Retraso en los pagos, venta online de medicamentos sin receta, y objeción de conciencia ante la PDD, lo más destacado en los medios en julio

Siguen siendo noticia los retrasos en los pagos

Captura pagaments
Noticia publicada en La Vanguardia

El mes de julio empezaba con la noticia de que la administración catalana había pagado a las farmacias la factura del mes de marzo, a pesar deamenaza, a finales de mayo, con un nuevo incremento en el retraso en el pago por problemas de tesorería de la Generalitat, de la que alertamos. En total, las farmacias catalanas recibieron 119,5 millones de euros correspondientes a los medicamentos dispensados en el tercer mes del año. Se hicieron eco los medios especializados, como Correo Farmacéutico, El Global, imFarmacias. Pero pocos días después, el día 6, volvimos a denunciar un nuevo retraso en los pagos, que volvía a ser de dos meses y ascendía a 224,7 millones de euros. Habló la prensa generalista en sus ediciones en papel y online: La VanguardiaACNEl Periódico, La Razón, Diario VascoEmpordà, DirectoEl DíaEl Digital de GeronaNación Digital, Región 7, y 20 Minutos. El País recogía declaraciones de Joan Calduch, tesorero del COFB. En el caso de la prensa especializada, la noticia se publicó en Acta Sanitaria, Correo Farmacéutico, Diario Farma, El Farmacéutico, Redacción Médica, El Global, imFarmacias, y ConSalud.

guayta comunitaria
Entrevista a Rafael Guayta, Director de Proyectos e Investigación del CCFC, en El Global

Encuesta sobre el estado de salud de los farmacéuticos comunitarios

También empezamos julio con la noticia de que el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya, junto con la Fundación Galatea, ponían en marcha un estudio sobre el estado de salud de los farmacéuticos comunitarios.

El estudio fue noticia en los medios especializados como Correo Farmacéutico, Acta Sanitaria, imFarmacias, El Farmacéutico, Revista Farma Natur, Diario Farma, y El Global. Además, El Global publicó una entrevista a Rafael Guayta, Director de Proyectos e Investigación del CCFC.

merce gras OTC
Encuentro digital en Correo Farmacéutico con Mercè Gras, jefe del departamento de Asesoría Jurídica de la Junta del COFB

Se pone en marcha la venta online de medicamentos sin receta

El día 1 de julio se puso en marcha el proceso de acreditación para que las farmacias que lo deseen puedan vender medicamentos sin receta vía online. Los farmacéuticos pueden inscribirse a través del portal Distafarma. Se hacían eco los medios especializados Correo Farmaceutico y El Global. La Ser entrevistaba a Mercè Gras, jefe del departamento de Asesoría Jurídica de la Junta de Gobierno del COFB (del minuto 12' al 12'43”), quien también fue protagonista de una encuentro digital con los lectores de Correo Farmaceutico donde respondió dudas al respecto.

Objeción de conciencia ante la dispensación de la píldora poscoital

pgasconTV3-PDD
Pilar Gascón, secretaria del CCFC, haciendo declaraciones por TV3

El mes pasado el Tribunal Constitucional reconocía la objeción de conciencia de un farmacéutico de Sevilla como argumento para no dispensar la píldora poscoital. El Periódico recogía la noticia con declaraciones de Pilar Gascón, secretaria del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Catalunya. Gascón también fue entrevistada en Cataluña Radio (del minuto 15'50” al 22'20”), La Ser (del minuto 22'54” al 24'17”), y en el telediario de TV3.

También se hicieron eco. El Punt Avui, AHORA, Europa Press, La Vanguardia, El Periódico de Cataluña, y Región 7.

Foro Aprofarm

acta-sanitaria-aprofarm
Noticia publicada en Acta Sanitaria

Algunos medios también han recogido la celebración del Foro Aprofarm que tuvo lugar en el COFB el pasado mes de junio. imFarmacias recoge que "el COFB acoge la presentación de la nueva versión de Aproformula", y Acta Sanitaria destaca que "la nueva versión de Aproformula mejora la relación entre médico y farmacéutico".

Scroll al inicio