El vicepresidente del Colegio, Francesc Pla, haciendo declaraciones en la televisión alemana Deutsche Well (DW)
Además, en julio recibimos la visita de la televisión alemana Deutsche Welle (DW), que se desplazaron a Cataluña con el objetivo de realizar un reportaje que hablara sobre los impagos. La pieza se encuentra bajo el título Spanish deficit – no Money for medicine y recoge declaraciones del vicepresidente del Colegio, Francesc Pla, donde expone los distintos escenarios que se han vivido en los últimos años.
Artículo de opinión sobre la farmacia catalana en El Economista
El artículo de El Economista sobre la farmacia catalana
El Economista publicó, el pasado 4 de julio, un artículo escrito por el presidente del Colegio, Jordi de Dalmases, donde hablaba de los objetivos y retos de la entidad y, al mismo tiempo, de la situación en la que se encuentra la farmacia catalana en estos momentos. Entre otras cuestiones, De Dalmases remarcó el papel asistencial que, cada vez más, estar adoptando el farmacéutico en la farmacia comunitaria y, además, quiso destacar uno de los retos establecidos por la nueva Junta de Gobierno: la integración de este rol farmacéutico con los demás profesionales de salud.
Barómetro de la farmacia comunitaria españolaRepercusión en el Correo Farmacéutico de su proyecto
En julio, se presentaba el proyectoBarómetro de la farmacia comunitaria española, “un trabajo de investigación concebido para analizar las opiniones y expectativas de los farmacéuticos españoles sobre el futuro inmediato de la farmacia comunitaria en España”, tal y como lo define Correo Farmacéutico. El medio ha llevado a cabo la iniciativa, nacida en conmemoración de su decimoquinto aniversario, junto al Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica de la Universidad de Granada y aspira a convertirse en una herramienta de información rigurosa que permita dar un indicador del nivel de confianza de los farmacéuticos con su profesión. El Presidente del Colegio forma parte del grupo de expertos del sector que supervisa el proyecto.
Audiencia de la farmacia con el rey Felipe VI
Noticia de El Global sobre la visita
La prensa especializada recogió ampliamente la recepción de Felipe VI a los representantes de los Colegios Farmacéuticos de todo el Estado, entre ellos, De Dalmases. El acto se realizó coincidiendo con el aniversario del centenario del Consejo.
Clausura del curso 'El medicamento: desde el invento hasta la ciudadanía'
IM Farmacias recoge la clausura del curso
La Universidad de Barcelona acogió el acto en el que destacó la mesa redonda "Sostenibilidad del sistema: el precio de los medicamentos y su sostenibilidad", reunión que participó Jordi de Dalmases junto con Miguel Ángel Calleja, presidente de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH); Jesús Gómez, presidente de la Sociedad Española de Farmacia familiar y Comunitaria (Sefac) y Eduardo L. Mariño, Catedrático de Farmacia Galénica de la Universidad de Barcelona y director del curso. "Se aportaron medidas para hacer que la innovación terapéutica pueda llegar a ser sostenible, maximizando la eficiencia" y, al mismo tiempo, "los ponentes destacaron la importancia del trabajo de colaboración entre los farmacéuticos", entre otros temas, tal y como lo explican El Global y Diariofarma. Los otros dos medios que también hicieron eco fueron IM Farmacias y Acta Sanitaria.
Farmacia asistencial
Los distintos servicios que proporciona la farmacia siguen estando presentes en los medios. El mes pasado, por ejemplo, la prensa especializada hizo eco de dos iniciativas.
La primera, los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), que fueron noticia en Correo Farmacéutico. El medio recogió declaraciones del director de proyectos e investigación del CCFC, Rafael Guayta, quien opinaba que "el SPD no puede desligarse de la actividad asistencial del farmacéutico".
El artículo de Diariofarma que analiza las diferentes actividades que realizan las farmacias británicas
Por otra parte, Diariofarma informaba sobre las distintas campañas que llevan a cabo las farmacias británicas en la detección de distintos tipos de cáncer. Sin embargo, el medio también mencionaba algunos proyectos que se realizan en toda España, como la iniciativa“Antes de dejarte la piel, consulta”, una campaña realizada entre el 23 de mayo al 13 de junio por el Colegio y el Hospital Clínic en contra del cáncer de piel y en la que participaron 280 farmacias de Barcelona que, más allá de facilitar consejo sanitario, llevaron a término por primera vez una evaluación inicial de los factores de riesgo, derivando, en caso necesario, a los pacientes al médico.
"La calidad de vida de los pacientes a quienes se hace seguimiento de la medicación desde la farmacia comunitaria aumentaría en más de cinco años de media respecto a los pacientes que no se les hace".Cómo informamos el mes pasado, esta conclusión proviene de uno de los proyectos que becados por el Colegio, que, además de las repercusiones de junio, ha tenido cabida, también, en otros dos medios: Correo Farmacéutico y Revista Farmanatur.
Medios como IM Farmacias, Diariofarma y Sanifax, hicieron eco del IX Forum Aprofarm. La prensa destacaba las diferentes ponencias que se fueron realizando durante el encuentro y, a su vez, recogieron declaraciones del presidente de Aprofarm, Francesc Llambí, que es, además, vocal 1 de la Junta del Colegio. Llambí recalcaba durante la conferencia “Formulación en 2030: necesidad sanitaria, reto profesional” que “es necesario que los farmacéuticos tengan un papel activo ofreciendo los beneficios de la formulación”, entre otras cuestiones.
Formación: nuevo curso de Ágora Sanitaria
Así titulaba IM Farmacias sobre el nuevo curso de Ágora Sanitaria
La formación sigue vigente en los medios de comunicación y este mes de julio se ha visto reflejado en la noticia de que IM Farmacias publicó el pasado día 22 sobre un nuevo curso de Ágora Sanitaria. Los estudios, titulados “Lactancia sin dolor: mastitis y probióticos”, tienen el objetivo de formar al farmacéutico en la prevención y el tratamiento de las mastitis durante la lactancia y conseguir, así, que no se abandone precozmente por dolor.
Fuentes de referencia
El artículo de TodoDermo que reúne cinco consejos para sacar mayor rendimiento a las cremas solares
TodoDermo, la sección del Correo Farmacéutico que se centra en hablar sobre dermatología, compartió "Cinco consejos para sacar más partido a las texturas de las cremas solares". La pieza busca dar a conocer las últimas novedades de este sector específico y, al mismo tiempo, saber cuáles son los gustos de los clientes en lo que se refiere a las texturas de las cremas solares. Para nutrir la noticia, el medio recogió declaraciones de distintos expertos del sector, como Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio, que expuso su opinión sobre la protección solar por niños.
Una de las repercusiones de Correo Farmacéutico sobre la jornada
Por último, la XV edición de la Jornada Aniversario sobre Gestión Práctica de la Oficina de Farmacia del Correo Farmacéutico tuvo como ponente a una farmacéutica de Barcelona, Dafne Sicilia, que compartió su experiencia en el programa Radares y sirvió como ejemplo de esta tendencia de la farmacia hacia la innovación y, al mismo tiempo, de esta voluntad por llevar a cabo proyectos innovadores y aportar valor a la sociedad.