¿Qué es necesario saber para cumplir con las buenas prácticas de distribución de medicamentos? ¿Cómo se pueden aplicar de forma óptima en el puesto de trabajo? ¿Por qué es importante esta normativa? Éstas son algunas de las preguntas a las que da respuesta la segona edición de los talleres sobre buenas prácticas de distribución de medicamentos (BPD) que se imparten a partir de hoy en el Col·legi, organizados conjuntamente con el Departamento de Salud y la Asociación Española de Farmacéuticos de la Industria (AEFI). La voluntad de dar continuidad a esta formación pionera en el Estado ha sido gracias a la buena acogida y valoración que tuvo la primera edición, que finalizó en noviembre de 2015 con más de 360 inscripciones, todos ellos técnicos vinculados a la distribución de medicamentos.
Desde 2013, las BPD de la Unión Europea (Directriz 2013/C 343/01) se han constituido en el marco de referencia del desarrollo del sistema de garantía de calidad de las entidades de distribución de medicamentos de uso humano europeas (almacenes mayoristas y por contrato). Con esto se consigue "asegurar el mantenimiento de la calidad de los medicamentos a lo largo de la cadena de distribución hasta que llega al punto de dispensación", explica Salvador Cassany, jefe del Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios del Departamento de Salud y coordinador de la formación, junto con Montserrat Amorós, vocal de Distribución del COFB, y Raquel Arenós, vocal de Garantía de Calidad de AEFI. Al mismo tiempo, gracias a la formación específica en esta normativa “se aporta más seguridad y dominio del tema a los técnicos, y por tanto, se favorece a que puedan llevar a cabo mejor sus tareas”, añade Montserrat Amorós.
Pie de foto, de izquierda a derecha: Guillem Beltran, responsable de calidad de Federación Farmacéutica; Ferran Parrilla, inspector farmacéutico del Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios del Departament de Salut; Anna Maria Culleré, directora técnica de Federación Farmacéutica; M. Victoria Martínez, directora técnica de Alliance Healthcare España SA – Polinyà; Laura Pérez, directora técnica de Alliance Healthcare España SA – El Prat del Llobregat; Carme Turro, directora técnica de Disfarvic SL; Montserrat Amorós, vocal de Distribución del COF de Barcelona; Salvador Cassany, jefe del Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios del Departament de Salut; Raquel Arenós, vocal de Garantía de Calidad de AEFI; Concepció Betés, inspectora farmacéutica del Servicio de Control Farmacéutico y Productos Sanitarios del Departamento de Salud; Joan Miquel Alsina, Qualified personal Manufacturing Pharma, DB Schenker Spain-Tir; Maite Ariño, directora técnica de DISALFARM, SA.
¿Qué temas se tratan en los talleres?
A lo largo de seis talleres se abordan diferentes temáticas para que directores técnicos de entidades de distribución de medicamentos y otros técnicos vinculados con la distribución farmacéutica profundicen en "las bases necesarias para cumplir con los requisitos establecidos en las BPD", explica Raquel Arenós.
El primero de ellos, "Análisis de riesgos en la distribución farmacéutica", tiene como objetivo conocer la guía ICH Q9 - Gestión de riesgos de calidad - y también dar herramientas de cómo implantar un proceso de análisis y gestión de riesgos siguiendo el sistema de garantía de calidad definido en las BPD. Seguidamente, en el segundo taller -2 de febrero-, se abordan cuáles son los indicadores de calidad clave para realizar un seguimiento de cómo se desarrolla la actividad y el cumplimiento de las BPD, si se hace de acuerdo a los estándares de calidad establecidos y definir objetivos dentro de un proceso de mejora continua.
El tercer taller -el 16 de febrero-, "Calificación de las instalaciones de almacenamiento", sirve a los alumnos para identificar los principales equipos y procesos a calificar para garantizar un buen funcionamiento de las instalaciones, que deben asegurar que los medicamentos se conservan de forma adecuada de acuerdo con las condiciones establecidas en la autorización de comercialización . El transporte de medicamentos es la temática que centra el cuarto taller -1 de marzo-, que muestra los requisitos mínimos para hacer una validación del transporte que identifique las rutas más críticas y cómo calificar los equipos de transporte utilizado y validar estas rutas.
En cuanto a los dos últimos talleres -15 y 31 de marzo-, por un lado se trata la importancia de realizar una validación adecuada de sistemas informatizados para demostrar que pueden conseguir los resultados establecidos de forma precisa, coherente y reproducible, garantizar la integridad de los datos que se gestionan con estos sistemas. Por otro lado, el último taller muestra lo que hay que saber y la importancia que tiene dentro del sistema de garantía de calidad de las entidades de distribución gestión de reclamaciones, devoluciones y retiradas del mercado de medicamentos.
Adaptados a las necesidades y aplicables al puesto de trabajo
En todos los talleres, los temas se tratan desde una vertiente eminentemente práctica para que los alumnos puedan disponer de las herramientas necesarias para aplicar más fácilmente los conocimientos adquiridos en las entidades de distribución a las que están vinculados. Precisamente éste es uno de los aspectos que destacaron los alumnos de la anterior edición en las encuestas que llenaron al finalizar cada taller: todos coincidieron en que se adaptaron a sus necesidades y que lo aprendido es aplicable a su puesto de trabajo.
¡INSCRÍBETE! (a través de la web institucional www.cofb.org)
- Taller 2. Indicadores de la calidad en la distribución farmacéutica, 2 de febrero.
- Taller 3. Calificación de las instalaciones de almacenamiento, 16 de febrero.
- Taller 4. Validación de transporte de medicamentos, 1 de marzo.
- Taller 5 . Validación de sistemas informatizados, 16 de marzo.
- Taller 6. Gestión de reclamaciones, devoluciones y retiradas de mercado, 31 de marzo.
Los talleres de buenas prácticas de distribución de la primera edición tuvieron lugar del 19 de mayo al 30 de noviembre de 2015. A lo largo de estos meses se realizaron seis talleres, de dos sesiones cada uno (tenéis más información de los dos primeros en esta noticia del Blog). A continuación, puede ver una recopilación de imágenes de los talleres:
[gallery ids="18878,18879,18880,18881,18882,18883"]
Nota de prensa enviada a los medios de comunicación. También la puedes consultar en la Sala de Prensa de la web institucional (vía www.cofb.org)