Los farmacéuticos destacan en su Día Mundial el compromiso con la salud de los pacientes

cartellDMfarmaceutic2016
Póster conmemorativo para el Día Mundial del Farmacéutico, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos

Este domingo, 25 de septiembre, celebramos el Día Mundial del Farmacéutico, organizado por la Federación Farmacéutica Internacional (FIP), que este año con el lema “Farmacéuticos, cuidando de ti” quiere destacar el concepto global del cuidado de la salud que los farmacéuticos realizan mediante la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Además, en esta edición, la FIP quiere aprovechar esta conmemoración por poner en valor en todo el mundo la estrecha relación que une a farmacéuticos y pacientes, que nace de la proximidad y confianza mutua. La colaboración activa de los farmacéuticos es una realidad tanto en la farmacia comunitaria como en el resto de ámbitos en los que desarrolla su labor asistencial, hospitales y centros de atención primaria, docencia e investigación, distribución e industria farmacéutica o salud pública , entre otros.

Con motivo de esta efeméride, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos ha elaborado un cartel para todos los farmacéuticos, así como uno vídeo conmemorativo, que puede ver a continuación. Todos las iniciativas relacionadas con este Día Mundial se pueden seguir y compartir en las redes sociales con el hashtag #dmf2016 a nivel nacional y #WorldPharmacistsDay o #WPD2016 en elinternacional.

Profesión farmacéutica. El número de farmacéuticos en Cataluña se ha ido estabilizando en los últimos tres años, así para el año 2015 el número total de farmacéuticos colegiados es de 10.772, un 1,13% más que el año anterior: 8.553 en la provincia de Barcelona, 868 en Girona, 822 en Tarragona y 529 en Lleida.

farmacia6.957 (el 64,6%) desarrollan su labor profesional en alguna de las 3.165 farmacias del territorio. Esto supone una media de más de 2 farmacéuticos por oficina de farmacia. Sin embargo, hay farmacéuticos que se dedican a la farmacia hospitalaria, a la salud pública, a seres especialistas en análisis clínicos, la industria o la distribución farmacéutica, entre otros. Vale la pena destacar que la adscripción de los farmacéuticos a las diferentes vocalías de los colegios profesionales, remarca el interés profesional específico en algunas áreas como son la dermofarmacia, la alimentación y nutrición, la fitoterapia y homeopatía, la ortopedia y la investigación y docencia que pueden desarrollarse desde diferentes formas de ejercicio de la profesión.

En España, hay 69.774 colegiados, 48.424 trabajando en alguna de las 21.937 farmacias. La farmacia comunitaria sigue siendo la salida profesional que aglutina a más farmacéuticos: concretamente el 69,4% del total de colegiados. Este porcentaje se eleva hasta el 86,7% si tenemos en cuenta tan sólo a los colegiados en activo. Alimentación, Dermofarmacia y Ortopedia son, después de farmacia comunitaria, las actividades con mayor número de colegiados en ejercicio, con el 15,1%, 13,8% y 12,1% respectivamente.

farmaceuticaEl perfil del licenciado en farmacia es femenino – ya que representan el 74% de colegiados – y, en lo que respecta a las edades, la franja de edad donde se concentra un mayor número de colegiados en Cataluña es la que va de los 35 a menos de 45 años, seguida de la de 45 a menos de 55 años y la de menos de 35 años. También se observa una feminización progresiva de la profesión, puesto que el número de mujeres aumenta hasta un 78,62% sobre el total de farmacéuticos colegiados en la franja de edad de menos de 35 años, mientras que en la de partir de 65 años, hay un 59,39% de mujeres y un 40,61% de varones. En España, el 71,5% de los colegiados son mujeres, 49.909 en total. El 70,61 TP3T tiene menos de 55 años y un 8,91 TP3T más de 70 años. La franja de edad que presenta mayor proporción de colegiados es el tramo de 35-44 años, con un 27%. El 52,61 TP3T del total de colegiados son mujeres menores de 55 años.

infografiaDMfarma2016
Infografía de la farmacia en Cataluña (clica en la imagen para verla más grande)

La farmacia. Una de las características distintivas de la farmacia española es su distribución, ya que gracias a criterios geográficos y demográficos recogidos en la legislación, se garantiza que el 99% de la población disponga de una farmacia en la que vive. España es uno de los países europeos que menos habitantes tiene por farmacia, unos 2.200 en 2010, lejos de países como Suecia con más de 10.000 habitantes por farmacia o Dinamarca con 17.000 o Reino Unido con 5.000 habitantes de media.

La distribución de las farmacias en Cataluña responde a la necesidad de asegurar un servicio farmacéutico cercano al ciudadano de forma equitativa y de fácil acceso para todos evitando, de este modo, la concentración en lugares más poblados o urbanos en detrimento de la población que vive en lugares más rurales o de poca concentración. Su ubicación depende del número de habitantes por área básica y contempla la distancia mínima entre éstas para llegar a todos los núcleos poblacionales.

Cataluña fue la primera Comunidad del Estado que tuvo una Ley de Ordenación Farmacéutica propia (Ley 31/1991), aprobada por unanimidad de todo el Parlamento de Cataluña. La extensa red farmacéutica de Cataluña -3.165 oficinas de farmacia y 113 botiquines-, hace que el ratio de farmacias para la población catalana sea de los más altos de Europa. aproximadamente, en el año 2015.

Más información:

Otras ediciones, recogidas en el Blog:

2015

2014

Quizás también te interesa:

Radiografía de la farmacia en España (Blog)

Scroll al inicio