómate el pulso" participan ayuntamientos, farmacias, centros de atención primaria y centros hospitalariosEl consejero de Salud, Antoni Comín, ha presentado "Tómate el pulso", una campaña de detección de las arritmias cardíacas para prevenir el ictus que busca concienciar a la ciudadanía de la importancia de tomarse el pulso de forma periódica. La campaña pretende mejorar la detección, el diagnóstico y el tratamiento de las personas que tienen arritmia y no lo saben a través de las farmacias comunitarias, que jugarán un papel clave en esta iniciativa. La campaña “Tómate el pulso” está organizada por el Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña, la Fundación Ictus y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña. Las farmacias de los territorios que se han adherido ofrecen la posibilidad a las personas de 60 o más años de que se tomen el pulso gratuitamente. En una primera fase, que se ha iniciado a principios de noviembre en diferentes áreas de la demarcación de Barcelona, en Osona y en las Terres de l'Ebre y que finalizará el 20 de diciembre de 2016, ya se han adherido a la campaña 370 farmacias (más de la mitad), 40 ayuntamientos y 105 centros de salud de atención primaria y hospitalaria. En estas farmacias, en 10 días se había tomado el pulso a un millar de personas, de las cuales una cincuentena han sido derivadas a CAP's al detectar pulso irregular.Primera causa de muerte en las mujeresEl ictus es la primera causa de muerte en las mujeres y la tercera en los hombres. En Cataluña anualmente esta enfermedad afecta a 13.000 personas, de las cuales un 45% queda con alguna discapacidad. Uno de cada cinco ictus se atribuye a la fibrilación auricular (la causa más frecuente de arritmia cardíaca) que, junto con la hipertensión, es uno de los principales factores de riesgo de padecer esta enfermedad.Se calcula que un 10% de la población de más de 60 años tiene arritmia. Con “Tómate el pulso”, las personas de más de 60 años que lo deseen se pueden tomar el pulso de forma gratuita en las farmacias que se han adherido a la campaña y, si se les detecta una arritmia, se las derivará a un centro sanitario por descartar la fibrilación auricular. Se calcula que en Cataluña cerca de 40.000 personas tienen arritmia y no lo saben. impacto en la salud de las personas. “La primaria, la red de farmacias, los ayuntamientos, la sociedad científica, bajo el pilotaje del Plan director de enfermedad cerebrovascular y del Plan director de enfermedad cardiovascular se articulan de forma inteligente para incidir lo máximo posible en la prevención de 'ictus abordando de lleno factores de riesgo”, ha explicado Comín. El conseller recordó que el ictus es un problema sanitario de primera magnitud -1 de cada 6 catalanes sufrirá un ictus a lo largo de su vida-, pero celebró que la campaña tenga como base una realidad asistencial muy positiva, refiriendo- se a una “red de atención de mis avanzadas y reconocidas del mundo” ya un código ictus “que lleva años funcionando con buenos resultados”. La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardíaca más frecuente y multiplica por cinco el riesgo de sufrir un ictus. Ante la evidencia de la asociación del hecho de sufrir una arritmia y la posibilidad de sufrir un ictus, el Departamento de Salud ha impulsado la Ruta de la fibrilación auricular (RFA), un sistema de diagnóstico rápido y cribado en centros de atención primaria de personas que sufren este tipo de arritmia. La RFA ha puesto en marcha en las áreas donde se inicia la campaña y se extenderá progresivamente a toda Cataluña. "Desde los centros primarios estamos convencidos de que el fomento del hábito de tomarse el pulso hará que los profesionales sanitarios puedan actuar de una forma más eficiente, ya que mejorará la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la arritmia" ha afirmado Mariano La Figuera, médico de primaria y miembro de la Comisión de la Ruta FA. Las farmacias son unos de los centros neurálgicos de la campaña y pueden participar todas las farmacias comunitarias. “Las farmacias comunitarias somos uno de los espacios de salud más cercanos al ciudadano. Por tanto, son un entorno idóneo para hacer llegar mensajes de salud relevantes”, ha afirmado Francesc Pla, vocal del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña y Vicepresidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Barcelona (COFB). Las farmacias adheridas tomarán el pulso de forma gratuita a aquellas personas de 60 o más años que estén interesadas. Para reconocer si una farmacia forma parte de la iniciativa, se ha creado un sello de adhesión que se expone en la puerta de la farmacia. Además, los farmacéuticos que formen parte de la campaña llevarán puesta una chapa distintiva, ya que han recibido una formación para conocer el funcionamiento global del proyecto, el procedimiento adecuado para realizar la toma de polvo y el proceso de derivación en caso de detectar una posible arritmia. COFB.ORG