Un total de 26 de farmacias de Badalona, estratégicamente distribuidas por los distritos urbanos, ya cuentan con un desfibrilador portátil a disposición de cualquier persona que, ante una necesidad terapéutica, precise su utilización en un episodio cardíaco sobrevenido.
Ésta es la primera fase del proyecto 'Badalona, ciudad cardioprotegida', una iniciativa que tiene por objetivo convertirse en una de las primeras ciudades catalanas dotadas de dispositivos cardíacos de última generación para prevenir la muerte súbita. Éste se ha iniciado por las farmacias, en un programa que lleva por lema 'La farmacia, el corazón del barrio' que cuenta con una web donde están geolocalizadas las farmacias participantes. Este programa está impulsado por la Asociación Barcelona Salud (ABS), el Ayuntamiento de Badalona y Grupo Menarini, como parte de su programa de RSC y cuenta con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, la Fundación Brugada, Asociación de Farmacias de Barcelona (AFB), Generalitat de Catalunya, y SEM.
Proximidad y accesibilidad de las farmacias, factores clave

La muerte súbita cardíaca, que en Cataluña provocó más de 3.500 defunciones en 2015, puede afectar a cualquier persona de forma inesperada. La primera hora desde la aparición de los síntomas viene precedida por la pérdida brusca de conciencia. Se disponen de 10 minutos para actuar e intentar salvar la vida de la persona. De ahí la importancia de que los desfibriladores se encuentren lo más accesibles posible. En Cataluña, una de cada cuatro personas muere a causa de una enfermedad del corazón. Éste es un músculo que tiene un sistema eléctrico propio. Esta red eléctrica puede envejecer, tener cortocircuitos u otros problemas. Cuando no funciona bien, el corazón puede dejar de contraerse de forma sincrónica y pierde el ritmo. Es lo que se llama arritmia. La más peligrosa es la fibrilación ventricular que puede provocar la muerte súbita. Ésta multiplica por 16 las defunciones producidas por accidente de tráfico.
El desfibrilador automático es un dispositivo de fácil utilización que sólo actúa en caso de necesidad y puede ser aplicado por cualquier persona, aunque carezca de conocimientos sanitarios.
El proyecto “Badalona, ciudad cardioprotegida” se desarrollará en el marco de un estudio científico avalado por el Hospital Clínic de Barcelona – UB y en el que participará el Hospital de Can Ruti, con el fin de evaluar durante los próximos cuatro años todos los casos que se hayan producido, y analizar sus resultados.
Fuente: Nota de prensa FEFAC
El pasado 23 de febrero el COFB volvió a formar en las farmacias que forman parte del proyecto "Badalona, ciudad cardioprotegida". Este proyecto implica la instalación de un desfibrilador portátil en las oficinas de farmacia para utilizarlo en caso de parada cardiorrespiratoria. Corrió a cargo de la Sociedad Catalana de Resucitación y Caryosa, empresa que instala los aparatos.
Quizás también te interesa: