
La ostomía es una intervención quirúrgica cuyo objetivo es crear una comunicación artificial entre una víscera y el exterior a través del abdomen para conducir los fluidos corporales, materia fecal, urinaria o secreciones del organismo. Puede ser permanente o temporal. Por lo general, se realiza en el intestino delgado, en el intestino grueso y en las vías urinarias. En Barcelona hay más de 8.100 pacientes ostomizados y el 3 de octubre celebran su día mundial. Enfermeros de todo el Estado, pacientes e instituciones conforman el proyecto GESTO, una iniciativa que quiere mejorar día a día la calidad de vida de estos pacientes. Para celebrar esta efeméride, se ha creado la campaña “Pon una bolsa en tu vida”, en la que también colaboran diversas asociaciones de pacientes como la Asociación Catalana de Ostomizados (ACO), la Sociedad Española de Enfermería Experta en Estomaterapia (SEU) y el laboratorio Hollister.
Con esta campaña, que tiene las redes sociales como motor principal, se pretende sensibilizar a la población, dando a conocer a las personas ostomizadas, y animar a la gente a ponerse en la piel de un paciente portador de una ostomía : la campaña plantea el reto de ponerse una bolsa de ostomía para conocer lo que se siente y ayudando, de este modo, a desestigmatizar a los pacientes ostomizados.
¿Cómo participar en esta campaña?
Los pacientes ostomizados podrán mostrar al mundo su bolsa, sin complejos, a través de los perfiles de la campaña en Twitter (@proyectoGESTO) y Facebook (Proyecto GEST), con el hashtag #DiaMundialOstomizado.
Y para todos aquellos que quieran unirse a la iniciativa, podrán subir sus fotos o vídeos más creativos empleando la imaginación y pintándose una bolsa, diseñando una o lanzando un mensaje de apoyo.
¿Cómo es nuestra vida ahora? ¿Qué problemas de relaciones personales, laborales, autoestima, salud, hemos tenido o tenemos todavía? ¿Qué sabe la sociedad de lo que implica llevar una ostomía? La jornada tratará de dar respuesta a estas preguntas:
¿Cuándo y dónde? Jueves, 1 de octubre de 2015 en el salón de actos del Hospital Universitario de Bellvitge (Feixa Llarga s/n. L'Hospitalet de Llobregat).
Más información en programa de la jornada (vía Hospital de Bellvitge).