Las farmacias ofrecen información a los ciudadanos sobre el virus Zika

virus-zika (1)La enfermedad causada por el virus Zika (ZIKV) se transmite por un mosquito del género Aedes. Presenta un cuadro clínico de carácter generalmente leve, caracterizado por un cuadro febril leve, generalmente acompañado de una erupción maculopapular de intensidad variable. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado emergencia mundial el brote por este virus y, ante esta nueva emergencia sanitaria, las farmacias disponen de un informe técnico -elaborado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos- para proporcionar información científica y objetiva a la ciudadanía. En el COFB también se ha habilitado un espacio en la web de salud Farmaceuticonline.

virus-zika (2)Para el virus Zika no existe ninguna vacuna preventiva: el tratamiento se centra en el control de los síntomas (dolor, fiebre y picores) y el recurso farmacológico habitual son los analgésicos y los antihistamínicos.

Recomendaciones a viajeros que vayan o vivan en países con casos autóctonos documentados:

  • A todos los viajeros: medidas eficaces de protección individual para evitar las picaduras de mosquitos durante todo el día, en particular a media mañana ya última hora de la tarde:
    • Empleo de repelentes (excepto en niños menores de tres meses).
    • Uso de ropa que recubra adecuadamente la piel (camisas de manga larga, pantalón largo, etc.).
    • Uso de insecticidas domésticos, etc.
  • A los pacientes con patologías de tipo inmune o enfermedades crónicas graves: consultar con el profesional médico la conveniencia o no del viaje.
  • En las mujeres que estén embarazadas o que pudieran quedar embarazadas: consultar con el profesional médico la conveniencia o no del viaje.
  • Los viajeros que experimenten síntomas de tipo gripal (fiebre, artralgia, cefalea, etc.) durante las tres semanas posteriores al regreso de las zonas con virus Zika: tendrán que consultar con su médico.
  • Las embarazadas que hayan viajado en algún momento de su embarazo a las zonas con virus Zika: deberán comunicárselo a su ginecólogo.

A los 22.000 establecimientos sanitarios que conforman la red de farmacias en España acuden a diario dos millones de ciudadanos, por lo que constituyen una red fundamental para informar a la población sobre cuestiones de salud, y en este caso, sobre la emergencia mundial declarada por la OMS. Por eso, la intervención de los farmacéuticos comunitarios en la formación e información a los ciudadanos es fundamental, con el objetivo de proporcionar información fiable, rigurosa y objetiva, evitando alarmas y ofreciendo consejos relacionados con la prevención en los casos necesarios.

Fuente de la noticia: nota de prensa "Las farmacias, establecimientos sanitarios accesibles para la información a los ciudadanos sobre el virus Zika" (vía Portalfarma)


Más información de interés:

Scroll al inicio