
Aunque la deuda sigue vigente, el plazo de pago se ha reducido, de momento hasta septiembre, de 80 a 60 días desde que la receta ha sido dispensada y, 25, respecto de la fecha límite que dictamina el Concierto. Así lo explicábamos en el junio y en el julio y se ha hecho eco, en agosto, El Global (1 y 2) con dos noticias.
En agosto, diferentes medios como Europa Press, Vilaweb, El Punt Avui, La Razón, Gente, La Información, En el Día y Pharma Market, informaban de la nueva tendencia en cuanto a la distribución de nuevos fármacos: entre 2008 y 2015, la medicación hospitalaria de dispensación ambulatoria ha aumentado un 54%, mientras que la repartición de medicamentos en oficinas de farmacia se ha reducido en un 19,5%, según datos del Servicio Catalán de Salud. Las repercusiones recogían las cifras así como declaraciones del presidente del Colegio y del Consell, Jordi de Dalmases, que entendía esta situación como una "secuela de la crisis". Además, la prensa ha destacado, en la misma noticia, otros dos temas que influencian al COFB: el que se explicaba en el primer punto, los pagos de la factura a 25 días, y la posibilidad de que Barcelona se convierta en la nueva sede de la Agencia Europea del Medicamento, después de la aprobación del Brejido. La agencia Europa Press informaba el aumento en el gasto de la farmacia hospitalaria[/caption]
Desde el Consell y el Colegio se ha ido alertando, a medida que surgían casos, del "peligro para la salud" que representa comprar fármacos a través de plataformas web como Wallapop. Durante agosto, diferentes medios de la prensa generalista se han hecho eco de ello y han recogido declaraciones del Presidente donde avisaba de que, una vez el medicamento sale de la farmacia "no se puede volver a vender porque se ha roto la cadena y no se puede garantizar en qué condiciones ha sido conservado". Las distintas repercusiones también especifican que los fármacos que, normalmente, se ponen a la venta son psicotrópicos, medicamentos para dormir, hipnóticos y productos por la fertilidad que requieren receta médica y, informan, que, en abril, ya se había empezado a denunciar esa venta ilegal a los Mossos. Algunos medios como La Vanguardia (1 y 2), El País, Ahora, El Punt Avui, Europa Press, Cuatro, Vilaweb, Te interesa, Cataluña Press, La Voz Libre, Diario de Tarragona, entre otros, lo compartieron. Wallapop y la venta ilegal de medicamentos en La Vanguardia[/caption]
"Estamos a pie de calle y podemos aportar una herramienta de cribado a la población sin necesidad de acondicionarlo a la visita a la cabeza". Éstas son las declaraciones que Guillermo Bagaria, vocal de la Junta del Colegio, hizo en el reportaje que El Informativo de TVE (del minuto 09'03” al 10'24”) llevó a cabo en la edición de mediodía del 19 de agosto. La prenda aporta, además, la experiencia de un paciente y datos como que, en Cataluña, es el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres y el tercero entre los hombres y que ha ido aumentando en los últimos años. Guillermo Bagaria, vocal de la Junta del Colegio, haciendo declaraciones a TVE[/caption]
El 18 de agosto, el programa matinal El Mundo de RAC1 realizó una tertulia sobre automedicación en la que participaron Jordi Casas, secretario del Colegio, y Miquel Campo, médico de cabecera. Durante el programa, se debatió sobre cuestiones como el uso y abuso de ibuprofenos, parecidos y antibióticos o el tema explicado en el anterior apartado, la venta ilegal de medicamentos en diversas plataformas web. En este punto, Casas enfatizó que esta práctica "es ilegal e incorrecta" y que “no tenemos ninguna garantía de si el medicamento es lo que realmente se está diciendo, el cual, incluso, hemos llegado a ver cajas de medicamentos que ya estaban comenzadas” Para poder escuchar la tertulia, seleccionar el corte correspondiente a las 11h del programa El Mundo de RAC1 del 18 de agosto del minuto 5' al 37'10''. Logo de RAC1[/caption]
La Memoria del COFB de 2015 fue noticia en el medio especializado Consejos de ti Farmacéutico, que resaltaba la principal novedad de la edición de este año, el timiline interactivo que "ofrece una primera aproximación a los contenidos". El medio desglosó todos los temas que se trataban en la Memoria, remarcando, sobre todo, la ampliación de la cartera de servicios que se ha ido ampliando a favor del beneficio del paciente.
[caption id="attachment_24160" align="alignleft" width="300"] Consejos de ti Farmacéutico compartió la última edición de la Memoria del COFB[/caption]

La Vanguardia publicó una carta escrita por el anterior vocal del Colegio y actual jefe de las Comisiones de Deontología y seguimiento Itaca Farmacéutica, Xavier Prat, bajo el título "El peligro del alcohol". A partir de unos fragmentos del ensayo “Páginas de alcohol” de la crítica británica Olivia Lain, Prat expone los riesgos que representa la ingesta de alcohol por la formación neuronal y hace un llamamiento a los padres pidiendo precaución por los jóvenes, ya que, este hecho, "puede mermar las futuras facultades de nuestros jóvenes para ser buenos profesionales".