Abril: Elecciones, impagos y servicios, entre los temas más destacados en los medios de comunicación

1
La Vanguardia fue uno de los medios generalistas que hizo eco.


Jordi de Dalmases, reelegido como presidente del Colegio

El 26 de abril se dio por cerrado el proceso electoral del Colegio, puesto en marcha a finales de marzo, con la proclamación de la candidatura encabezada por Jordi de Dalmases como electa, después de que no se presentaran alternativas. De este modo, el Presidente liderará su tercera y última legislatura con una nueva Junta de Gobierno, formada por 22 miembros, que cuenta con 7 nuevas incorporaciones provenientes de distintos ámbitos de la profesión, entre ellas, farmacéuticas adjuntas.

Desde el Colegio, se envió una nota de prensa informándolo, donde se recogieron algunas declaraciones del Presidente que recalcaban que, con la nueva Junta, “se consolida un modelo de hacer Colegio y una forma de ver de profesión, con una fuerte implicación del farmacéutico en la salud comunitaria”. Asimismo, De Dalmases, quiso remarcar que “la incorporación de los nuevos fichajes hacen que la media de edad no llegue a los 50 años y garantiza un relevo generacional que siga haciendo viable este proyecto en el futuro”.

El Presidente también quiso enfatizar sobre distintos temas que se han llevado a cabo durante los últimos ocho años de mandato, como la extensión en número y despliegue de los servicios profesionales, la consolidación de la receta electrónica, la digitalización de la comunicación del Colegio o el impulso de la formación online con Àgora Sanitària, "todo junto con esfuerzos para poder hacer una reducción de cuotas y con la enorme dificultad que ha supuesto hacer frente a los impagos por parte de la Administración", añadía.

Hicieron eco La Vanguardia, El Economista, Expansión, Directo.Cat y Finanzas y, en prensa especializada, El Global, Correo Farmacéutico, El Farmacéutico, Redacción Médica, IM Farmacias, Acta Sanitaria, DiariofarmaFarmanaturo, Consejos de ti Farmacéutico, Tweet Salud y Sanifax, entre otros.

 

Los impagos siguen estando a la orden del día

2
El Informativo de TVE Catalunya reservó un espacio para explicar la deuda de la Adminsitración con las farmacias catalanas

Enviamos nota de prensa a los medios para denunciar un nuevo retraso en los pagos por parte de la Administración, produciendo una deuda que asciende a los casi 200 millones de euros. Y es que, el día 5 de este mes, deberían haberse recibido 114,7 millones de euros correspondientes a la factura de los medicamentos dispensados en febrero y, además, 83,4 millones de euros que la Generalitat todavía tenía pendientes, provenientes del 74% de la factura de enero. Por tanto, nos encontramos ante un impago con una media de retraso de 81,9 días respecto a la fecha de facturación, es decir, de casi 3 meses.

Los telediarios El informativo de TVE Cataluña (del minuto 9'55” al 10'23”) y 8 al día de 8tv (del minuto 31'40” al 31'57”) hicieron eco, así como La Vanguardia, El País, El Mundo, ABC Cataluña, La Razón Cataluña, EFE, Europa Press, 20 minutos Barcelona, El Punt Avui, Antena 3, Expansión, La Opinión de Zamora, La información, Diario de Sabadell, Cataluña Press, En el Día, Crónica Económica, Crónica Global y Diario del Alto Aragón y en prensa especializada, El Global, Correo Farmacéutico, El Farmacéutico, IM Farmacias, Acta Sanitaria, Redacción Médica, Diario Médico, Diariofarma, Acostar, Farmanaturo, Profesionales Farmacéuticos, Farmanaturo, Mirada Profesional y ConoSalud, entre otros.

Sin título
Artículo de El Global

 

Asimismo, el 18 de abril El Global publicó un artículo donde se citaba el Colegio que afirmaba que “La situación de las farmacias catalanas parece un triatlón”. El medio especializado expuso algunos de los motivos de esa situación, como la falta de calendarios estables.

 

 

Servicios: consolidación del proyecto Radares e informe PGEU

3
Reportaje de El Periódico sobre el proyecto Radares

En abril, El Periódico decidió realizar un reportaje sobre el proyecto Radares, una iniciativa que nació en 2008 en el distrito de Gràcia con el objetivo de ayudar y facilitar que las personas mayores que viven o se sienten solas puedan continuar en su hogar con la complicidad de su entorno, garantizando su bienestar social . Se trata de un servicio en el que el Colegio colabora y en el que, hasta el día de hoy, 458 'farmacias amigas' se han adherido.

La pieza explica el proyecto, para quien está pensado (personas mayores de 75 años o más que viven solas) y dónde y cómo se hace.

Las farmacias son lugares de confianza para la gente mayor, lo que les confiere en un perfil idóneo para el proyecto. Las que participan pueden ser radares básicos, estableciéndose como el espacio de mediación entre los abuelos y los servicios sociales, o como radar especializado, ayudando con la medicación y preparando, entre otros servicios, los SPD (Servicios Personalizados de Dosificación)

3.1
El Global analiza la situación de los servicios profesionales de la farmacia en España

Por otra parte, El Global también publicó un artículo en relación a estos servicios profesionales a raíz de la publicación de un informe de la patronal farmacéutica europea PGEU. El medio explicaba que "la predisposición que muestran el colectivo para ampliar las funciones de las oficinas de farmacia no viene siendo correspondido con la misma celeridad por las Administraciones".

La noticia recogía declaraciones de Mercè Barau, anterior vocal de la Junta de Gobierno y, sin embargo, valoraba que el Colegio es una de las pocas corporaciones nacionales que, a pesar de las dificultades, pueden “presumir” estar llevando en práctica diferentes servicios de valor añadido, como la detección del VIH o la del cáncer de colon

 

El Colegio edita el "Formulario de apoyo a los tratamientos paliativos"

Sin título
Noticia de La Vanguardia sobre el formulario

El 14 de abril se llevó a cabo en el Colegio la presentación del "Formulario de apoyo a los tratamientos paliativos", un libro editado en el COFB en colaboración con Aprofarm y los equipos PADES (Programa de Atención Domiciliaria y Equipos de Apoyo), donde se recogen 71 formulaciones magistrales con el objetivo de responder de forma personalizada a las necesidades de los pacientes que requieren tratamientos paliativos, y de esta forma, aliviar el dolor, mantener el funcionalismo vital y corregir efectos secundarios. La intención es que sirva para tratar cuatro de los síntomas más comunes en estos pacientes: mucositis, úlceras, radiodermitis y dolor. IM Farmacias y El Farmacéutico hicieron una previa el día 4 del mes y, sumándose a estas repercusiones La Vanguardia, En el Día, El Global, Correo Farmacéutico (1 y 2), IM FarmaciasActa Sanitaria, Diariofarma, Dfarmacia, Farmanaturo, Acostar, Consejos de ti Farmacéutico y Sanifax, entre otros, también informaron.

 

5
El Mundo informó y especificó que el estudio había detectado 255 problemas de medicación

Becas: integración de los farmacéuticos en los equipos de atención domiciliaria

Un estudio becado por el Colegio ha concluido que la incorporación de los farmacéuticos en la unidad de Atención Domiciliaria (ATdom) por enfermos crónicos mejoraría los resultados clínicos y serviría, también, para ayudar a mejorar la medicación que se les da. Asimismo, se afirma que la integración de esta unidad en Barcelona sólo encarecería el servicio en un 10%. Enviamos una nota de prensa el 13 de abril y hicieron eco. La Vanguardia, El Periódico, ABC, El Mundo, El Punto Hoy y En el Día y en la prensa especializada El Global, Correo Farmacéutico, Redacción Médica, IM Farmacias, Acta Sanitaria, Diariofarma y Farmanaturo.

Los investigadores -María Rubio, Mª Antonia March, María Ángeles Vía, Dolores Lumbreras, Nieves Blancas, Pere Travé y María Belén Guerra-, realizaron el estudio a partir del seguimiento de 50 pacientes del CAP del Montnegre de Barcelona y recalcaron que los enfermos que más se beneficiarían serían las personas mayores con problemas de corazón.

 

Banco Farmacéutico y el COF de Barcelona firman un convenio para luchar contra la pobreza farmacéutica

banc farm1
La Vanguardia informó sobre la colaboración entre ambas instituciones
banc farm 2
Correo Farmacéutico adjuntó la fotografía con el momento del acuerdo

 

 

 

 

 

El 22 de abril los medios informaban sobre el convenio establecido entre la ONG Banco Farmacéutico y el Colegio para aunar esfuerzos en la lucha contra la pobreza farmacéutica. Tras la firma, el presidente del COFB, Jordi de Dalmases, aseguraba que el convenio reconocía "una actividad llevada a cabo desde hace casi una década", ya que, el Colegio, entre otras acciones, colabora desde hace años con la "Jornada de Recogida de Medicamentos".

Una de las primeras actividades que ha llevado a cabo Banco Farmacéutico después de firmar el convenio es establecer un circuito entre los trabajadores sociales de los Centros de Atención Primaria (CAP) y farmacias de la ciudad para que estos pacientes no tengan que renunciar a su derecho a la salud.

Informaron La Vanguardia, Telecinco, El Economista, La información, La Voz LibreDiario siglo XXI y Correo Farmacéutico, El Farmacéutico, de Farmacioay PMFarma, entre otros.

 

7
El Farmacéutico resaltó el crecimiento del 5,5% de la dermocosmética en 2015
Jornada de dermofarmacia en el Colegio

El Colegio acogió, el pasado 21 de abril, la segunda edición del Taller sobre dermofarmacia COCO'S DAY, un evento organizado por el Anefp (Asociación para el Autocuidado de la Salud) donde se abordaron temas como la situación del mercado de la dermocosmética en la farmacia española.

La prensa especializada El Global, Correo Farmacéutico, El Farmacéutico (1 y 2), IM Farmacias, Diariofarma, Infosalus y ConSalud cubrió la jornada remarcando la subida del mercado de la dermocosmética en un 5% en 2015, entre otras cifras. También añadieron declaraciones de Núria Bosch, anterior vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios del Colegio y actual vicetesorera, donde aseguraba que "el usuario valora positivamente la profesionalidad y la seguridad que le proporciona el farmacéutico, así como el valor añadido que le ofrece la oficina de farmacia".

 

8.1
Noticia de Diariofarma sobre las conferencias

Seguimos siendo referencia
Diariofarma informó sobre las charlas formativas que ofrecieron las farmacias de Barcelona a los ciudadanos por concienciar de la importancia de un uso adecuado y responsable del control de peso mediante medicamentos tradicionales a base de plantas medicinales. Además, el medio recogió la conferencia a cargo de María José Alonso, anterior vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del Colegio, ponencia que pretendía conseguir una mayor formación para los farmacéuticos en este campo. Alonso también participó en un debate sobre la homeopatía en Radio 5.

El 29 de abril La Vanguardia publicó una noticia sobre la prevención de los piojos con declaraciones de Núria Bosch, anterior vocal de Alimentación y Nutrición y actual vicetesorera del Colegio, donde explica algunas recomendaciones para combatirlos.

Espirulina

El Grupo de complementos de la Vocalía de Alimentación del Colegio ejerció como fuente de información sobre las propiedades de la espirulina en DMedicina.

Scroll al inicio