¿De qué han hablado los medios de comunicación en enero? El cobro parcial de la deuda, la expansión de la cartera de servicios y el COFB como fuente de referencia

Els farmacèutics cobren part del deute

[caption id="attachment_19131" align="alignleft" width="290"]puntcat El president del Consell, Jordi de Dalmases, va traslladar les inquietuds del col·lectiu al nou vicepresident del Govern al programa PuntCat de TV3[/caption]

En enero hemos seguido haciendo ruido para no silenciar la problemática de los retrasos en el pago a las farmacias catalanas, un tema que sigue siendo noticia gracias a esta presión mediática. Destacamos, entre las repercusiones del mes en los medios de comunicación, que el colectivo farmacéutico fuese invitado a formular una pregunta al vicepresidente del Gobierno y titular del Departamento de Economía y Hacienda de la Generalidad de Cataluña, Oriol Junqueras, entrevistado el 21 de enero en el programa de actualidad de TV3, PuntCat. Puede ver cómo el presidente del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Cataluña, Jordi de Dalmases, le trasladó las inquietudes del colectivo y la respuesta de Junqueras en el siguiente enlace. Fruto de esta presencia constante en la prensa, el programa Polonia de TV3 volvió a dedicar uno de sus gags a los farmacéuticos y al nuevo consejero de Salud. Puede verlo aquí.

[caption id="attachment_19130" align="alignright" width="321"]polonia Els farmacèutics i el nou conseller de Salut, protagonistes d’un gag del programa Polònia de TV3[/caption]

Destacamos también la entrevista que le hicieron en La Red radio en las Noticias en red, edición fin de semana (01'35'' – 01'50'' entradilla; 10'56''- 14'37'' noticia) y la entrevista al vicetesorero del Colegio, Jordi Casas, en el programa de Ràdio Estel, Todos somos iguales (el minuto en el 50'21” al 58'55”) para hablar de los impagos.

El 23 de enero La Vanguardia anunciaba que las farmacias cobrarían finalmente la tercera factura que estaba pendiente -y que habíamos reclamado que se pagara con una cantidad no asignada del FLA extraordinario-, antes de acabar el mes, noticia que también recogieron en la prensa especializada (Correo FarmacéuticoEl GlobalDiariofarmaimFarmacias o de farmacia). Hacer mención también a que, pocos días antes, coincidiendo con la toma de posesión del nuevo consejero de Salud, Antoni Comín, aparecieron dos reportajes sobre la situación de impago de las farmacias en Antena 3, tanto en las noticias, como en el programa Espejo Público.

El 28 de enero, confirmábamos el cobro de la factura que esperábamos desde finales de año enviando nota de prensa a los medios de comunicación. Aprovechamos para denunciar que la deuda no se ha resuelto, exigir un presupuesto realista y financiación para hacer frente a las facturas en los plazos establecidos por el concierto firmado con la Administración. Puede leer la noticia en el Blog en este enlace. Numerosos medios se hicieron eco: las ediciones en papel de El País, Ara, Diari de Girona y Segre, pero también las ediciones digitales de La VanguardiaEl PaísEl DíaVilawebAbc y Al día, entre otros, en la prensa generalista. En la especializada, es el caso de El GlobalCorreo FarmacéuticoEl FarmacéuticoActa Sanitaria, imFarmaciasDiariofarma o Redacción Médica.

lavanguardia-colon
La Vanguardia se hizo eco de la extensión del programa de cribado de cáncer de colon

Continua l’expansió a tot Catalunya del programa de detecció precoç de càncer de colon

El 20 de enero, en el Centro de Atención Primaria del Turó de Can Mates en Sant Cugat, se dio el pistoletazo de salida del programa a esta población. Con esta fase, toda la demarcación de Barcelona está cubierta por el programa que está previsto se extienda a toda Cataluña hasta finales de 2017. Se trata de una de las líneas estratégicas de actuación del Plan de Salud de Cataluña 2011-2015 del Departamento de Salud cuyo objetivo es potenciar los aspectos preventivos y está dirigido a la población que tiene más posibilidades de sufrir este tipo de tumores. La participación de la farmacia comunitaria en el programa ha supuesto el aumento de participación de los ciudadanos en el programa, siendo esta variable uno de los ejes de su efectividad en la reducción de la mortalidad por cáncer colorrectal en Cataluña. Varios medios recogen declaraciones de Rafael Guayta-Escolies, director de Proyectos e Investigación del CCFC, asistente al acto en representación de las farmacias catalanas: nota del Departamento de SaludLa VanguardiaDiariofarmaCugat.cat y En el Día.
imfarmacias-tallersBPD
imFarmacias recogió la noticia de la segunda edición de los talleres de buenas prácticas de distribución

Tornen els tallers de bones pràctiques de distribució de medicaments

El 19 de enero se dio el pistoletazo de salida a la segunda edición de los talleres sobre buenas prácticas de distribución de medicamentos que se imparten en el Colegio, organizados conjuntamente con el Departamento de Salud y la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria . Enviamos nota de prensa a los medios de comunicación para contarlo y Acta SanitariaimFarmaciasDiariofarma,El Global y Correo Farmacéutico recogieron la noticia.

El COFB, font de referència en temes diversos

Guardias nocturnas

La crisis, la necesidad de atraer a más usuarios y la extensión de horarios comerciales y laborales está haciendo que las farmacias adapten sus horas de apertura y cierre a la dinámica y comportamiento de su zona. Correo Farmacéutico recoge declaraciones de Maria E. Calvo, secretaria de la Junta de Gobierno del COFB, quien explica que la farmacia tiende a adaptarse para aprovechar mejor la dinámica de la población y tener más oportunidades.

[caption id="attachment_19285" align="alignleft" width="270"]CF tabaquisme Barau La vocal del COFB, Mercè Barau, és consultada com experta en tabaquisme a Correo Farmacéutico[/caption]

Tabaquismo

Sin duda, enero es el mes de los buenos propósitos, incluido el de dejar de fumar, un mal hábito en el que la farmacia puede hacer mucho sin necesidad de ofrecer un servicio especializado sino simplemente con una intervención mínima. Correo Farmacéutico ha consultado a diferentes expertos, entre los que se incluye la voz de Mercè Barau, vocal de la Junta y responsable de Atención Farmacéutica y Deshabituación Tabáquica del Colegio.

Parafarmacias a gran consumo

El Colegio defiende el valor que aporta la farmacia como dispensadora de parafarmacia en un artículo publicado en Correo Farmacéutico.

[caption id="attachment_19298" align="alignright" width="270"]CF premis RAFC Correo Farmacéutico recull declaracions de Francesc Llambí amb motiu del premi de la RAFC[/caption]

Premios RAFC

Los Premios de la Real Academia de Farmacia de Cataluña de este año han premiado a Aprofarm, Banco Farmacéutico y la FEFAC. Correo Farmacéutico recoge declaraciones de Francesc Llambí, presidente de Aprofarm y vocal de la Junta del COFB.

Reciclaje de medicamentos

La Vanguardia explica en un reportaje qué hacer con los medicamentos caducados. El COFB es una de las fuentes de referencia del artículo.

Scroll al inicio