
El programa Farmacardio, proyecto pionero en España para detectar factores de riesgo cardiovascular desde la farmacia y estratificar a 10 años el riesgo de padecer una enfermedad coronaria, se extiende en toda la provincia de Barcelona. El proyecto nació en marzo de 2014 fruto de un convenio de colaboración entre el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB) y Mútua General de Catalunya (MGC), que se ha actualizado recientemente con la incorporación de la Fundación Mutua General de Catalunya y COFBServeis, y se presenta con más de 200 farmacias adheridas repartidas por todo el territorio, un número que se prevé seguirá creciendo en los próximos meses. La ampliación llega después del éxito de la prueba piloto, realizada en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi de la ciudad de Barcelona, gracias a la cual 55 farmacias participantes detectaron 100 casos con riesgo cardiovascular bajo o moderado y 8 con riesgo cardiovascular alto o muy alto del total de 133 analizados.
Con esta extensión, el servicio pasa a estar abierto a toda la ciudadanía que se encuentre dentro de los parámetros establecidos en la fase piloto: hombres y mujeres con edades comprendidas entre los 35 y 74 años sin ningún antecedente personal de enfermedad de origen cardiovascular diagnosticada por un médico.
Uno de los puntos fuertes del programa es que gracias a la accesibilidad, confianza y proximidad al usuario, las farmacias se convierten en el escenario idóneo para acercar la prevención a un colectivo más amplio, como personas que aparentemente no tienen ningún problema de salud o no acuden al médico de forma habitual, pero que pueden ser, en cambio, población con riesgo cardiovascular.
¿Cómo funciona el programa?
- El servicio comienza en la farmacia, donde el farmacéutico realiza las pruebas específicas para medir los factores de riesgo cardiovascular, que en total tendrán una duración de no más de 30 minutos. Estos factores serán el hábito tabáquico, la edad, el sexo, la tensión arterial, la cifra de colesterolemia, el IMC (Índice de Masa Corporal) y los posibles antecedentes personales de diabetes mellitus diagnosticada, así como la cifra de glicemia capil , el perímetro abdominal y el índice cintura/cadera. Al finalizarlas, el farmacéutico entregará al usuario un informe con las pruebas realizadas y un folleto con diferentes consejos para llevar hábitos de vida saludables.
- En un plazo de 4 días, el equipo médico de Mutua General de Cataluña enviará al usuario por correo electrónico un informe a partir de los resultados analizados y una propuesta de actuación individualizada en función del riesgo detectado. Ante la presencia en los resultados obtenidos de riesgo cardiovascular alto o muy alto, el usuario se derivará al médico.
Distintivo para identificar las farmacias que prestan el servicio
¿Cómo acceder al servicio?
Para poder adherirse al programa, las farmacias han tenido que cumplir con una serie de requisitos previos, como cursar una formación específica en detección de riesgo cardiovascular –hasta el momento ya lo han cursado más de 800 farmacéuticos–, con el objetivo de garantizar la calidad y eficacia del servicio que se está prestando a la ciudadanía.
Las farmacias que ofrecen el servicio estarán identificadas con un distintivo y también se podrán localizar a través de la web farmacardio.com, desde donde también se podrá adquirir el cupón de compra del servicio, a un precio de 58 €. Para los mutualistas con seguro de salud, en edades comprendidas entre 35 y 74 años, el servicio será gratuito.
Otros aspectos destacados del programa
Este programa pone de manifiesto, una vez más,a importancia de la colaboración entre profesionales sanitarios, en este caso médicos y farmacéuticos, para conseguir resultados positivos para la salud del paciente.
También supone un paso más en la ampliación de servicios que se ofrecen desde la farmacia y pone de manifiesto el rol asistencial del farmacéutico comunitario en la prevención de enfermedades, papel que queda contemplado en las líneas estratégicas del Plan de Salud 2011-2015.
Además, por primera vez, con este servicio una entidad aseguradora privada contempla al farmacéutico como un profesional decisivo para intervenir de forma positiva en el desarrollo de actividades preventivas.
Nota de prensa enviada a los medios, que se puede consultar en la Sala de Prensa de la web institucional (www.cofb.org).