Los farmacéuticos comunitarios, importantes aliados de la población para mejorar los hábitos alimenticios

cartell-III-Jornada-Alimentacion
Cartel de la III Jornada Profesional de Alimentación del Consejo

"En la farmacia, con la comida SÍ se juega". Es el lema de la III Jornada Profesional de Alimentación que tuvo lugar en Madrid el pasado 5 de mayo y reunió a farmacéuticos de todo el Estado interesados en la alimentación. Una jornada organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos, a través de la Vocalía Nacional de Alimentación, para favorecer la formación y actualización de los farmacéuticos en los que se repasaron las principales novedades en torno a la alimentación y la salud.

Durante la apertura de esta jornada, Jesús Aguilar, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos destacó que “los farmacéuticos comunitarios somos un referente sanitario para los dos millones de personas que entran cada día en las farmacias, consultándonos sus dudas sobre los medicamentos, así como sobre aspectos relacionados con la salud, como es la alimentación”. Por su parte, Aquilino García, vocal nacional de Alimentación, presentó la jornada y va resaltar la importancia de la formación del farmacéutico en la alimentación. La jornada, llevada a cabo entre los distintos vocales de Alimentación de todo el Estado, destacó por la elevada participación de muchos de ellos como ponentes.

Durante la jornada se abordaron temas como la nutrición infantil. Entre otras conclusiones, el Libro Blanco de la Nutrición Infantil resalta que una alimentación adecuada en los primeros años de la vida y una actividad física suficiente es la mejor inversión para conseguir adultos más sanos.

También se celebró una mesa redonda sobre complementos alimenticios, en la que se abordó su uso en actividad física, en personas mayores y en situaciones de sobrepeso y degeneración macular asociada a la edad. El farmacéutico comunitario con una formación específica es un profesional adecuado en la cadena sanitaria para informar a los deportistas, pacientes sanos, sobre los aumentos en las ingestas recomendadas y en qué puntos nutricionales debe incidir dependiendo del deporte practicado. También en las personas mayores desarrolla una importante labor en la detección de interacciones entre medicamentos y alimentos.

También se presentó un estudio en el que se observa un papel cada vez mayor del sedentarismo y la falta de actividad física en la problemática del sobrepeso y la obesidad. Por la tarde tuvo lugar la segunda mesa redonda sobre “Atención nutricional desde la oficina de farmacia”, en la que se profundizó en eluso de los probióticos, prebióticos y microbiotas; las alergias e intolerancias alimenticias, y el síndrome metabólico. Por último, la conferencia de clausura profundizó en la dieta mediterránea y su adaptación a la dieta del deportista.

Fuente: nota de prensa del Consejo “Los farmacéuticos comunitarios, importantes aliados de la población para mejorar los hábitos alimentarios” (05/05/2016)

jornada-alimentacio-consejo-assistents
Asistentes a la jornada de alimentación del Consejo


Profundizar conocimientos sobre el síndrome metabólico

Dentro de la mesa redonda “Atención nutricional desde la oficina de farmacia”, la vocal de Alimentación y Nutrición del COFB, Anna Bach, expuso su ponencia sobre la “Síndrome metabólico”. Le trasladamos lo más destacado de su intervención:

El conjunto de factores de riesgo cardiovascular (FRCV) -resistencia a la insulina, hiperglucemia, obesidad visceral o abdominal y dislipemia-, junto con otros factores como la hipertensión, conforman la llamada síndrome metabólico (SM). Si añadimos a la lista de FRCV la obesidad global, accedemos al concepto de cardiodiabesidad.

[caption id="attachment_21454" align="alignright" width="329"]taula-ann-bach-jornada-alimentacio Los ponentes de la mesa redonda “Atención nutricional desde la oficina de farmacia”. De izquierda a derecha: Fermín Jaraiz (COF de Cáceres), Jesús Ignacio Pachón (COF Valladolid), Ascensión Marcos (CSIC, FESNAD), y Anna Bach (COFB)[/caption]

El farmacéutico comunitario centra parte de sus esfuerzos en las labores de promoción de la salud. La atención nutricional en el paciente con síndrome metabólico plantea múltiples retos: en primer lugar, debe conseguir unos objetivos de parámetros bioquímicos y antropométricos susceptibles de ser modulados con estilos de vida y alimentación. Más allá de conseguir estos cambios, el farmacéutico, como agente de salud, debería motivar, acompañar, pactar, y proporcionar consejo alimentario, llevando a cabo un seguimiento que permita mejorar la calidad y esperanza de vida del paciente.

Por ejemplo, el programa de detección del riesgo cardiovascular, Farmacardio, pionero en España, cuenta con el farmacéutico como profesional decisivo para la intervención en actividades preventivas, potenciándolo en un ámbito diferente al de la dispensación y reforzando la farmacia como centro de salud, accesible, de proximidad y de interés en actuaciones preventivas.

El abordaje del síndrome metabólico desde la oficina de farmacia mediante la atención nutricional está ampliamente justificado y fundamentado. La prevención de la SM desde la farmacia comunitaria puede pasar también por una atención nutricional utilizando como coadyuvantes a los complementos alimenticios: éstos pueden modular la sensibilidad a la insulina, la tolerancia a la glucosa, reducir la obesidad e hipertensión y mejorar el patrón de perfil lipídico. Los beneficios de una dieta equilibrada suponen integrar consejos de usos correctos y posibles precauciones sobre complementos alimenticios, siempre tener en cuenta y entendiendo la diferencia entre fitoterapia y este tipo de complementos para el sistema cardiovascular y para controlar el peso y la glucemia.

Para prevenir, vale la pena empezar desde la infancia: en este sentido, bajo el lema “¿Dónde está el plato?”, las 2.200 farmacias de Barcelona iniciaron, hace dos años, una campaña para motivar a las familias a mejorar los hábitos alimentarios y luchar contra un problema en aumento como es la obesidad infantil. La campaña, puesta en marcha por la Vocalía de Alimentación y Nutrición del COFB, facilitaba material divulgativo a las farmacias: vídeos, dípticos y un plato saludable pegado al suelo de cada farmacia.

Vídeo de la campaña para prevenir la obesidad infantil

“En la farmacia, con la comida SÍ se juega”: la atención nutricional juega un papel clave en prevenir, e incluso modificar, la evolución del síndrome metabólico.

* La jornada se pudo seguir en Twitter a través de @portalfarma, con la etiqueta #JPA2016.

Para más información:

Espacio web 3ª Jornada Profesional de la Vocalía de Alimentación: Presentación (vía Portalfarma)

Las ponencias de la jornada estarán disponibles en la Sala de Prensa de la web en los próximos días (vía Portalfarma).

Quizás también te interesa:

Scroll al inicio