Día Mundial de la Salud 2016: diabetes

cartell-dia-mundial-salut-2016-diabetis
Uno de los carteles promocionales de la OMS para el Día Mundial de la Salud

Hoy se celebra el Día Mundial de la Salud. Esta edición se centra en aumentar la concienciación de la sociedad sobre la diabetes y promover el desarrollo de medidas concretas para su prevención, diagnóstico precoz y tratamiento. Se estima que en 2008 unos 347 millones de personas en todo el mundo tenían diabetes, enfermedad cuya prevalencia va en aumento, especialmente en los países de ingresos bajos y medios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve cada año, el 7 de abril, la celebración del Día Mundial de la Salud, que constituye una oportunidad para llamar la atención del mundo sobre un tema prioritario para la salud internacional. Este año el lema elegido es “Vence a la diabetes”, con el objetivo de hacer hincapié en el alarmante aumento de esta patología e impulsar actividades específicas para su prevención, diagnóstico precoz y tratamiento de la enfermedad.

En esta Jornada, la OMS pretende transmitir los siguientes mensajes clave:

  • La diabetes es una epidemia que está aumentando a gran velocidad en muchos países.
  • Muchos casos pueden prevenirse con un estilo de vida adecuado y evitando el sobrepeso.
  • La diabetes puede tratarse para prevenir complicaciones.
  • Es fundamental la educación sobre el control de la enfermedad para conseguir resultados satisfactorios.
  • Deben tomar conciencia e implicarse en todos los niveles implicados: gobiernos, autoridades sanitarias, profesionales sanitarios y pacientes y familiares.

Diez datos sobre la diabetes, vía OMS

[Fuente: Día Mundial de la Salud -Vía Portalfarma-]

 

¿Qué es la diabetes?

La diabetes -diabetes mellitus- es una enfermedad en la que el nivel de glucosa (azúcar) de la sangre se encuentra alterado. El nivel aumenta porque el cuerpo es incapaz de metabolizarlo bien. La glucosa la obtenemos de los alimentos. Todas las células del cuerpo necesitan glucosa para vivir. La hormona insulina es la que controla la cantidad de glucosa en sangre. El páncreas es la glándula que sintetiza la insulina, y se encuentra junto al estómago. La insulina ayuda a la glucosa a introducirse en las células, y una vez dentro se utiliza como combustible del cuerpo.

La diabetes es una enfermedad crónica, lo que significa que cuanto más joven se contrae, más bien se verá afectada a la persona por los riesgos a largo plazo. Si por factores genéticos (hereditarios) o por problemas de sobrepeso, se considera en riesgo de contraerla, existen una serie de medidas que pueden, en cierto modo, evitar su aparición o retrasar su desarrollo en el organismo. Se recomienda hacer una dieta equilibrada y mantener un peso adecuado.

El control de la enfermedad de la diabetes es, fundamentalmente, el control de las complicaciones que puede comportar. El apego principal se produce en las arterias, y puede distinguirse entre complicaciones microvasculares, macrovasculares o del sistema nervioso.

¿Se contagia la diabetes? ¿Comer mucho puede causar diabetes? ¿Puede afectar a la seguridad de la conducción? Encontrará la respuesta a estas preguntas y más información sobre la enfermedad en tema de salud “Diabetes” de nuestra web de salud, Farmaceuticonline.

twitter-LOGOSigue el tema en Twitter con los hashtag #DMS2016, #WorldHealthDay #DiaMundialdelaSalud

Más información:

World Health Day 2016: WHO calls para global action to holt rise in and improve care for people with diabetes (World Health Organization)

Unas 530.000 personas tienen diabetes en Cataluña, según la ESCA 2015 (vía Salud)

Scroll al inicio