- Los farmacéuticos catalanes participan, desde 2009, en el programa de detección precoz de la infección por VIH, gracias al cual se han detectado 120 reactivos de las 11.048 pruebas realizadas
- El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña es una de las 139 entidades que ha firmado el Comunicado del Día Mundial del Sida
Barcelona, 1 de diciembre de 2015.- Hoy son ya 128 las farmacias en Cataluña que realizan la prueba de detección precoz de la infección por VIH. Desde su puesta en marcha y hasta el pasado mes de noviembre, se han realizado 11.048 pruebas con 120 reactivos en las farmacias catalanas que ofrecen este servicio y que se pueden identificar gracias a un distintivo, o bien consultando los listados públicos en las webs colegiales de Barcelona, Gerona, Lleida y Tarragona.
Fue en 2009 cuando el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y la Agencia de Salud Pública de Cataluña pusieron en marcha la prueba piloto de detección precoz de VIH en la provincia de Barcelona. Posteriormente se extendió por toda Cataluña convirtiéndose en el primer servicio concertado de la Cartera de servicios de Atención Farmacéutica de Cataluña, y en marzo de ese año se amplió a las farmacias de Barcelona ciudad.
“La tasa de positividad en torno al 10 por 1.000 sigue siendo superior a la que se detecta por otros dispositivos asistenciales en población general, lo que sigue dando validez a la hipótesis de que acercar el cribado de VIH a través de las farmacias es una buena estrategia de salud” explica Rafel Guayta-Escolies, director de Proyectos e investigación del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), y añade: "la proximidad, la libertad de horarios y el precio asequible de las pruebas (10 euros) hacen de la farmacia un buen establecimiento sanitario para hacerlas".
¿Cómo funciona?
La prueba consiste en una pequeña punción en el dedo para extraer sangre y en veinte minutos determina si el resultado es reactivo o no. En caso de que sea reactivo, se deriva al paciente al centro hospitalario de referencia para realizar la confirmación del resultado. El procedimiento utilizado explica por qué la proximidad, el anonimato, la sencillez, la rapidez al conocer el resultado y la facilidad de derivación en los centros es lo que más valoran los ciudadanos sobre este servicio.
Programas de reducción de daños
Gran parte de las farmacias que ofrecen la prueba, participan también en otros programas de reducción de daños, como lo son el Programa de Intercambio de Jeringas (PIX), con 249 farmacias implicadas en Barcelona. Y el Programa de Mantenimiento con Metadona (PMM), con 165 en toda Cataluña.
Firmantes del Comunicado del Día Mundial del Sida
En el marco de la lucha contra el Sida, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña se ha adherido, junto con otras 139 entidades, a firmar el Comunicado del Día Mundial del Sida. El objetivo es adquirir un compromiso laboral y profesional para fomentar y mantener el respeto y la no discriminación de las personas que viven con el VIH/sida, así como contribuir a la concienciación de la sociedad y su implicación en la lucha contra el VIH .
Para más información:
Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC)
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
premsa@cofb.net
Comprometidos en la lucha contra el Sida: Los farmacéuticos catalanes participan, desde 2009, en el programa de detección precoz de la infección por VIH, gracias al cual se han detectado 120 reactivos de las 11.048 pruebas realizadas El Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña es una de las 139 entidades que ha firmado el Comunicado del Día Mundial del SidaBarcelona, 1 de diciembre de 2015.- Hoy son ya 128 las farmacias en Cataluña que realizan la prueba de detección precoz de la infección por VIH. Desde su puesta en marcha y hasta el pasado mes de noviembre, se han llevado a cabo 11.048 pruebas con 120 reactivos en las farmacias catalanas que ofrecen este servicio y que pueden identificarse gracias a un distintivo, o bien consultando los listados públicos en las webs colegiales de Barcelona, Girona, Lleida y Tarragona. Fue en 2009 cuando el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona y la Agencia de Salud Pública de Cataluña pusieron en marcha la prueba piloto de detección precoz de VIH en la provincia de Barcelona. Posteriormente se extendió por toda Cataluña convirtiéndose en el primer servicio concertado de la Cartera de servicios de Atención Farmacéutica de Cataluña, y en marzo de este año se amplió a las farmacias de Barcelona ciudad. “La tasa de positividad en torno al 10 por 1.000 sigue siendo superior a la que se detecta por otros dispositivos asistenciales en población general, lo que sigue dando validez a la hipótesis de que acercar el cribado de VIH a través de las farmacias es una buena estrategia de salud” explica Rafel Guayta-Escolies, director de Proyectos e investigación del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), y añade: “la proximidad, la libertad de horarios y el precio asequible de las pruebas (10 euros) hacen de la farmacia un buen establecimiento sanitario para realizarlas”. ¿Cómo funciona? La prueba consiste en una pequeña punción en el dedo para extraer sangre y en veinte minutos determina si el resultado es reactivo o no. En caso de que sea reactivo, se deriva al paciente al centro hospitalario de referencia para realizar la confirmación del resultado. El procedimiento utilizado explica por qué la proximidad, el anonimato, la sencillez, la rapidez al conocer el resultado y la facilidad de derivación en los centros es lo que más valoran los ciudadanos sobre este servicio. Programas de reducción de daños Gran parte de las farmacias que ofrecen la prueba, participan también en otros programas de reducción de daños, como son el Programa de Intercambio de Jeringuillas (PIX), con 249 farmacias implicadas en Barcelona. Y el Programa de Mantenimiento con Metadona (PMM), con 165 en toda Cataluña. Firmantes del Comunicado del Día Mundial del Sida En el marco de la lucha contra el Sida, el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya se ha adherido, junto a otras 139 entidades, a firmar el Comunicado del Día Mundial del Sida. El objetivo es adquirir un compromiso laboral y profesional para fomentar y mantener el respeto y la no discriminación de las personas que viven con el VIH/sida, así como contribuir a la concienciación de la sociedad y su implicación en la lucha contra el VIH .Para más información: Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC) Teléfono: 93 244 07 28 / 18 premsa@cofb.net COFB.ORG