16 de octubre, Día Mundial de la Alimentación

cartell-dia-mundial-alimentacio-2015
Cartel oficial del Día Mundial de la Alimentación 2015 de la FAO (WFD2015)

El 16 de octubre de cada año se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en 1979 por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Su finalidad es concienciar a los pueblos del mundo sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.

El tema de este año se centra en la protección social, puesto que el apoyo económico o en especies de los planes de protección social evitan que las personas sufran hambre a corto plazo. A largo plazo, las medidas de protección social estimulan la producción, lo que permite una mayor estabilidad de los ingresos y contribuye a reducir la pobreza y la inseguridad alimentaria.

Cerca de 1.000 millones de personas en los países en desarrollo viven en la pobreza extrema. El setenta y ocho por ciento de ellos viven en zonas rurales, en las que la agricultura es la principal fuerza impulsora de la economía rural y, en algunos casos, de toda la actividad económica.

“La Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la importancia de los determinantes sociales de la salud y los define como las circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud, es decir, el conjunto de factores personales, sociales, políticos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos y las poblaciones” explica Anna Bach, vocal de Alimentación y Nutrición del Colegio, y matiza: “ayudando socialmente a los más vulnerables también podemos mejorar indirectamente su alimentación y su salud”.

Folleto informativo WFD2015 de la FAO (PDF)

Estado de la inseguridad alimentaria en el mundo (PDF, vía FAO)

GNRCon motivo de esta efeméride, el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IPFRI) ha coordinado el estudio “Informe Mundial de la Nutrición” que analiza todas las formas de malnutrición del mundo. Las principales conclusiones han sido presentadas por las ONG Acción contra el Hambre y Save the Children hace unos días. Este trabajo determina que la desnutrición, a pesar de haber retrocedido respecto a los datos de hace 25 años, actualmente afecta a 2.000 millones de personas.

La dimensión de la malnutrición:

  • 1.900 millones de adultos tienen sobrepeso o son obesos; y esto supone un 20% de los presupuestos sanitarios del mundo.
  • 161 millones de niños menores de 5 años son demasiado pequeños para su edad, 51 millones no pesan lo suficiente y 42 millones sufren de sobrepeso, y ninguno de estos niños crece en forma saludable.
  • Se calcula que 794 millones de personas presentan deficiencias nutricionales.
  • 1 de cada 12 adultos en el mundo sufre de diabetes de tipo 2.

Datos extraídos de la sinopsis del estudio (PDF, vía Global Nutrition Report).

Consultar el Informe Mundial de Nutrición 2015  (PDF, vía Global Nutrition Report).

La vocalía de Alimentación y Nutrición del Colegio quiere consolidar el papel del farmacéutico como profesional promotor de la salud en temas de consejo y educación nutricional. Por eso trabaja para proporcionar herramientas al farmacéutico comunitario como guías sobre consejo alimentario, etiquetado, interacción alimento-medicamento, etc., así como para dotarlo de formación científica actualizada en el área de alimentación, nutrición y dietética. Han puesto a disposición de los farmacéuticos fichas de consejos nutricionales y están trabajando en fichas de complementos alimenticios.

Quizás también te interesa: Las farmacias de Barcelona inician una campaña para motivar a las familias a mejorar los hábitos alimentarios (Blog)

Día Nacional de la Nutrición: ¿cómo utilizar los complementos de la alimentación durante el embarazo y la lactancia? (Blog)

twitterSigue el tema en Twitter con el hashtag #WFD2015

Scroll al inicio