Recomendaciones para disfrutar de los alimentos y tradiciones navideñas en compañía

taula-nadalLas vocalías de Alimentación y Nutrición y la de Plantas Medicinales y Homeopatía del Colegio nos dan algunos consejos para estas fiestas.

Gozoso el mes de Diciembre, que entra con chicharrones y sale con turrones. Y algunos kilos de más… añadiríamos al dicho. En Navidad y Año Nuevo llegamos a la familia y los amigos en celebraciones de comidas con sobremesas interminables donde los excesos son lo habitual. Estas fechas deben disfrutarse debidamente, como excepciones que son, para así entender y diferenciar el patrón alimentario prudente del día a día.

Cómo podemos compensar nuestros excesos navideños? Una buena opción sería seguir una dieta suave compuesta por fruta, verdura, legumbres y cereales y de forma moderada carnes blancas, huevos y pescado junto a frutos secos y aceite de oliva virgen. Los zumos de verduras (apio, hinojo, espinacas), sorbetes de piña ó kiwi, tés verdes y caldos de verduras sin grasa nos pueden ayudar a depurar nuestro organismo.

Cómo podemos prevenir los atracones? De hecho, es más fácil evitar los desmanes que perder los kilos ganados en Navidad. Por eso, es útil ingerir medio litro de bebida isotónica y una pieza de fruta 30 minutos antes de cada comida. O, de forma alternativa, otro consejo sería tomar en casa un aperitivo, que consiste en comer alimentos bajos en calorías, para que el cuerpo tenga tiempo de segregar el estímulo de la saciedad y así llegar a la comida principal con menos apetito. Una sugerencia de aperitivo sería una taza de yogur natural con un plátano en rodajas; las proteínas del yogur ralentizan el vaciado del estómago y el potasio que contiene el plátano equilibra la concentración de sal para aquellos que les gusta picar aceitunas, patatas fritas ó frutos secos salados durante las celebraciones. Un error frecuente es omitir comidas el día de los eventos.

Para los pequeños de casa sugerimos que la comida y merienda de los días de Navidad y Año Nuevo sea poco abundante para que tengan hambre a la hora de cenar, y podemos pactar con ellos un límite de dulces. Otros consejos serían pelar los granos de uva y quitarle las semillas, servir aceitunas sin hueso y no tener frutos secos al alcance de niños menores de 2-3 años por el riesgo de atragantamiento. Recuerde que a los niños les fascina ser pequeños “chefs” de cocina y ayudar en los preparativos de la mesa. ¡Cuidad con ellos! Se lo pasarán en grande.

Más información: ¡Que tus hijos coman sano durante las fiestas, es más fácil de lo que crees! (vía FAROS San Juan de Dios)

tea-time-1328395

Y como complemento, recordemos las infusiones saludables:

Para aliviar la digestión, una buena infusión después de las copiosas comidas evitará molestias de estómago y un mal procesamiento de los alimentos. La manzanilla que tiene acción digestiva combina muy bien en cuanto a gusto y efectos con las plantas que ayudan a eliminar los gases (carminativas) como el hinojo, el anís o el comino de prado. Para ayudar a digerir las grasas, una taza de infusión de alcachofa con hinojo antes de las comidas, pondrá en marcha la producción de bilis en el hígado y su secreción desde la vesícula biliar en el momento oportuno para ayudar a digerir las grasas y mantener los niveles de colesterol. Una taza de té verde a media mañana ya media tarde, además de ejercer un efecto antioxidante y barrer los nocivos radicales libres, estimulará el metabolismo de las grasas, no adelgazará, pero al menos, puede minimizar el aumento de peso si nos pasamos un poco.

Quizás también te interesa:

10 consejos nutricionales para una Navidad saludable (vía UOC)

Scroll al inicio