
"De la farmacia clínica a los servicios farmacéuticos, a través de la formación continuada y el desarrollo profesional continuado" fue el discurso leído por Pilar Gascón en su ingreso como Académica Correspondiente a la Real Academia de Farmacia de Cataluña (RAFC) el pasado 23 de mayo. La presentación corrió a cargo del Académico Numerario Jaume Casas. Gascón es vocal de Investigación y Docencia del Colegio y secretaria del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya.
“Para el ejercicio del farmacéutico que necesita y exige la sociedad del siglo XXI, la formación continuada del farmacéutico comunitario debe proporcionar conocimientos pero también debe contribuir a enriquecer la actividad profesional” es una de las principales conclusiones de su discurso.
A continuación, detallamos el resto de conclusiones finales:
- Para el ejercicio del farmacéutico que necesita y exige la sociedad del siglo XXI, la formación continuada del farmacéutico comunitario debe proporcionar conocimientos pero también debe contribuir a enriquecer la actividad profesional.
- La formación continua, hoy se reconoce como elemento indispensable para el desarrollo de los profesionales y la implementación de nuevos servicios farmacéuticos.
- El binomio "formación continuada - nuevos servicios profesionales" es bidireccional. Podemos afirmar que la primera es necesaria para los segundos y al mismo tiempo que el desarrollo de los Servicios no será posible sin la necesaria formación actualizada de los farmacéuticos.
- Cataluña ha sido y debe seguir siendo pionera en asegurar la calidad de las actividades de formación dirigidas a farmacéuticos y contribuir a implantar un sistema de acreditación que sirve como referente a la creciente demanda de formación en el ámbito farmacéutico.
- Las actividades formativas proporcionan conocimientos, habilidades y conducen a adoptar actitudes profesionales cada vez más comprometidas con la responsabilidad profesional de velar por que los pacientes consigan resultados óptimos de la farmacoterapia, pero no pueden ser una finalidad por sí mismas.
- El Desarrollo Profesional Continuado (DCP) Individual comporta el proceso de actualización y mejora competencial permanente del sanitario a lo largo de su vida profesional. Este esfuerzo individual debe aplicarse para la promoción individual y en la autorregulación profesional.
- La implementación del DPC de los farmacéuticos debe hacerse posible a través de los Colegios profesionales con la colaboración de las sociedades científicas.
