“Ayudamos al farmacéutico a diferenciar los tipos de insomnio, recomendar el producto más adecuado y conocer los mecanismos de acción en la deshabituación de benzodiacepinas”

 

  • Con estas palabras explica María José Alonso, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COF de Barcelona, que aporta al farmacéutico la nueva edición del curso de Ágora Sanitaria "Recomendación farmacéutica en el insomnio"
  • La formación, patrocinada por Chiesi, empezará el próximo 6 de octubre, y hasta entonces, las inscripciones estarán abiertas en la web de Ágora

Barcelona, 25 de septiembre de 2015.- Las consultas sobre insomnio en la farmacia se hacen más frecuentes cuando comienza el otoño porque hay personas que les cuesta adaptarse a los cambios de los ciclos circadianos, que constituyen el reloj biológico humano que regula las funciones fisiológicas del organismo. En este contexto, Ágora Sanitaria, el portal de formación online de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, pone en marcha la segunda edición del curso "Recomendación farmacéutica en el insomnio". Tal y como explica María José Alonso, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB y coordinadora de la formación, este curso ayuda al farmacéutico “a diferenciar los tipos de insomnio y recomendar el producto más adecuado para aquellos casos de insomnio puntual que a menudo los pacientes consultan en la farmacia. También contribuye a comprender los mecanismos por los que la fitoterapia puede ser un excelente coadyuvante en la deshabituación de benzodiacepinas”.

La formación, que cuenta con el patrocinio de Chiesi, empezará el próximo 6 de octubre y las ynscripciones estarán abiertas en el portal hasta entonces.

¿Cuál es el papel del farmacéutico en la recomendación sobre insomnio?
“Ante la consulta por insomnio lo primero que debemos hacer desde la farmacia es descartar que exista algún síntoma de alarma que esconda alguna enfermedad crónica – respiratoria, cardiovascular, psiquiátrica o que curse con dolor-, o que pueda existir algún problema con la medicación que esté tomando. En segundo lugar, es muy importante por nuestro conocimiento y confianza de los pacientes, ayudar a modificar hábitos de vida del paciente, principalmente en la ingesta de sustancias estimulantes o cenas copiosas, para mejorar la higiene del sueño”, concreta María José Alonso. ”A su vez –prosigue– la fitoterapia es una herramienta muy útil que puede recomendar el farmacéutico para el tratamiento del insomnio, pues existen plantas con acción sobre el sistema nervioso central sin crear dependencia y sin apenas reacciones adversas”.

La aplicación práctica del curso, lo más valorado por los alumnos de la anterior edición
Destinado a farmacéuticos de toda España, con contenidos específicos para auxiliares de farmacia, este curso de seis horas tratará distintos temas como la aplicación de guías de actuación para realizar el abordaje del paciente de forma correcta y determinar cuándo derivar al médico, promoción de el uso racional de los medicamentos para evitar la automedicación o el uso inadecuado de un medicamento no indicado, y el seguimiento de los medicamentos de prescripción dispensados.
Todos estos contenidos partirán de casos prácticos frecuentes en la farmacia, que a su vez, favorecerán la posterior aplicación en la farmacia de lo aprendido. De hecho, ésta es una de las características que más han valorado los alumnos de la edición anterior, que también han destacado que el curso les ha permitido ganar seguridad, tener más conocimientos de los productos y trastornos del sueño, y por tanto, ofrecer mejor consejo sanitario.

Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)
premsa@cofb.net / Tels. 93 244 07 28 / 18
 

 Con estas palabras explica María José Alonso, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COF de Barcelona, que aporta al farmacéutico la nueva edición del curso de Ágora Sanitaria “Recomendación farmacéutica en el insomnio” La formación, patrocinada por Chiesi, empezará el próximo 6 de octubre, y hasta entonces, las inscripciones estarán abiertas en la web de ÀgoraBarcelona, 25 de septiembre de 2015.- Las consultas sobre insomnio en la farmacia se hacen más frecuentes cuando empieza el otoño porque hay personas que les cuesta adaptar cese a los cambios de los ciclos circadianos, que constituyen el reloj biológico humano que regula las funciones fisiológicas del organismo. En este contexto, Ágora Sanitaria, el portal de formación online de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, pone en marcha la segunda edición del curso “Recomendación farmacéutica en el insomnio”. Tal y como explica María José Alonso, vocal de Plantas Medicinales y Homeopatía del COFB y coordinadora de la formación, este curso ayuda al farmacéutico “a diferenciar los tipos de insomnio ya recomendar el producto más adecuado para aquellos casos de insomnio puntual que a menudo los pacientes consultan en la farmacia. También contribuye a comprender los mecanismos por los que la fitoterapia puede ser un excelente coadyuvante en la deshabituación de benzodiacepinas”. La formación, que cuenta con el patrocinio de Chiesi, empezará el próximo 6 de octubre y las inscripciones estarán abiertas en el portal hasta entonces. ¿Cuál es el papel del farmacéutico en la recomendación sobre insomnio? o que curse con dolor-, o que pueda existir algún problema con la medicación que esté tomando. En segundo lugar, es muy importante por nuestro conocimiento y confianza de los pacientes, ayudar a modificar hábitos de vida del paciente, principalmente en la ingesta de sustancias estimulantes o cenas copiosas, para mejorar la higiene del sueño”, concreta María José Alonso. ”A su vez –prosigue– la fitoterapia es una herramienta muy útil que puede recomendar el farmacéutico para el tratamiento del insomnio, pues existen plantas con acción sobre el sistema nervioso central sin crear dependencia y prácticamente sin reacciones adversas”.La aplicación práctica del curso, el más valorado por los alumnos de la anterior ediciónDestinado a farmacéuticos de toda España, con contenidos específicos para auxiliares de farmacia, este curso de seis horas tratará diferentes temas como la aplicación de guías de actuación para realizar el abordaje del paciente de forma correcta y determinar cuándo derivar al médico, promoción del uso racional de los medicamentos para evitar la automedicación o el uso inadecuado de un medicamento no indicado, y el seguimiento de los medicamentos de prescripción dispensados. Todos estos contenidos partirán de casos prácticos frecuentes en la farmacia, que a su vez, favorecerán la posterior aplicación en la farmacia de lo aprendido. De hecho, ésta es una de las características que más han valorado los alumnos de la edición anterior, que también han destacado que el curso les ha permitido ganar seguridad, tener más conocimientos de los productos y trastornos del sueño, y por tanto, ofrecer mejor consejo sanitario.Para más información:Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)premsa@cofb.net / Tels. 93 244 07 28 / 18 COFB.ORG

Scroll al inicio