- Son palabras del consejero de Salud durante el acto de toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona que tuvo lugar ayer
- Poner cada vez más foco en la detección y prevención de enfermedades fue uno de los aspectos que destacó el presidente del COFB, Jordi de Dalmases, durante su discurso
- La candidatura, proclamada electa el pasado 26 de abril, cuenta con siete nuevas incorporaciones que hacen posible un relevo generacional que continúe con la voluntad de impulsar la profesión para hacer llegar también más lejos lo que podemos ofrecer a los pacientes
"Los farmacéuticos son agentes sanitarios clave para la garantía del derecho a la salud de los ciudadanos", como un derecho "real y efectivo", junto con el resto de agentes sanitarios. Son palabras del consejero de Salud de la Generalitat, Antoni Comín, durante el acto de la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona que tuvo lugar ayer, 18 de mayo. “Tiene un papel imprescindible –prosiguió- en los dos grandes retos del sistema sanitario: el cambio demográfico y el envejecimiento, donde puede ayudar a hacer frente a la cronicidad; y el cambio tecnológico, especialmente en tratamiento y farmacia”, en el que será necesario contar con el conocimiento experto del farmacéutico.

En esta línea, el Conseller hizo un repaso de las actitudes y hechos ocurridos en el anterior mandato de Jordi de Dalmases, presidente del COFB desde 2008 que seguirá estando al frente de la institución durante otros cuatro años. El consejero destacó programas en los que participan los farmacéuticos, “los profesionales más cercanos a los ciudadanos” y que dejan patente su “compromiso con el sistema de salud”. Tanto Comín como De Dalmases mencionaron los programas de detección precoz de cáncer de colon y recto y VIH -que se han extendido gracias a los buenos resultados obtenidos-, así como a Radares, a través del cual se identifican personas en riesgo de exclusión social.
Más foco en la prevención y la detección precoz de enfermedades
“A partir de ahora queremos seguir impulsando la evolución del rol del farmacéutico comunitario y consolidar la cartera de servicios, con la definición del papel de los farmacéuticos en la atención a los pacientes crónicos”. Durante el discurso una vez tomó posesión de su cargo en su última legislatura, De Dalmases puso el énfasis en apostar cada vez más por la prevención y la detección precoz de enfermedades, y en la que los tratamientos consigan el efecto buscado gracias a un buen seguimiento terapéutico desde la farmacia.
“Nos gustaría mucho impulsar un proyecto que permitiera la implicación transversal de los diferentes ámbitos asistenciales de ejercicio de la profesión: atención primaria, farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria, con el objetivo de conseguir una mayor integración dentro de la atención comunitaria. Y también, trabajar con la visión de una farmacia integrada con el resto de profesionales sanitarios”, añadió De Dalmases.
El Presidente manifestó la voluntad de continuar construyendo un Colegio útil para los ciudadanos y para los colegiados que responda a las funciones públicas de “autocontrol, representación e impulso de la profesión en beneficio de la sociedad”, así como seguir apostando por la tecnología y por la formación de los profesionales. También hizo referencia a los retrasos en el pago que sufren las farmacias, destacando que a pesar de las dificultades, se ha demostrado "la capacidad de la farmacia catalana de no dejar a un solo paciente sin medicamentos, y que por encima de todo está el compromiso firme con nuestra misión con la sociedad". “Esperamos que el nuevo presupuesto que apruebe el Parlament dote con una cifra lógica el coste de la prestación farmacéutica ambulatoria, que no volvemos a presupuestar 900 millones cuando todo el mundo sabe que el gasto estará en torno a los 1.350”, añadió el presidente.
Siete nuevas incorporaciones que garantizan un relevo generacional
En esta Junta proclamada electa el pasado 26 de abril son siete las nuevas incorporaciones en el equipo de Gobierno y se han producido cambios en secretaría, vicetesorería, en las vocalías de número 2, 3 y 5, y en las vocalías de Dermofarmacia y Productos Sanitarios, Distribución, Hospitales y Plantas Medicinales y Homeopatía. Esta renovación, en palabras del Presidente, contribuye a que “la media de edad sea menor de 50 años ya hacer posible un relevo generacional que garantice seguir en la línea que siempre ha caracterizado a este Colegio: la voluntad de impulsar la profesión para hacer llegar también más lejos lo que podemos ofrecer a los pacientes”.
1 Presidente – Jordi de Dalmases Balañá 2 Vicepresidente – Francesc Pla Santamans 3 Secretario - Jordi Casas Sánchez 4 Tesorero – Joan Calduch Porta 5 Vicetesorera – Núria Bosch Sagrera 6 Vocal 1 – Francesc Llambí Mateos 7 Vocal 2 – Guillermo Bagaria de Casanova 8 Vocal 3 – Aina Surroca Rebes 9 Vocal 4 – Josep Manel Llop Talaverón 10 Vocal 5 – Marta Amat Flinch 11 Vocal de Análisis – Luisa Juan Pereira 12 Vocal de Alimentación y Nutrición – Anna Bach Faig 13 Vocal de Atención Primaria – Roser Vallès Fernández 14 Vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios – Marta Alcalde Matarranz 15 Vocal de distribución – Ana Maria Culleré Córdoba 16 Vocal de Hospital – Cristina Roure Nuez 17 Vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía – Josep Allué Creus 18 Vocal de Industria – Ramon Bonet Miralbes 19 Vocal de Investigación y Docencia – M. Pilar Gascón Lecha 20 Vocal de Oficina de Farmacia – Francisca Aranzana Martínez 21 Vocal de Ortopedia – Montserrat Gironès Saderra 22 Vocal de Salud Pública – Núria Oliva Salart
Pie de foto:
[Primera fila, de izquierda a derecha]: Cristina Roure, vocal de Hospitales; Josep Allué, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía; Guillermo Bagaria, vocal 2; Núria Bosch, vicetesorera; Francesc Pla, vicepresidente; Jordi de Dalmases, presidente; Jordi Casas, secretario; Juan Calduch, tesorero; Francisco Llambí, vocal 1; Aina Surroca, vocal 3; Pilar Gascón, vocal de Investigación y Docencia.
[Segunda fila, de izquierda a derecha]: Roser Vallès, vocal de Atención Primaria; Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición; Josep Manel Llop, vocal 4; Núria Oliva, vocal de Salud Pública; Luisa Juan, vocal de Análisis; Marta Alcalde, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios; Francisca Aranzana, vocal de Oficina de Farmacia; Ana Maria Culleré, vocal de Distribución; Montserrat Gironès, vocal de Ortopedia; Marta Amat, vocal 5; Ramon Bonet, vocal de Industria.
Nota de prensa enviada a los medios de comunicación. También se puede consultar en la Sala de Prensa de la web institucional.