La ONG Banco Farmacéutico y el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona unen esfuerzos en la lucha contra la pobreza farmacéutica

 

  • El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y Banco Farmacéutico han firmado hoy un acuerdo de colaboración para hacer frente de forma conjunta a la actual problemática social de la pobreza farmacéutica
  • La firma de este acuerdo de colaboración materializa el apoyo del Colegio a la labor social que realiza la oenegé con la colaboración de un gran número de farmacias barcelonesas

Barcelona, 21 de abril de 2016. Jordi de Dalmases, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), y Àlex Brenchat, presidente de Banco Farmacéutico, han establecido hoy, con la firma de un acuerdo, un marco de colaboración en la labor social enfocada a paliar la pobreza farmacéutica en nuestra sociedad. El acto ha tenido lugar en la sede del COFB a las 16.30 horas y define, entre otras acciones, la colaboración activa en la comunicación y difusión de las actividades que realiza la oenegé en el marco de la pobreza farmacéutica.

“El Colegio está contento de poder firmar este convenio. Reconoce una actividad llevada a cabo desde hace casi una década y nos ayuda en la preocupación por hacer accesible el medicamento”, explica Jordi de Dalmases, presidente del COFB.

El compromiso del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona en la lucha por el acceso de todos a la medicación necesaria se canalizará a través del apoyo a los proyectos que Banco Farmacéutico tiene en marcha en la provincia de Barcelona. Desde el COFB hace años que se colabora activamente con la Jornada de Recogida de Medicamentos, que tiene lugar una vez al año, con el objetivo de recoger nuevos medicamentos comprados en las farmacias colaboradoras para destinar a entidades sociales que trabajan con personas sin recursos. En la última edición de esta iniciativa solidaria, que tuvo lugar el pasado 20 de febrero, se recogieron cerca de 15.000 medicamentos gracias a la participación de más de 300 farmacias y más de 300 voluntarios.

Otro proyecto en marcha en la ciudad de Barcelona es el Fondo Social de Medicamentos que cubre la aportación económica a la medicación necesaria a aquellas personas en situación de pobreza y riesgo de exclusión social que no pueden costeársela. En este sentido, Banco Farmacéutico ha establecido un circuito entre los trabajadores sociales de los Centros de Atención Primaria (CAP) y farmacias de la ciudad para que estos pacientes no tengan que renunciar a su derecho a la salud. Durante el año 2015 se ha cubierto a través de este proyecto la medicación a más de 600 personas de nuestra ciudad ya fecha de hoy más de 400 reciben esta ayuda.

La pobreza farmacéutica es una problemática social que se ha visto agravada en los últimos años por las duras consecuencias de la crisis en nuestra sociedad. Según el Barómetro Sanitario del CIS 2013, más de un 5% de la población española dejó de tomar algún medicamento recetado porque no tenía recursos suficientes para pagarlo. En este sentido, Cruz Roja alertaba en su Boletín sobre Vulnerabilidad Social publicado en septiembre de 2014 que un 35,1% de la población atendida había tenido "dificultades económicas para cubrir gastos relacionados con su salud en el último año". Los datos muestran una tipología de pobreza todavía no suficientemente visibilizada, una pobreza que se intenta combatir desde los proyectos de Banco Farmacéutico.

Para más información:

Maria Vazquez Galobart
comunicacion@bancofarmaceutico.es
93.321.02.44 – 637.634.557

Col·legi de Farmacèutics de Barcelona
Departamento de Comunicación: premsa@cofb.net
93 244 07 28/18

 El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y Banco Farmacéutico han firmado hoy un acuerdo de colaboración para hacer frente de forma conjunta a la actual problemática social de la pobreza farmacéuticaLa firma de este acuerdo de colaboración materializa el apoyo del Col colegio en la labor social que realiza la oenegé con la colaboración de un gran número de farmacias barcelonesasBarcelona, 21 de abril de 2016. Jordi de Dalmases, presidente del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB), y Àlex Brenchat, presidente de Banco Farmacéutico, han establecido hoy, con la firma de un acuerdo, un marco de colaboración en la labor social enfocada a paliar la pobreza farmacéutica en nuestra sociedad. El acto tuvo lugar en la sede del COFB a las 16.30 horas y define, entre otras acciones, la colaboración activa en la comunicación y difusión de las actividades que realiza la oenegé en el marco de la pobreza farmacéutica. “El Colegio está contento de poder firmar este convenio. Reconoce una actividad llevada a cabo desde hace casi una década y nos ayuda en la preocupación de hacer accesible el medicamento”, explica Jordi de Dalmases, presidente del COFB. acceso de todos a la medicación necesaria se canalizará a través del apoyo a los proyectos que Banco Farmacéutico tiene en marcha en la provincia de Barcelona. Desde el COFB hace años que se colabora activamente con la Jornada de Recogida de Medicamentos, que tiene lugar una vez al año, con el objetivo de recoger medicamentos nuevos comprados en las farmacias colaboradoras para destinar a entidades sociales que trabajan con personas sin recursos. En la última edición de esta iniciativa solidaria, que tuvo lugar el 20 de febrero, se recogieron cerca de 15.000 medicamentos gracias a la participación de más de 300 farmacias y más de 300 voluntarios. Otro proyecto en marcha en la ciudad de Barcelona es el Fondo Social de Medicamentos que cubre la aportación económica a la medicación necesaria a aquellas personas en situación de pobreza y riesgo de exclusión social que no pueden costeársela. En este sentido, Banco Farmacéutico ha establecido un circuito entre los trabajadores sociales de los Centros de Atención Primaria (CAP) y farmacias de la ciudad para que estos pacientes no tengan que renunciar a su derecho a la salud. Durante el año 2015 se ha cubierto a través de este proyecto la medicación a más de 600 personas de nuestra ciudad ya fecha de hoy hay más de 400 que reciben esta ayuda. La pobreza farmacéutica es una problemática social que se ha visto agravada en los últimos años por las duras consecuencias de la crisis en nuestra sociedad. Según el Barómetro Sanitario del CIS 2013, más de un 5% de la población española dejó de tomar algún medicamento recetado porque no tenía recursos suficientes para pagarlo. En este sentido, Cruz Roja alertaba en su Boletín sobre Vulnerabilidad Social publicado en septiembre de 2014 que un 35,1% de la población atendida había tenido "dificultades económicas para cubrir gastos relacionados con su salud en el último año". Los datos muestran una tipología de pobreza aún no suficientemente visibilizada, una pobreza que se intenta combatir desde los proyectos de Banco Farmacéutico. de BarcelonaDepartamento de Comunicación: premsa@cofb.net93 244 07 28/18 COFB.ORG

Scroll al inicio