- Estos datos, proporcionados por IMS Health, ponen de manifiesto la importancia de que los farmacéuticos dispongan de recursos para ofrecer consejo sobre el desánimo, necesidad que cubre la cuarta edición del curso CONFIA
- La formación, impartida por la plataforma Ágora Sanitaria, ha comenzado el 1 de junio estando actualmente abierto el período de inscripciónMás de 3.000 alumnos han cursado las tres primeras ediciones
- Más de 3.000 alumnos han cursado las tres primeras ediciones
Barcelona, 3 de junio de 2015.- Entre febrero de 2014 y 2015, las ventas de productos que, desde la farmacia, pueden ser indicados para el desánimo, aumentaron un 63,1% respecto al mismo período del año anterior. Así lo muestran datos proporcionados por IMS Health. Además de reflejar que el desánimo es una consulta habitual en la farmacia, ponen de manifiesto que es importante que el farmacéutico disponga del máximo de herramientas posibles para ofrecer consejo sanitario en este ámbito. Ágora Sanitaria, el portal de formación online de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, da respuesta a esta necesidad con el curso CONFIA (Consejo Farmacéutico e Indicación en Consultas sobre Estado de Ánimo), patrocinado por Esteve. La formación ha comenzado su cuarta edición el 1 de junio y el período de inscripción está abierto al web de Ágora.
Cinco ámbitos para garantizar una formación completa
El curso, de 6 horas, está dirigido a farmacéuticos, técnicos y auxiliares de farmacia con contenidos diferenciados y en el programa se abordan cinco ámbitos formativos: identificación de los distintos perfiles de pacientes; clínica del desánimo, que consiste en una breve fisiopatología del sistema nervioso central y de los trastornos menores del ánimo; protocolo de actuación y tratamiento; counselling y aplicación práctica.
Todo ello pretende cumplir con los objetivos que el farmacéutico tenga más recursos para identificar al paciente susceptible de sufrir desánimo, establecer un protocolo práctico y riguroso que facilite la identificación de los distintos perfiles y determinar cuándo es necesario derivar al médico. A su vez, también es importante que conozca en mayor profundidad las alternativas terapéuticas disponibles en la farmacia para el tratamiento del desánimo, así como ofrecer una guía de actuación fácil de aplicar, con técnicas que permitan una atención personalizada y un consejo farmacéutico efectivo frente a este tipo de consultas.
Más de 3.000 alumnos en las tres primeras ediciones
Más de 3.000 alumnos en total han cursado las tres primeras ediciones de CONFIA, lo que pone de manifiesto el interés de los farmacéuticos por este problema de salud. También ha sido alto el índice de satisfacción, gracias, en parte, a la metodología utilizada. La misma combina, dentro del aula, entre otras herramientas, vídeos formativos, contenidos interactivos, casos prácticos y espacios de discusión con expertos y otros farmacéuticos que facilita el intercambio y puesta en común de experiencias profesionales.
Para más información:
Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)
premsa@cofb.net / Tels. 93 244 07 28 / 18
Estos datos, proporcionados por IMS Health, ponen de manifiesto la importancia de que los farmacéuticos dispongan de recursos para ofrecer consejo sobre el desánimo, necesidad que cubre la cuarta edición del curso CONFIA La formación, impartida por la plataforma Àgora Sanitària, ha comenzado el 1 de junio estando actualmente abierto el periodo de inscripción Más de 3.000 alumnos han cursado las tres primeras ediciones Más de 3.000 alumnos han cursado las tres primeras ediciones Barcelona, 3 de junio de 2015. de la farmacia, pueden ser indicados para el desánimo, aumentaron un 63,1% respecto al mismo período del año anterior. Así lo muestran datos proporcionados por IMS Health. Además de reflejar que el desánimo es una consulta habitual en la farmacia, ponen de manifiesto que es importante que el farmacéutico disponga del máximo de herramientas posibles para ofrecer consejo sanitario en este ámbito. Ágora Sanitaria, el portal de formación online de los Colegios de Farmacéuticos de Barcelona y Madrid, da respuesta a esta necesidad con el curso CONFIA (Consejo Farmacéutico e Indicación en Consultas sobre Estado de Ánimo), patrocinado por Esteve. La formación ha comenzado su cuarta edición el 1 de junio y el período de inscripción está abierto en la web de Àgora.Cinco ámbitos para garantizar una formación completa El curso, de 6 horas, está dirigido a farmacéuticos, técnicos y auxiliares de farmacia con contenidos diferenciados y en el programa se abordan cinco ámbitos formativos: identificación de los diferentes perfiles de pacientes; clínica del desánimo, que consiste en una breve fisiopatología del sistema nervioso central y de los trastornos menores del ánimo; protocolo de actuación y tratamiento; counselling y aplicación práctica. Todo ello pretende cumplir con los objetivos que el farmacéutico tenga más recursos para identificar al paciente susceptible de sufrir desánimo, establecer un protocolo práctico y riguroso que facilite la identificación de los distintos perfiles y determinar cuándo es necesario derivar al médico. A su vez, también es importante que conozca en mayor profundidad las alternativas terapéuticas disponibles en la farmacia para el tratamiento del desánimo, así como ofrecer una guía de actuación fácil de aplicar, con técnicas que permitan una atención personalizada y un consejo farmacéutico efectivo frente a este tipo de consultas. Más de 3.000 alumnos en las tres primeras ediciones Más de 3.000 alumnos en total han cursado las tres primeras ediciones de CONFIA, lo que pone de manifiesto el interés de los farmacéuticos por este problema de salud. También ha sido alto el índice de satisfacción, gracias, en parte, a la metodología utilizada. La misma combina, dentro del aula, entre otras herramientas, vídeos formativos, contenidos interactivos, casos prácticos y espacios de discusión con expertos y otros farmacéuticos que facilita el intercambio y puesta en común de experiencias profesionales. información:Departamento de Comunicación del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COFB)premsa@cofb.net / Tels. 93 244 07 28 / 18 COFB.ORG