Os damos a conocer acciones solidarias de tres de las principales onegés farmacéuticas en nuestro país: Banco Farmacéutico, Farmamundi y Farmacéuticos Sin Fronteras.
Un año más, la campaña “Caramelos que pueden salvar vidas” endulza las farmacias. La iniciativa, encabezada por la ONG Banco Farmacéutico, tiene como objetivo principal recaudar los fondos necesarios para combatir la pobreza farmacéutica y, de esta forma, permitir que personas sin recursos puedan acceder a los medicamentos que se les receten a pesar de no poder pagarlos. El dinero obtenido irá al Fondo Social de Medicamentos, un proyecto que se puso en marcha el último mes de mayo y, en dos meses, se beneficiaron a 287 ciudadanos y 155 farmacias participaron. Gracias a la colaboración con los centros de salud (CAPs), donde los trabajadores sociales seleccionan a los beneficiarios, ya las farmacias participantes, que dispensan sin coste los medicamentos cubiertos por el Fondo Social de Medicamentos, el proyecto pretende garantizar el derecho a acceder a la medicación necesaria para todos. Fuente y más información: Arranca una nueva campaña de “Caramelos que pueden salvar vidas” (nota de prensa Banco Farmacéutico) Caramelos solidarios: más información e inscripción por farmacias interesadas Cartel de la campaña[/caption]
El pasado 4 de octubre, el huracán Matthew de categoría 4 y con vientos de hasta 230 km/h, llegó a territorio haitiano, causando gran devastación e inundaciones. La mayor crisis desde el terremoto del 2010. Rápidamente Farmamundi activó los convenios de acción humanitaria firmados con varios colaboradores, para realizar una primera intervención de emergencia, a la vez que el equipo del Área Logística Humanitaria de la ONG, dedicaba las horas posteriores a la catástrofe a preparar los suministros de medicamentos y material sanitario para organizaciones demandantes de ayuda. Haití requería una actuación inmediata y eficiente. El COFB se encuentra entre los miembros de los Fondo de ayuda humanitaria y de emergencias de Farmamundi. Fuente y más información (incluye número de cuenta para colaborar): noticia en la web de Farmamundi. Preparación de los suministros de medicamentos y material sanitario en Haití, desde las instalaciones de Farmamundi en Paterna (Valencia)
Fuente: Farmamundi[/caption]
Clínicas móviles en Haití[/caption]
Envío de medicamentos y material sanitario para atención materno-infantil a un campo de refugiados sirios
[caption id="attachment_25542" align="alignright" width="230"] farmaceuticos-sin-fronteras-refugiados
Envío del material en colaboración con la ONG Rowing Together[/caption]
Farmacéuticos Sin Fronteras, a través de su programa Banco de Medicamentos, ha realizado un envío de medicinas y material médico a un campo de refugiados sirios en Tesalónica, Grecia. Se trata de una partida compuesta por material destinado alatención sanitaria materno-infantil: antibióticos, ácido fólico, sulfato ferroso, entre otros, así como material médico de carácter ginecológico como literas, pinzas, gel por ultrasonidos (ecografías), etc.
Esta donación ha sido realizada en colaboración con elONG Rowing Together, que se encargó del transporte terrestre de estos productos sanitarios hasta este campo de refugiados. Con esta ayuda se tiene previsto organizar durante tres semanas unas brigadas médicas para la atención materno-infantil de la población y se podrán realizar revisiones ginecológicas y de atención al embarazo a las mujeres sirias de este emplazamiento.
Fuente y más información: Farmacéuticos Sin Fronteras.
Quizás también te interesa: