Las personas más pobres del mundo -muchas de ellas agricultores, pescadores y pastores- son las más afectadas por el cambio climático. Si fortalecemos la resiliencia de los pequeños campesinos, podemos garantizar la seguridad alimentaria para la creciente población del planeta y al mismo tiempo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Es el mensaje que transmite la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), impulsora del Día Mundial de la Alimentación que anualmente tiene lugar el 16 de octubre. Este año, con su mensaje global es “El clima está cambiando. La alimentación y la agricultura también”, la FAO hace un llamamiento a los países para abordar la alimentación y la agricultura en sus planes de acción climática e invertir más en desarrollo rural.
¿Podemos ayudar? ¿Qué podemos hacer para luchar contra el cambio climático y el apetito? Modificando nuestros hábitos cotidianos y tomando decisiones sencillas todos podemos mejorar la situación: conservando los valiosos recursos naturales del planeta, derrochando menos, generando menos basura o siendo un consumidor consciente, son algunas de las iniciativas que promueve la FAO.
El objetivo mundial de conseguir la Gana Zero se ha fijado para 2030: un objetivo ambicioso y que no puede lograrse sin hacer frente al cambio climático.
[caption id="attachment_24960" align="alignright" width="245"] Infografía de los beneficios de las legumbres para la salud (vía FAO). Haga clic en la imagen para hacerla más grande y facilitar la lectura[/caption]
Este Año Internacional se propone sensibilizar a la opinión pública sobre las ventajas nutricionales de las legumbres como parte de una producción de alimentos sostenible encaminada a conseguir la seguridad alimentaria y la nutrición. El Año brinda una oportunidad única de fomentar conexiones a lo largo de toda la cadena alimentaria para aprovechar mejor las proteínas derivadas de las legumbres, incrementar la producción mundial de legumbres, utilizar de forma más apropiada la rotación de cultivos y hacer frente a los retos que existen en el comercio de legumbres.
La dieta es un factor importante para la salud y la enfermedad. La mayoría de los países se enfrentan a problemas de nutrición, de la desnutrición y deficiencias de micronutrientes a la obesidad y las enfermedades relacionadas con la dieta (como la diabetes tipo II y determinados tipos de cáncer), o una mezcla de ellos . Las legumbres son un alimento rico en nutrientes que, como parte de una dieta saludable, pueden ayudar a combatir la desnutrición en los países desarrollados y en desarrollo.
Tiene más material informativo en formato infografía en este enlace.
Monográfico de las Legumbres con motivo Año 2016 Internacional de las Legumbres vía Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT).
Página web dedicada al Año Internacional de las Legumbres (vía FAO)
La vocalía de Alimentación y Nutrición del Colegio quiere consolidar el papero del farmacéutico como profesional promotor de la salud en temas de consejo alimentario y educación nutricional. Por eso trabaja para proporcionar herramientas al farmacéutico comunitario como guías sobre consejo alimentario, etiquetado, interacción alimento-medicamento, etc., así como para dotarlo de formación científica actualizada en el área de alimentación y nutrición.
El hashtag para seguir todo lo que se está diciendo en Twitter relacionado con este Día Mundial es #WFD2016.
Otros enlaces de interés:
- Toda la información sobre el Día Mundial de la Alimentación en el web de la FAO
- Comida sana con menos dinero PDF – vía ASPCAT
- Healthy and Sustainable Food (vía Center for Health and the Global Environment at the Harvard TH Chan School of Public Health).
- Sustainable Food (vía Comisión Europea)
- Día Mundial de la Alimentación (vía Portalfarma)