[caption id="attachment_20909" align="alignright" width="300"] La Vanguardia recoge la deuda de la Generalitat en las farmacias catalanas: más de 200 millones de euros[/caption]
Mes tras mes seguimos denunciando a los medios de comunicación la complicada situación financiera en la que vivimos donde, el problema de los impagos por parte de la Administración, sigue sin resolverse.
Durante marzo, la deuda aumentó a más de 200 millones de euros. Estas cifras correspondían a las facturas de los medicamentos dispensados en diciembre de 2015 y enero de 2016, faltando por pagar 88,45 millones de euros y 112,7 millones de euros, respectivamente. La Administración debería haber abonado el total de la factura de enero el 4 de marzo y, la de diciembre, el 5 de febrero. Así lo explicamos en nota de prensa y de la que se hicieron eco La Vanguardia (1 y 2), El Mundo, ABC, El Economista, Telecinco, La Opinión de Zamora, Región 7, La información, Cataluña Press, Aldía y Ona Bages en prensa generalista y, en especializada, Redacción Médica, IM Farmacias, Correo Farmacéutico, El Farmacéutico y ConSalud, entre otros. En televisión, La Sexta lo expuso en Noticias 1 (del minuto 15'11'' al 16'45'') y recogió declaraciones del presidente Jordi de Dalmases (a partir del minuto 16'23)''. La Cadena Ser informó en el programa El Balcón.
[caption id="attachment_20937" align="alignleft" width="270"] Correo Farmacéutico explica qué parte y cuánto cobraron las farmacias[/caption]
Sin embargo, cómo Correo Farmacéutico recogió el 30 de marzo, finalmente se abonó el 74% restante del mes de diciembre (88,43 millones de euros de 119) y, por tanto, se saldó el total de la deuda de ese mes quedando pendiente una parte del mes de enero y toda la factura íntegra de febrero y marzo.
El Colegio y los profesionales del sector seguimos pidiendo un calendario de pagos estables y presupuestos realistas, además, de financiación suficiente para poder hacer frente a los necesarios pagos al día.
[caption id="attachment_20910" align="alignleft" width="255"] El Global concreta cuántas farmacias badalonesas llevarán a cabo el proyecto[/caption]
En marzo, los medios se han hecho eco de un conjunto de proyectos que el Colegio ha realizado o colaborado. El primero, “Badalona, ciudad cardioprotegida”, tiene como objetivo dotar a la ciudad de desfibriladores portátiles para prevenir la muerte súbita. Por eso, ha distribuido los dispositivos de forma estratégica a 26 farmacias badalonesas. Medios de la prensa especializada como El Global, El Farmacéutico, IM Farmacias y Sanifax lo han explicado, así como el lema de la iniciativa: "La farmacia, el corazón del barrio". Se trata de un proyecto impulsado por la Asociación Barcelona Salut (ABS), el Ayuntamiento de Barcelona y el Grupo Menarini (como parte de su programa de RSC) y con colaboración de Fundació Brugada, Asociación de Farmacias de Barcelona (AFB), Generalidad de Cataluña, SEM y el Colegio. Tanto El Global cómo IM Farmacias concretaban unos datos clave que hacen ganar valor al servicio: en Cataluña, una de cada cuatro personas mueren por problemas en el corazón, sólo en el 2015 murieron 3.500 personas y, además, tan sólo hay 10 minutos de margen para actuar e intentar salvar la vida a alguien que ha sufrido algún problema cardiovascular grave.
[caption id="attachment_20911" align="alignright" width="300"] Reportaje de La mañana de TVE1 sobre el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Colon
[/caption]
Por otro lado, durante este mes, ha aumentado la tasa de participación en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Colón, llegando a La Garrotxa y al Ripollès, datos que proporcionaron tanto el El Punto Hoy, La Opinión de Zamora, y la sala de prensa del Departamento de Salud. Correo Farmacéutico también hizo eco y destacaba declaraciones de Mercè Barau, vocal de la Junta del Colegio, al tiempo que especificaba puntos claves de este programa de prevención, como la accesibilidad a los usuarios. La mañana de TVE1 (del minuto 25' al 28'46''. Hasta la hora 1h 01'21” siguen hablando del cáncer) también habló del programa e hizo valer el papel asistencial de la farmacia.
[caption id="attachment_20912" align="alignleft" width="300"] La agencia Europa Press recoge la información sobre las farmacias centinelas[/caption]
Por último, cabe destacar que, el 15 de marzo, se envió la nota de prensa para informar del lanzamiento de la red de las farmacias centinelas. Se trata de un grupo de 22 farmacias barcelonesas que vigilarán y monitorizarán medicamentos de especial seguimiento y notificarán información para mejorar la salud de los pacientes. Entre otras acciones, se explorarán posibles incidentes de seguridad relacionados con el uso de los medicamentos para monitorizar su abuso o uso recreativo y, así, obtener datos que puedan integrarse en sistemas de vigilancia de otros profesionales sanitarios. La iniciativa ha sido impulsada por el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña y el Departamento de Salud, en coordinación con el Colegio, y ha tenido un importante eco mediático. La Cadena Ser, por ejemplo, lo explicó en el programa “Hora 14 fin de semana” con declaraciones de Pilar Gascón, secretaria del Consejo. A esta repercusión, se le añade una larga lista de medios de prensa escrita: La Vanguardia, ABC, Europa Press, El Economista, El Punt Avui, Diario de Girona, La información, Al día en generalista y, en la especializada, lo recogieron Correo Farmacéutico, El Global, El Farmacéutico, IM Farmacias, Redacción Médica, Acta Sanitaria, Diariofarma, Infosalus y Farmaventas, entre otros.
[caption id="attachment_21009" align="alignright" width="300"] El artículo de Acta Sanitaria sobre las elecciones[/caption]
El Colegio convocó el pasado 29 de marzo elecciones para renovar la Junta de Gobierno del COFB. Tal y como informaban Correo Farmacéutico, El Global, El Farmacéutico, Redacción Médica, Diariofarma, Acta Sanitaria, IM Farmacias, Farmanaturo y Sanifax, la principal novedad de estas elecciones es que se ha querido añadir la opción de votación electrónica a los métodos tradicionales (presencial o por correo postal certificado) a fin de proporcionar más alternativas de participación a los farmacéuticos.
[caption id="attachment_20917" align="alignleft" width="178"] Entrevista de El Global en Jordi de Dalmases, presidente del COFB[/caption]
El 8, 9 y 10 de marzo se celebró una nueva edición del Congreso y Salón Farmacéutico Infarma Madrid que, este año, superó en un 15% la participación de la edición de 2014. En total, han visitado el salón 29.726 visitantes profesionales, 3.250 congresistas, 14.260 farmacéuticos y 12.216 profesionales de los sectores de farmacia e industria. La prensa especializada la ha cubierto al por menor, generando mucho contenido sobra todo lo que sucedía durante el congreso. Recogieron declaraciones de distintos miembros del COFB, coorganizador junto al COF Madrid, como Jordi de Dalmases, presidente; Francesc Pla, vicepresidente; Juan Calduch, tesorero; Mercedes Barau, vocal de la Junta; y Pilar Gascón, vocal de Investigación y Docencia.
Destacamos una entrevista que le realizaron en De Dalmases desde El Global.

A principios de mes, La Vanguardia y Rac1 (del minuto 10'17” al 20'11”. Se puede descargar el audio seleccionando el corte correspondiente a 08:00 // 07-3-2016 // Lunes // EL MUNDO EN RAC1), informaban que las farmacias catalanas habían agotado las vacunas por la meningitis B y, esperaban, poder suministrarlas a partir de abril. Joan Calduch, tesorero del Colegio, hacía estas declaraciones en Rac1: "Se ha descompensado la producción de la vacuna con la demanda real de los usuarios o pacientes". El colapso se inició en octubre cuando este medicamento de uso hospitalario pasó a dispensarse en las farmacias.
[caption id="attachment_20921" align="alignleft" width="300"] Artículo del Farmacéutico sobre Farmacardio[/caption]
En conmemoración del Día Europeo de la Prevención del Riesgo Cardiovascular, celebrado el lunes 14 de marzo, enviamos una nota de prensa donde concretábamos los resultados obtenidos en el marco del programa Farmacardio, surgido en marzo de 2014 a partir de un convenio de colaboración entre el Colegio y Mútua General de Catalunya (MGC). Los datos facilitados indicaban que más de 290 farmacias de Barcelona han realizado un total de 205 pruebas para identificar factores de riesgo cardiovasculares a personas de entre 35 y 74 años. De este grupo, un 7% presentaron un riesgo elevado, un 21,4% un riesgo moderado y, por último, un 71% un riesgo bajo. La Vanguardia recogió declaraciones de las entidades organizadoras en las que comentábamos que “gracias a la proximidad y accesibilidad de las farmacias se puede conseguir una mayor incidencia en uno de los públicos principales del programa: personas que, por su edad, aparentemente no tienen ningún problema de salud o no acuden al médico de forma habitual pero que, en cambio, pueden tener riesgo cardiovascular”. También recogieron la información Correo Farmacéutico, El Farmacéutico, El Global, IM Farmacias, Diariofarma, En el Día, Vida activa y Sanifax.
[caption id="attachment_21081" align="alignright" width="270"] IM Farmacias hizo eco del curso[/caption]
El 4 de abril se celebró en el COFB la tercera edición del curso "Líneas estratégicas del Plan de Salud: implicaciones para la farmacia comunitaria". Una de las actividades prioritarias que contempló la formación, concentrado en 6 sesiones, era dar a conocer a fondo los servicios que pueden ofrecer los farmacéuticos a la población para mejorar su salud en colaboración con otros agentes sanitarios. Enviamos nota de prensa y la prensa especializada lo recogió: El Global, IM Farmacias, Farmanaturo, Diariofarma y Sanifax.
[caption id="attachment_20925" align="alignleft" width="270"] De este modo titulaba Diario Médico la noticia sobre la investigación[/caption]
Un estudio realizado por seis investigadores- Ariadna Pérez, Maria Alcalde, Dolores Comas, Josep Maria Cruzado, Alfons Segarra y José Bruno Montoro- y desarrollado gracias a una beca otorgada por el Colegio, ha demostrado que el cinacalceto "podría ser efectivo para controlar el hiperparatiroidismo secundario en pacientes no dializados", tal y como lo titulaba IM Farmacias. El proyecto se ha desarrollado mediante la evaluación de 305 pacientes que recogieron el medicamento en las Unidades de Dispensación Ambulatoria del Hospital Universitario Vall d'Hebron y del Hospital Universitari Bellvitge entre 2010 y 2011. También lo van explicar Correo Farmacéutico, Diario Médico y Farmacosalud, entre otros.

El 2 de marzo, conocíamos que el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF) actualizaba el documento de “Buenas Prácticas en la farmacia comunitaria” e incorporaba cinco nuevos procedimientos, procedimiento en el que participó un grupo de trabajo del COFB. Se hicieron eco, entre otros medios, Telecinco, Correo Farmacéutico (1 y 2), El Global, El Farmacéutico, IM Farmacias, Infosalus y Diariofarma.
El documento destaca el compromiso de los farmacéuticos en difundir información científica sobre medicamentos, adoptar medidas para prevenir la aparición de enfermedades, sobre todo crónicas, y promover hábitos de vida saludables.
[caption id="attachment_20930" align="alignleft" width="210"] La opinión de Francisca Aranzana, vocal de Oficina de Farmacia [/caption]
El Farmacéutico publicó, en el número 532 de la revista, dos artículos firmados por Francisca Aranzana, vocal de Oficina de Farmacia y por Núria Bosch, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios. Aranzana escribía bajo el subtítulo "La fortaleza de la cercanía". Con el artículo se intentaba responder a la pregunta "Farmacía: ¿el tamaño importa?". Por otro lado, Bosch abordaba la cuestión de la Dermofarmacia: el valor de la marca 'farmacia'”.
[caption id="attachment_20929" align="alignright" width="270"] Núria Bosch, vocal de Dermofarmacia y Productos Sanitarios, profundiza sobre “el valor de la marca 'farmacia'”[/caption]
Homeopatía, Fitoterapia y Plantas
Durante este marzo, la homeopatía ha sido noticia por distintos motivos en varios medios. A principios de mes, se conocía que la UB cancelaba su máster sobre esta disciplina. Para exponer el posicionamiento del Colegio, la vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía, María José Alonso, participó en un extenso debate que se realizó en el programa Quebradizo, de 8tv.
Al mismo tiempo, DMedicina e Introversion, también recogieron declaraciones de Alonso para nutrir la noticia sobre “Beneficios y propiedades de la cúrcuma” y complementar a la titulada “La fitoterapia: una ayuda para la mujer”, respectivamente.