Los farmacéuticos destacan en su Día Mundial el compromiso con la salud de los pacientes

 

25 de septiembre, Día Mundial del Farmacéutico
  • Bajo el lema "Farmacéuticos, cuidando de ti" se ha querido poner en valor la estrecha relación que une a estos profesionales sanitarios con la sociedad
  • Más de 8.550 farmacéuticos de Barcelona (10.772 en Cataluña) trabajan desde los diferentes ámbitos de ejercicio de la profesión para contribuir a mejorar el bienestar de los pacientes
     

Barcelona, 23 de septiembre de 2016.- El próximo domingo 25 de septiembre, bajo el lema “Farmacéuticos, cuidando de ti”, se celebrará el Día Mundial del Farmacéutico organizado por la Federación Farmacéutica Internacional (FIP). En esta edición se ha querido destacar el concepto global de la cuidado de la salud que los farmacéuticos realizan mediante la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, así como poner en valor en todo el mundo la estrecha relación que une a farmacéuticos y pacientes, que nace de la proximidad y confianza mutua.

Servicios que ofrece la farmacia al paciente

Actualmente, los más 8.550 farmacéuticos de Barcelona trabajan desde los distintos ámbitos de ejercicio de la profesión -5.324 en las más de 2.280 farmacias comunitarias repartidas en la provincia, 108 en la distribución, 293 en hospitales, 467 en industria, 199 en análisis y 69 en salud pública, entre otros- para contribuir a mejorar la salud de los pacientes.

Este compromiso se materializa, por ejemplo, en los servicios que ofrece la farmacia a la sociedad, como los Sistemas Personalizados de Dosificación, gracias al cual las más de 1.000 farmacias participantes han contribuido a mejorar la adherencia de las personas mayores a los tratamientos. También son un ejemplo los programas de detección precoz de Cáncer de Colon y Recto, del que ya se han beneficiado más de 92.000 personas en Barcelona y está en fase de expansión en Cataluña; y de VIH, que de los 2.375 test realizados en las farmacias en 2015, se detectaron 24 casos reactivos.

Materiales de la campaña

Con motivo de esta efeméride, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha elaborado un cartel para todos los farmacéuticos, así como uno vídeo conmemorativo. Todas las iniciativas relacionadas con este Día Mundial se pueden seguir y compartir en las redes sociales con el hashtag #dmf2016 a nivel nacional y #wolrdpharmacistsday en el internacional.

La farmacia catalana en cifras

¿Cuántos colegiados hay en Cataluña? El número de farmacéuticos en Cataluña se ha ido estabilizando en los últimos tres años, así para el año 2015 el número total de farmacéuticos colegiados es de 10.772, un 1,13% más que el año anterior: 8.553 en la provincia de Barcelona, 868 en Gerona, 822 en Tarragona y 529 en Lérida.

¿En qué ámbitos ejercen? 6.957 (el 64,6%) desarrollan su labor profesional en alguna de las 3.165 farmacias del territorio. Esto supone una media de más de 2 farmacéuticos por oficina de farmacia. También existen farmacéuticos que se dedican a la farmacia hospitalaria, a la salud pública, a ser especialistas en análisis clínicos, la industria o la distribución farmacéutica, entre otros. Por otra parte, la adscripción de los farmacéuticos a las diferentes vocalías de los colegios profesionales remarca el interés profesional específico en algunas áreas como son la dermofarmacia, la alimentación y nutrición, la fitoterapia y homeopatía, la ortopedia y la investigación y docencia que pueden desarrollarse desde diferentes formas de ejercicio de la profesión.

¿Qué perfil predomina? El perfil del licenciado en farmacia es femenino – ya que representan el 74% de colegiados – y, en lo que se refiere a las edades, la franja de edad donde se concentra un mayor número de colegiados en Cataluña es la que va de los 35 a menos de 45 años, seguida de la de 45 a menos de 55 años y la de menos de 35 años. También se observa una feminización progresiva de la profesión, ya que el número de mujeres aumenta hasta un 78,62% sobre el total de farmacéuticos colegiados en la franja de edad de menos de 35 años, mientras que en la de a partir de 65 años, existe un 59,39% de mujeres y un 40,61% de varones.

¿Cómo se distribuyen las farmacias en el territorio? Una de las características distintivas de la farmacia española es su distribución, ya que gracias a criterios geográficos y demográficos recogidos en la legislación, se garantiza que el 99% de la población disponga de una farmacia en la que vive.

La distribución de las farmacias en Cataluña responde a la necesidad de asegurar un servicio farmacéutico cercano al ciudadano de forma equitativa y de fácil acceso para todos, evitando, de este modo, la concentración en lugares más poblados o urbanos en detrimento de la población que vive en sitios más rurales o de poca concentración. Su ubicación depende del número de habitantes por área básica y contempla la distancia mínima entre éstas para llegar a todos los núcleos poblacionales.

Cataluña fue la primera Comunidad del Estado que tuvo una Ley de Ordenación Farmacéutica propia (Ley 31/1991), aprobada por unanimidad de todo el Parlamento de Cataluña. La extensa red farmacéutica de Catalunya -3.165 oficinas de farmacia y 113 botiquines-, hace que el ratio de farmacias para la población catalana sea de las más altas de Europa. Concretamente en Cataluña, existe una oficina de farmacia por cada 2.372 habitantes y 1 farmacéutico comunitario por cada 1.079 habitantes, aproximadamente, en el año 2015.

A esta nota de Portalfarma se pueden consultar también datos sobre el ejercicio de la profesión en el conjunto del Estado

Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
premsa@cofb.net
 

 25 de septiembre, Día Mundial del Farmacéutico Bajo el lema “Farmacéuticos, cuidando de ti” se ha querido poner en valor la estrecha relación que une a estos profesionales sanitarios con la sociedad Más de 8.550 farmacéuticos de Barcelona (10.772 en Cataluña) trabajan desde los diferentes ámbitos de ejercicio de la profesión para contribuir a mejorar el bienestar de los pacientes Barcelona, 23 de septiembre de 2016.- El próximo domingo 25 de septiembre, bajo el lema “Farmacéuticos, cuidando de ti”, se celebrará el Día Mundial del Farmacéutico organizado por la Federación Farmacéutica Internacional (FIP). En esta edición se ha querido destacar el concepto global del cuidado de la salud que los farmacéuticos realizan mediante la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, así como poner en valor en todo el mundo la estrecha relación que une a farmacéuticos y pacientes, que nace de la proximidad y confianza mutua. Servicios que ofrece la farmacia al paciente Actualmente, los más 8.550 farmacéuticos de Barcelona trabajan desde los diferentes ámbitos de ejercicio de la profesión -5.324 a las más de 2.280 farmacias comunitarias repartidas en la provincia, 108 en la distribución, 293 en hospitales, 467 en industria, 199 en análisis y 69 en salud pública, entre otros- para contribuir a mejorar la salud de los pacientes. Este compromiso se materializa, por ejemplo, en los servicios que ofrece la farmacia a la sociedad, como los Sistemas Personalizados de Dosificación, gracias al cual las más de 1.000 farmacias participantes han contribuido a mejorar la adherencia de los mayores a los tratamientos. También son un ejemplo de ello los programas de detección precoz de Cáncer de Colon y Recto, del que ya se han beneficiado más de 92.000 personas en Barcelona y está en fase de expansión en Cataluña; y de VIH, que de los 2.375 test realizados en las farmacias en 2015, se detectaron 24 casos reactivos. Materiales de la campaña Con motivo de esta efeméride, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha elaborado un cartel para todos los farmacéuticos, así como un vídeo conmemorativo. Todas las iniciativas relacionadas con este Día Mundial se pueden seguir y compartir en las redes sociales con el hashtag #dmf2016 a nivel nacional y #wolrdpharmacistsday en el internacional. La farmacia catalana en cifras ¿Cuántos colegiados hay en Cataluña? El número de farmacéuticos en Cataluña se ha ido estabilizando en los últimos tres años, así para el año 2015 el número total de farmacéuticos colegiados es de 10.772, un 1,13% más que el año anterior: 8.553 en la provincia de Barcelona, 868 en Gerona, 822 en Tarragona y 529 en Lérida. ¿En qué ámbitos ejercen? 6.957 (el 64,6%) desarrollan su labor profesional en alguna de las 3.165 farmacias del territorio. Esto supone una media de más de 2 farmacéuticos por oficina de farmacia. También existen farmacéuticos que se dedican a la farmacia hospitalaria, a la salud pública, a ser especialistas en análisis clínicos, la industria o la distribución farmacéutica, entre otros. Por otra parte, la adscripción de los farmacéuticos a las diferentes vocalías de los colegios profesionales remarca el interés profesional específico en algunas áreas como son la dermofarmacia, la alimentación y nutrición, la fitoterapia y homeopatía, la ortopedia y la investigación y docencia que pueden desarrollarse desde diferentes formas de ejercicio de la profesión. ¿Qué perfil predomina? El perfil del licenciado en farmacia es femenino - ya que representan el 74% de colegiados - y, en cuanto a las edades, la franja de edad donde se concentra un mayor número de colegiados en Cataluña es la que va de los 35 a menos de 45 años, seguida de la de 45 a menos de 55 años y la de menos de 35 años. También se observa una feminización progresiva de la profesión, puesto que el número de mujeres aumenta hasta un 78,62% sobre el total de farmacéuticos colegiados en la franja de edad de menos de 35 años, mientras que en la de a partir de 65 años, existe un 59,39% de mujeres y un 40,61% de hombres. ¿Cómo se distribuyen las farmacias en el territorio? Una de las características distintivas de la farmacia española es su distribución, ya que gracias a criterios geográficos y demográficos recogidos en la legislación, se garantiza que el 99% de la población disponga de una farmacia en la que vive. La distribución de las farmacias en Cataluña responde a la necesidad de asegurar un servicio farmacéutico cercano al ciudadano de forma equitativa y de fácil acceso para todos, evitando, de este modo, la concentración en lugares más poblados o urbanos en detrimento de la población que vive en sitios más rurales o de poca concentración. Su ubicación depende del número de habitantes por área básica y contempla la distancia mínima entre éstas para llegar a todos los núcleos poblacionales. Cataluña fue la primera Comunidad del Estado que tuvo una Ley de Ordenación Farmacéutica propia (Ley 31/1991), aprobada por unanimidad de todo el Parlamento de Cataluña. La extensa red farmacéutica de Catalunya -3.165 oficinas de farmacia y 113 botiquines-, hace que el ratio de farmacias para la población catalana sea de las más altas de Europa. Concretamente en Cataluña, hay una oficina de farmacia por cada 2.372 habitantes y 1 farmacéutico comunitario por cada 1.079 habitantes, aproximadamente, en el año 2015. En esta nota de Portalfarma se pueden consultar también datos sobre el ejercicio de la profesión en el conjunto de el Estado. Para más información: Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) Teléfono: 93 244 07 28 / 18 premsa@cofb.net COFB.ORG

Scroll al inicio