Coincidiendo con la inauguración oficial de su curso académico, la Real Academia de Farmacia de Cataluña (RAFC) hizo entrega de los premios anuales que concede esta institución, que este año fueron concedidos a Aprofarm, FEFAC, y Banco Farmacéutico.

Francesc Llambí, presidente de Aprofarm (Asociación Profesional Independiente de Farmacéuticos Formuladores) y vocal de la Junta de Gobierno del Colegio, recogió el XIX Premio de la RAFC otorgado a esta asociación por su labor desarrollada en la promoción y defensa de la Formulación Magistral en el ámbito de la farmacia comunitaria y hospitalaria.
En los últimos años Aprofarm se ha dedicado especialmente a la divulgación de la formulación al colectivo médico con proyectos como Fórmula 2015, y su continuación Formación Magistral. Se han realizado sesiones en centros médicos y se ha desarrollado también la primera aplicación móvil sobre formulación magistral, Aproformula, base de datos de fórmulas con ficha técnica para médico y farmacéutico. Aprofarm colabora con distintas entidades, colegios, universidades y otras asociaciones; ha colaborado con el COFB en comisión mixta así como en la formación continua de farmacéuticos y otros proyectos como el formulario de soporte a tratamientos paliativos.

Asimismo, la Academia concedió el premio Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña a Antonio Torres, presidente de la FEFAC (Federación de Asociaciones de Farmacias de Cataluña), “por su gran contribución, desde la Federación Empresarial que preside, a la potenciación del prestigio profesional de los farmacéuticos, a través de proyectos como 'La farmacia, el corazón del barrio' o 'Frena el sol, frena el lupus', que son claros ejemplos de su trayectoria”, en palabras del secretario de la RAFC, el dr. Jaume Casas.
Antonio Torres expresó su satisfacción por el reconocimiento a su labor como presidente de FEFAC y agradeció “el trabajo y colaboración de personas y entidades que han creído en la Federación y han trabajado conjuntamente cuando los proyectos estaban sólo sobre un papel ”. También destacó "la importancia de explicar a la sociedad la aportación del sector y transmitir que la farmacia es parte de la solución para el sistema sanitario y para el ciudadano, que es el centro de todas las decisiones del ámbito sanitario" .

Fuente de la imagen: Banco Farmacéutico
La Academia también reconoció la labor desarrollada por Banco Farmacéutico, entidad a la que se concedió el premio de Federación Farmacéutica en reconocimiento de su labor social en la lucha contra la pobreza farmacéutica. El proyecto Jornada de Recogida de Medicamentos ha celebrado este año su novena edición recogiendo medicamentos en toda España para destinar personas sin recursos que acuden a entidades asistenciales.
La ONG implantó en 2015 en Barcelona el proyecto Fondo Social de Medicamentos que, en colaboración con los centros de salud, cubre la aportación económica de la medicación a personas que no pueden pagársela. Además, la organización también arrancó este pasado año el proyecto Productos Solidarios que recauda dinero para la lucha contra la pobreza farmacéutica a través de la venta de productos solidarios en los mostradores de las farmacias españolas. El presidente de Banco Farmacéutico, Àlex Brenchat, encargado de recoger el premio, recordó que "la pobreza farmacéutica afecta a mucha más gente de la que pensamos y conlleva un empeoramiento claro de la salud de las personas".
Previamente a la entrega de premios, que tuvo lugar el pasado 18 de enero, el secretario de la Real Academia, el dr. Jaume Casas, expuso la memoria de actividades de la entidad y el dr. Xavier Sorní leyó el discurso inaugural, que trató sobre Pere Judge, farmacéutico barcelonés de hace más de 700 años. También se entregó la medalla de Académico numerario emérito al dr. Rafael Beaus.

Quizás también te interesa: