Recomendaciones: información disponible en las farmacias sobre el virus Zika

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado el brote por virus Zika emergencia mundial y, ante esta nueva alerta sanitaria, en febrero les explicamos que las farmacias disponen de un informe técnico -elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos- para proporcionar información científica y objetiva a la ciudadanía. De cara a las vacaciones de verano, le informamos de las novedades relacionadas con esta epidemia.

zika_embarAparte de esta información, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña y el Departamento de Salud han puesto a disposición de las farmacias la videocápsula "El virus de Zika y la mujer embarazada" -que también se emite por las pantallas de los centros sanitarios- con el objetivo de informar y difundir las principales recomendaciones para este colectivo, lo más sensible por la posibilidad de transmitir la infección al feto, así como el hoja con las recomendaciones para los viajeros en países con transmisión autóctona de fiebre de Zika.

Recomendaciones para los viajeros a países con transmisión autóctona de fiebre de Zika que puede encontrar en las farmacias y en el web de Salud:

Actualmente ha activo un brote de fiebre de Zika en la zona de las Américas y el Pacífico Sur, que se ha ido propagando a más de 45 países dado que los mosquitos vectores se encuentran distribuidos ampliamente en estas zonas geográficas.

virus-zika (2)Sólo una de cada cuatro personas desarrolla los síntomas de la infección. El cuadro clínico que produce es habitualmente de carácter leve. La fiebre moderada y el exantema (erupción en la piel) son sus síntomas más frecuentes. Pueden ir acompañados de conjuntivitis, dolor muscular o de las articulaciones, o malestar general que pueden durar entre 3 y 12 días después de la picadura del mosquito infectado. En algunos de los países con brotes epidémicos se ha observado un aumento de algunas complicaciones neurológicas, como es el síndrome de Guillain-Barré así como afectaciones neurológicas en recién nacidos de madres infectadas durante el embarazo.

No se dispone de tratamiento específico para la infección y, por tanto, el tratamiento consiste en mitigar sus síntomas.

En el caso de las mujeres embarazadas y de mujeres que estén pensando en quedar embarazadas, se recomienda que eviten viajar a países con riesgo de contagio de Zika hasta después del embarazo por la posibilidad de transmisión al feto en caso de contraer la infección. En caso de que la mujer embarazada no pueda posponer el viaje es importante que antes hable con el profesional de salud y sigan sus recomendaciones sobre el uso de repelentes y otras medidas preventivas. En caso de que sea la pareja sexual la que ha viajado a alguno de estos países, utilizar preservativo durante todo el embarazo. Si se trata de una mujer que está pensando quedar embarazada y ella o su pareja sexual ha viajado recientemente a alguno de los países afectados, debe hablar antes con el profesional de salud que le informará del periodo de espera aconsejado para evitar riesgos .

Sin embargo, si una mujer embarazada ha viajado a alguno de estos países, a su regreso debe contactar con su profesional de salud que le hará una analítica para detectar o descartar la infección. La prevención para las personas que viajen a zonas en las que actualmente está presente la fiebre de Zika está basada en la recomendación de medidas de protección destinadas a evitar las picaduras de mosquito:

  • Cubrirse la piel expuesta con camisa de manga larga, pantalón largo y sombrero durante todo el día (el mosquito es de hábito diurno).
  • Usar los repelentes autorizados siguiendo las instrucciones de aplicación y reaplicación del fabricante indicadas en el prospecto del producto.
  • Dormir en alojamientos con aire acondicionado (los mosquitos tienden a evitar el clima frío) colocar mosquiteras en la cama y puertas y ventanas.

Los viajeros que presenten síntomas compatibles con fiebre de Zika, dengue o chikungunya en los 15 días posteriores a su regreso de una zona afectada deberían comunicarlo a su profesional de la salud. Si una mujer embarazada ha viajado a alguna de estas zonas, debe informar de su viaje al profesional de la salud que le realizará una analítica para detectar o descartar la infección.

Actualmente, algunos de los países con circulación endémica reciente de fiebre de Zika son: Brasil, Barbados, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Guyana Francesa, Haití, Honduras, La Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Sint Maarten, Guadalupe, Surinam, Venezuela, Bolivia , Cabo Verde, Tailandia y Samoa. En esta web se puede consultar su lista actualizada.

Videocápsula 'El virus de Zika y la mujer embarazada. Qué hay que saber'

Más información de interés:

Scroll al inicio