¿Cómo ha afectado a la crisis económica a la salud de los farmacéuticos? ¿Qué factores estresantes pueden dificultar el ejercicio de la profesión en su día a día? ¿En qué condiciones están trabajando? Estas y otras preguntas son las que responderá el primer estudio europeo para conocer el estado de salud, estilos de vida y condiciones de trabajo de los farmacéuticos comunitarios, en este caso, catalanes. El proyecto lo ha puesto en marcha el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, en colaboración con la Fundación Galatea, fruto de un convenio firmado entre ambas instituciones.
Mediante una encuesta on-line de no más de 20 minutos de duración, diseñada para garantizar el anonimato y la confidencialidad, se persigue que los farmacéuticos respondan a una serie de preguntas agrupadas en cinco bloques: repercusión de la crisis en la profesión, estilo de vida, salud, condiciones de trabajo y condiciones sociodemográficas.
Las profesiones relacionadas con la salud, por la naturaleza de su ejercicio diario, están más expuestas que otras a sufrir situaciones de riesgo psicosocial que pueden complicar el pronóstico si optan por la actitud de menospreciar el riesgo, el autodiagnóstico o la automedicación. Asimismo, la difícil situación económica que se sufre desde el inicio de la crisis se ha convertido en un condicionante social que afecta de forma negativa a la salud de los ciudadanos, entre ellos también a los profesionales sanitarios. Teniendo en cuenta estos factores, se evidencia la necesidad de conocer los factores estresantes, así como las conductas o situaciones de riesgo que pueden afectar a su salud, a fin de encontrar la solución más adecuada en cada caso.
Más información: enlace a la NP (vía www.cofb.org)