Junta General Ordinaria: los colegiados aprueban la liquidación del presupuesto de 2015

El equipo económico de la Junta de Gobierno del Colegio presentó en la Junta General Ordinaria de ayer, 16 de junio, la liquidación del presupuesto del ejercicio 2015 -balance de situación a 31 de diciembre-, que recoge el informe de la auditoría y aplicación de resultados. La liquidación fue aprobada por los colegiados asistentes con dos votos en blanco y ninguno en contra.

junta-general-ordinaria-juny-2016
De izquierda a derecha: Jordi Casas, secretario, Francesc Pla, vicepresidente, Jordi de Dalmases, presidente, Joan Calduch, tesorero, y Núria Bosch, vicetesorera

ElInforme de Tesorería, expuesto por el tesorero del Colegio, Joan Calduch, destacó como aspectos relevantes del presupuesto institucional de 2015: cambio de entidad bancaria en el mes de enero, que fue sometido a votación y con el objetivo de disponer de herramientas de financiación para el colectivo, incremento del oferta formativa , el resultado favorable de Infarma 2015 y el cambio en el proceso de facturación. El presupuesto se liquidó positivamente con un superávit de 116.318 €.

En el Informe de Tesorería se hizo balance de los últimos cuatro años. Las principales conclusiones fueron:

  • Descenso de los ingresos provenientes de cuotas en 589.139€ como consecuencia de las distintas reducciones practicadas.
  • Las gastos operativos anuales se han reducido en 1.008.783 €.
  • Se ha seguido dedicando recursos económicos para la promoción profesionnal y por la defensa del modelo de farmacia asistencial.
  • Desde la vertiente patrimonial, la evolución del balance muestra mejoras significativas en lo que respecta a la solvencia y la liquidez de la institución.

En resumen, se corroboró la tendencia positiva en el uso de los recursos colegiales y de las políticas de mejora en la gestión. El tesorero agradeció públicamente a todos los colaboradores y dirigentes de la institución la labor realizada en los últimos años.

Previamente al Informe de Tesorería, el secretario, Jordi Casas, expuso la Memoria de la gestión de la Junta de Gobierno. Trasladó a los colegiados asistentes las cifras de 2015 relativas al Colegio: evolución del número de colegiados, expedientes colegiales tramitados, colegiados por vocalía, consultas atendidas por los diversos departamentos del Colegio, visitas a la intranet colegial (BBS) y en la web de salud Farmaceuticonline, la evolución anual de recetas facturadas, las actuaciones llevadas a cabo por el Servicio de Inspección, las solicitudes de intervención recibidas en la Comisión de Deontología, las actividades de formación impulsadas por el Colegio –tanto presencialmente como a través de su plataforma de formación online Ágora Sanitaria-, las ofertas gestionadas a través de la Bolsa de Trabajo y los certificados digitales emitidos y renovados.

En cuanto a la comunicación institucional, expuso cifras relativas a las apariciones en medios (podéis consultar las más destacadas en el recoge que hacemos cada mes en el Blog), las peticiones de periodistas atendidas, las notas de prensa enviadas y las noticias publicadas en este Blog. Finalizó su intervención con los datos relativos a la web institucional, www.cofb.org, en el Blog y su cuenta de Twitter asociada @farmaceuticsbcn.

En elInforme de Presidencia, Jordi de Dalmases, presidente del Colegio, comenzó su intervención explicando el proceso electoral de este año y haciendo un repaso a la configuración de la nueva Junta de Gobierno: con la incorporación de siete nuevos miembros, dos de ellos farmacéuticos adjuntos, con el objetivo de facilitar el relevo generacional -la media de edad se sitúa por debajo de los 50 años-, y garantizar la continuidad de una forma de hacer Colegio y ver la profesión. De Dalmases también expuso los objetivos marcados para la próxima legislatura y, a continuación, explicó las novedades relacionadas con el nuevo gobierno autonómico: ante un escenario de continuidad en la prestación farmacéutica, el conseller de Salut, Antoni Comín, destacó en la toma de posesión de la nueva Junta el papel imprescindible en los dos grandes retos del sistema sanitario: el cambio demográfico y el envejecimiento, en el que los farmacéuticos pueden ayudar a hacer frente a la cronicidad; y el cambio tecnológico, especialmente en tratamiento y farmacia. El President también recordó que en este acto, los representantes del COFB insistieron en la necesidad de contar con presupuestos realistas que permitan hacer frente al gasto real en medicamentos.

En cuanto a las expectativas sanitarias, De Dalmases trasladó a los colegiados asistentes las conclusiones más destacadas de la Resolución del Parlamento sobre planificación y desarrollo de la farmacia comunitaria y explicó que la Dirección General de Ordenación Profesional y Regulación Sanitaria está trabajando en la elaboración de un proyecto de Decreto, por el que se regula la farmacia de forma integral.

A continuación, detalló la situación financiera de los últimos seis meses: cuál es la previsión de cobro para los próximos meses, los cambios de Concierto y entidad bancaria, la situación de las dos reclamaciones de intereses que se encuentran en curso, y la situación de farmacias en viabilidad económica comprometida (VEC). En relación con elactualidad, repasó novedades legislativas de ámbito autonómico, estatal y europeo. Destacan en el ámbito estatal, los datos relacionados con el CISMED, que ya cuenta con 166 farmacias adheridas a la provincia de Barcelona, y al europeo, la Directiva de Medicamentos falsificados que se está implantando a través de un Sistema Europeo para la verificación de Medicamentos (EMVS), gestionado por una organización internacional sin ánimo de lucro, el EMVO con sede en Luxemburgo.

Por otra parte, el presidente del COFB trasladó cuál es la situación de los proyectos profesionales (que puede ver en la imagen inferior), las últimas campañas puestas en marcha (prevención del cáncer de piel desde las farmacias, Semana sin humo y Día de la Nutrición) y las pruebas piloto en marcha (farmacias centinelas y PCAF: seguimiento pacientes crónicos y polimedicados en colaboración con Atención Primaria).

En último término, el vicepresidente del Colegio, Francesc Pla, informó sobre la plataforma de sistemas del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, la evolución de la receta electrónica durante los últimos 10 años y sobre los proyectos de futuro vinculados a ella, en la línea de aprovechar profesionalmente todo el suyo potencial.

requadre-projectes-professionals-junta-general-ordinaria

El Col·legi celebra anualment dos Juntas Generales relacionadas con el presupuesto COFB en les quals es presenta als col·legiats la liquidació de l’any anterior (Junta del mes de juny) i la proposta de pressupost per a l’any següent (Junta del mes de desembre). L’aprovació dels pressupostos se sotmet a la votació dels col·legiats que hi assisteixen.

Quizás también te interesa:

Scroll al inicio