Los farmacéuticos dan 10 motivos para abandonar el tabaco y lucirán una chapa con el lema "Te puedo ayudar a dejar de fumar"

 

 ¿Cuánta gente dejará de fumar después del 24-M?
Estamos en la Semana sin humo: hasta el 31 de mayo

  • Será en el marco de una campaña en la que se han implicado tanto farmacéuticos como médicos y enfermeros de la atención primaria, a través del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, la CAMFIC y la AIFiCC, respectivamente, y puesta en marcha conjuntamente con la Agencia de Salud Pública de Cataluña
  • En el caso de las farmacias, además de la chapa, contarán con un póster con 10 motivos para dejar de fumar y los beneficios de hacerlo después de: 24-72 horas, entre 2 y 12 semanas, 5 y 10 años
     

Barcelona, 26 de mayo de 2015.- “1. Fumar es la decisión más importante que puedes tomar para prevenir un infarto, un ictus cerebral, una insuficiencia respiratoria crónica o un cáncer”, éste es el primer punto del decálogo de motivos para dejar de fumar que durante esta semana, nos podremos encontrar en las farmacias catalanas, donde también se recuerda que “fumar provoca graves enfermedades: el 85% de los casos de cáncer de pulmón, un 50% de los cánceres de vesícula, el 35% de los infartos y cerca del 85% de las enfermedades broncopulmonares obstructivas crónicas”.

Pero los beneficios de dejar de fumar son muchos y comienzan a notarse también en el corto plazo. Tal y como recoge el cartel: en las primeras 24-72 horas ya disminuye el riesgo de infarto, mejora la respiración, el olfato y el gusto. Entre las 2 y las 12 semanas, aumenta la resistencia corporal para correr o andar, mejor el aspecto de la piel y disminuyen las gafas y la palidez cutánea, además de la halitosis. Entre 1 y 5 años después se reduce un 50% el riesgo de infarto, disminuyendo el riesgo de cáncer de cavidad oral, esófago y vesícula. Y a partir de los 10 años también se reduce a la mitad el riesgo de padecer un cáncer de pulmón, mientras que el riesgo de infarto y enfermedades cardiovasculares es similar al de una persona que nunca haya fumado.

 

Este cartel es el que se encuentra en las farmacias catalanas
en el marco de la Semana sin humo. 

 

 

¿Qué beneficios tiene vivir sin el tabaco?

Además de ayudar a prevenir un infarto o un ictus cerebral, entre los motivos que da el cartel también se encuentra que dejar el tabaco ofrece otros beneficios como sentirse más ligero para afrontar retos físicos, mejorar la sexualidad y la fertilidad, disminuir gafas y palidez cutánea, y en términos económicos, también ahorrar. Todos estos motivos, que revierten en beneficios para la salud, comienzan a evidenciarse desde las 24 horas de dejar de fumar hasta los 10 años.

“Puedo ayudarte a dejar de fumar”

Más allá de los 10 motivos más que suficientes para abandonar el tabaco, durante esta semana tanto farmacéuticos como médicos y enfermeros de la atención primaria, recordarán a todos aquellos que se plantean dejar de fumar, que tienen cerca aliados para conseguirlo . Para ello, lucirán una misma chapa en la que se puede leer la frase “Puedo ayudarte a dejar de fumar”.

Será en el marco de una campaña en la que participan la CAMFIC, la Asociación de Enfermería familiar y comunitaria de Cataluña (AIFiCC) y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), junto con la Agencia de Salud Pública de Cataluña.

Con qué herramientas cuentan las farmacias?

Aparte de ser uno de los profesionales sanitarios más cercanos y accesibles para los ciudadanos, los farmacéuticos cuentan con herramientas como la recientemente actualizada Guía de intervención farmacéutica para el abordaje del fumador desde la farmacia comunitaria, elaborada por el CCFC y donde se pueden encontrar desde los últimos tratamientos hasta elementos para determinar el grado de motivación por dejar de fumar y la dependencia de la nicotina.

 

Ésta es una de las guías de actuación farmacéutica elaboradas desde la entidad con el objetivo de facilitar a los farmacéuticos la actualización en consultas muy frecuentes en la farmacia ya las que se da continuamente respuesta. Algunos otros ejemplos son la Guía de actuación farmacéutica en dolor de garganta ) Guía de seguimiento farmacoterapéutico con sistemas personalizados de dosificación. Esta primavera está previsto editar una nueva dedicada a la rinitis alérgica.

Para más información:
Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC)
Teléfono: 93 244 07 28 / 18
premsa@cofb.net

 

 

 

  ¿Cuánta gente dejará de fumar después del 24-M? Estamos en la Semana sin humo: hasta el 31 de mayoSerá en el marco de una campaña en la que se han implicado tanto farmacéuticos como médicos y enfermeros de la atención primaria, a través del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña, la CAMFIC y la AIFiCC, respectivamente, y puesta en marcha conjuntamente con la Agencia de Salud Pública de Cataluña En el caso de las farmacias, además de la chapa, contarán con un póster con 10 motivos para dejar de fumar y los beneficios de hacerlo lo después de: 24-72 horas, entre 2 y 12 semanas, 5 y 10 años Barcelona, 26 de mayo de 2015.- “1. Fumar es la decisión más importante que puedes tomar para prevenir un infarto, un ictus cerebral, una insuficiencia respiratoria crónica o un cáncer”, éste es el primer punto del decálogo de motivos para dejar de fumar que durante esta semana, nos podremos encontrar en las farmacias catalanas, donde también se recuerda que "fumar provoca graves enfermedades: el 85% de los casos de cáncer de pulmón, un 50% de los cánceres de vesícula, el 35% de los infartos y cerca del 85% de las enfermedades broncopulmonares obstructivas crónicas". Pero los beneficios de dejar de fumar son muchos y comienzan a notarse también en el corto plazo. Tal y como recoge el cartel: en las primeras 24-72 horas ya disminuye el riesgo de infarto, mejora la respiración, el olfato y el gusto. Entre las 2 y las 12 semanas, aumenta la resistencia corporal para correr o andar, mejor el aspecto de la piel y disminuyen las gafas y la palidez cutánea, además de la halitosis. Entre 1 y 5 años después se reduce un 50% el riesgo de infarto, disminuyendo el riesgo de cáncer de cavidad oral, esófago y vesícula. Y a partir de los 10 años también se reduce a la mitad el riesgo de padecer un cáncer de pulmón, mientras que el riesgo de infarto y enfermedades cardiovasculares es similar al de una persona que nunca haya fumado. Este cartel es el que se encuentra en las farmacias catalanas en el marco de la Semana sin humo. ¿Qué beneficios tiene vivir sin el tabaco? Además de ayudar a prevenir un infarto o un ictus cerebral, entre los motivos que da el cartel también se encuentra que dejar el tabaco ofrece otros beneficios como sentirse más ligero para afrontar retos físicos, mejorar la sexualidad y la fertilidad; disminuir gafas y palidez cutánea; y en términos económicos, también ahorrar. Todos estos motivos, que revierten en beneficios para la salud, comienzan a evidenciarse desde las 24 horas de dejar de fumar hasta los 10 años. “Puedo ayudarte a dejar de fumar” Más allá de los 10 motivos más que suficientes para abandonar el tabaco, durante esta semana tanto farmacéuticos como médicos y enfermeros de la atención primaria, recordarán a todos aquellos que se plantean dejar de fumar, que tienen muy cerca aliados para conseguirlo. Para ello, lucirán una misma chapa donde se puede leer la frase "Te puedo ayudar a dejar de fumar". Será en el marco de una campaña en la que participan la CAMFIC, la Asociación de Enfermería familiar y comunitaria de Cataluña (AIFiCC) y el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC), junto con la Agencia de Salud Pública de Cataluña. ¿Con qué herramientas cuentan las farmacias?Aparte de ser uno de los profesionales sanitarios más cercanos y accesibles para los ciudadanos, los farmacéuticos cuentan con herramientas como la recientemente actualizada Guía de intervención farmacéutica para el abordaje del fumador desde la farmacia comunitaria, elaborada por el CCFC y donde se pueden encontrar desde los últimos tratamientos hasta elementos para determinar el grado de motivación por dejar de fumar y la dependencia de la nicotina. Ésta es una de las guías de actuación farmacéutica elaboradas desde la entidad con el objetivo de facilitar a los farmacéuticos la actualización en consultas muy frecuentes en la farmacia ya las que se da continuamente respuesta. Otros ejemplos son la Guía de actuación farmacéutica en dolor de garganta o la Guía de seguimiento farmacoterapéutico con sistemas personalizados de dosificación. Esta primavera está previsto editar una nueva dedicada a la rinitis alérgica. Para más información: Consejo de Colegios Farmacéuticos de Cataluña (CCFC)Teléfono: 93 244 07 28 / 18

Scroll al inicio