La farmacia catalana acepta el reto de la cronicidad en el congreso de Atención Farmacéutica de Toledo

baner-congresAF
Cerca de 800 farmacéuticos asistieron, del 15 al 17 de octubre, al IX Congreso Nacional de Atención Farmacéutica organizado por la Fundación Pharmaceutical Care y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Toledo. Este año el lema fue “La atención farmacéutica ante el reto de la cronicidad”, un fenómeno que suscita la máxima preocupación de los sistemas sanitarios, tanto en España como en el ámbito internacional. Según la Estrategia de Cronicidad del Sistema Nacional de Salud de 2012, el 45,6% de la población mayor de 16 años sufre un proceso crónico, ligados en muchas ocasiones a situaciones complejas como la pluripatología, la polimedicación, el envejecimiento y la dependencia . Por eso, las enfermedades crónicas, aparte de constituir un problema sanitario de primera magnitud, tienen un enorme impacto social y económico.

El Congreso giró en torno a proyectos, experiencias, estudios y debates sobre el papel del farmacéutico en la gestión del paciente crónico, porque el sistema sanitario se está adaptando a esta situación, y en la atención sanitaria se están produciendo cambios trascendentales para dar respuesta a este escenario, en un entorno de limitación de recursos que hace necesaria la búsqueda de sostenibilidad pero manteniendo una adecuada prestación de servicios. También fue un espacio abierto al debate en el que se hicieron aportaciones relevantes a la mejora de la asistencia sanitaria, ya la salud y el bienestar de los ciudadanos, y también en la aportación que puede realizar el farmacéutico.

El farmacéutico, en colaboración con el equipo sanitario, debe aportar un papel activo y relevante en el abordaje de la cronicidad, ofreciendo una continuidad asistencial que permita obtener el máximo beneficio de los medicamentos, mediante el desarrollo de servicios como el seguimiento farmacoterapéutico, la educación sanitaria y la colaboración en la detección precoz de enfermedades. Ana Dago, presidenta del Comité Organizador, y Julio Andrés, presidente del Comité Científico.

El Colegio estuvo presente en el congreso presentando tres pósters de los siguientes trabajos:

apnea
Pulsa en la imagen para consultar el póster en PDF

Detección del riesgo de apnea obstructiva del sueño (SAHOS) en las farmacias comunitarias. Evaluación del proceso. Autores: Francisca Aranzana, Cristina Rodriguez, Maribel Gómez y Maria Estrada, del COFB, y Andreu Martínez y Oriol Domènech, de la Mutua General de Catalunya.

¿Principales conclusiones? La obtención de resultados clínicos satisfactorios en la realización de poligrafías respiratorias domiciliarias desde la farmacia permite considerar la integración del servicio en el catálogo de la cartera profesional siempre que se resuelvan o minimicen los factores limitantes descritos en la prueba control.

cardiovascular
Pulsa en la imagen para consultar el póster en PDF

 

 

 

 

Programa de detección del riesgo cardiovascular concertado por una mutualidad privada: resultados de la prueba piloto. Autores: Mercè Barau, Cristina Rodríguez, Maria Estrada y Pau Lozano, del COFB, y Andreu Martínez y Oriol Domènech, de la Mutua General de Catalunya.

¿Principales conclusiones? La evaluación de la primera experiencia en el ámbito estatal de concertación con una mutualidad de seguro privado permite consolidar la oferta de los servicios profesionales farmacéuticos como proveedor de diferentes gestores/concertadores.

 

mal de gola
Pulsa en la imagen para consultar el póster en PDF

 

Viabilidad de la implantación de un protocolo de actuación ante el dolor de garganta en la farmacia comunitaria. Autores: Mercè Barau, Cristina Rodríguez, Maria Estrada y Pau Lozano, del COFB.

¿Principales conclusiones? La implantación del protocolo de actuación farmacéutica ante el dolor de garganta presenta una serie de limitaciones que dificultan su implantación. Sería conveniente abordar los factores limitantes para consolidar el servicio en la cartera profesional.

El resto de pósters se podrán consultar en PDF en el apartado "Comunicaciones - Publicaciones online" web del congreso a lo largo de los próximos días.

 

Participación del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña

mal us medicaments
Pulsa en la imagen para consultar el póster en PDF

Entre las comunicaciones orales seleccionadas, destaca una del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC): “Programa de educación sanitaria a personas mayores sobre el buen uso del medicamento en Cataluña (PESGC). Nueva etapa 2014”. Autores: Pilar Rius, del CCFC; Maria Estrada, del COFB; Jordi Blanch, del Colegio de Farmacéuticos de Tarragona; Silvia Cabarrocas, del Colegio de Farmacéuticos de Girona; Teresa Hernández, del Colegio de Farmacéuticos de Lleida; y Pilar López, del departamento de Gerencia de Farmacia y del Medicamento del CatSalut.

El trabajo concluye que la incorporación del farmacéutico comunitario "aumenta la idoneidad de los programas de educación sobre el buen uso de los medicamentos, lográndose aumentos significativos tanto en el grado de conocimiento como en la satisfacción del usuario".

Y en la última mesa del congreso, Remuneración de los Servicios profesionales farmacéuticos, Pilar Gascón, secretaria y patrona de la Fundación Pharmaceutical Care, expuso el proyecto “Detección de riesgo cardiovascular y Atención a pacientes crónicos complejos. Ejemplos de remuneración”, defendiendo que los servicios farmacéuticos deben contar con una remuneración específica, al tratarse de un binomio inseparable.

El Consejo presentó también otros dos pósters:

En el transcurso del congreso tuvo lugar la entrega de premios de la cuarta edición de Foro Atención Farmacéutica Farmacia Comunitaria que en esta ocasión recayó en el farmacéutico Roberto Vilariño, del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña, implicado en el programa conSIGUE, con el caso “Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico a un paciente con antecedentes de ictus y tromboembolismo venoso”.

Fuente y más información: Consejo General de Colegios Farmacéuticos

Quizás también te interesa:

En relación a los pósters presentados:

Proyectos del Consejo General:

Consultar el programa científico del Congreso

Acceder a todos los póster presentados en el Congreso

 

Scroll al inicio